_
_
_
_

Diputados de Chile investigarán a un militar de la ONU en Haití por la muerte de Soria

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados chilena anunció ayer que investigará al general del Ejército chileno Eduardo Aldunate, segundo jefe de las fuerzas de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Haití, quien pudo haber pertenecido a los organismos represivos de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y estar vinculado al asesinato del diplomático español Carmelo Soria, ocurrido en 1976.

Carmelo Soria era funcionario de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) y perdió la vida después de ser secuestrado y torturado por miembros de la Brigada Mulchén de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), quienes intentaron hacer aparecer la muerte del diplomático como un "accidente" al dejar su cadáver dentro de su automóvil en un canal de regadío al norte de la capital chilena.

La semana pasada, la hija del fallecido funcionario de la Cepal, Carmen Soria, denunció en Santiago que un testigo que declaró en la investigación de la muerte de su padre en 1993 mencionó al general Aldunate como uno de los integrantes de la Brigada Mulchén y afirmó que el militar es, "al menos, cómplice" del asesinato.

La información fue inmediatamente desmentida por el propio militar chileno destacado en Haití e incluso por el Gobierno de Ricardo Lagos, cuyo ministro de Defensa, Jaime Ravinet, destacó que Aldunate tiene una hoja de vida militar "impecable" y que la denuncia de Carmen Soria no tiene fundamento en la realidad.

Sin embargo, después de que la hija del diplomático español anunciara que había enviado una carta al secretario general de la ONU, Kofi Annan, exponiéndole la situación y pidiéndole que tome medidas, los diputados chilenos decidieron ayer recibir a Carmen Soria. Tras el encuentro, los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja anunciaron que iniciarán una investigación.

En la sede del Parlamento, ubicado en la ciudad de Valparaíso, a 120 kilómetros al oeste de Santiago, Carmen Soria expresó su satisfacción por la decisión de los legisladores y aseguró que el ministro de Defensa "mintió desde un primer momento" sobre la participación del general Aldunate en la represión y la muerte de su padre. "El ministro de Defensa me mintió desde el principio; yo al ministro de Defensa no le creo nada", dijo a la prensa.

Carmen Soria recordó que, tras una primera negativa, el Gobierno chileno reconoció que, si bien Aldunate no perteneció a la DINA, sí "hizo unos cursos" en el organismo sucesor, la Central Nacional de Informaciones (CNI).

que en 1993 involucró a Aldunate como miembro de la DINA será citado a declarar por el juez Alejandro Madrid, quien investiga el asesinato. Además, se supo que el magistrado pidió al Ministerio de Defensa una copia de la hoja de vida del cuestionado militar, para verificar si formó o no parte de la represión del régimen de Augusto Pinochet.

El caso relativo a la muerte de Carmelo Soria fue sobreseído por una ley de impunidad dictada por el general en 1978. Sin embargo, la familia del español demandó al Estado de Chile ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2002, juicio que ganó y por el cual el Gobierno debió indemnizar a la familia y se comprometió a reabrir el caso para investigarlo y dar con los responsables.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_