Patagon y SCH, historia de un desencuentro
1994 - El BSCH aterriza en Internet
La entidad de Emilio Botín llega pronto a la Red, en 1994, cuando empieza a operar la página de Open Bank, su nueva marca en Internet.
1997 - El nacimiento de Patagon
En 1997 Wenceslao Casares y Constancio Larguía se gastan los ahorros (cinco millones de pesetas) en un sueño común: un sitio de Internet donde la gente pudiera comprar y vender acciones. Pero Casares no quería sólo un sitio bursátil, quería ser un banco. Los jóvenes golpearon durante un año las puertas de una veintena de inversores. El primero que apostó por ellos fue el financiero de origen húngaro Zsolt Agárdy, que se transformó en el ángel inversor. julio de 1998. A principios de 1999, Wences comenzó otra vez a llamar a las puertas de los inversores. Ya fue más fácil. Consiguió ocho millones de dólares, que se le acabaron en diciembre. El éxito sólo significaba más necesidades de financiación. Antes de Navidad, los
Marzo de 2000 - La fusión
El Banco Santander Central Hispano anuncia el 9 de marzo de 2000 la compra del 75% de Patagon, el primer portal financiero en América Latina. La entidad española, que mantuvo en la presidencia a Casares, pagó 91.500 millones de pesetas -540 millones de euros- por las acciones de los socios financieros de Patagon, 10 veces más que lo que invirtieron pocas semanas antes. El entonces consejero delegado del BSCH, Angel Corcóstegui -que se liberó de la corbata en el acto de presentación del acuerdo, en el que vestían una gorra y una camisa de Patagon- subrayó un día después que la adquisición representaba la "entrada en la nueva economía". Open Bank desaparece para integrarse en Patagon.
2001 - Segregación y vuelva a manos de Casares
Los planes del SCH se ven truncados por el estallido de la burbuja tecnológica, que provoca una grave crisis en la nueva economía que rebajó de manera considerable las grandes perspectivas que prometía el negocio de Patagon, como ponen de manifiesto las pérdidas que cosechó el banco on line en sus primeros años. Ya bajo la denominación de SCH, la entidad española se ve obligada en 2001 el Santander a modificar la estructura de su filial de Internet, segregando Patagón América de Patagon España y Alemania. En 2002, pocos meses después de la salida del consejero delegado del grupo, Angel Corcóstegui, el Santander vende a Casares Patagón América y reorienta el negocio de Patagon a España y Europa.
Agosto de 2002 - Reajuste y primeros beneficios
En agosto de 2002, en plena crisis de las compañías de nuevas tecnologías, un clima de desaceleración económica y con los mercados bursátiles por los suelos, Patagon logra lo que no había sido capaz de alcanzar nunca antes, los primeros beneficios netos (146.000 euros). Un drástico ajuste de costes y un fuerte crecimiento del negocio fueron las claves del despegue. El BSCh afirmó entonces que Patagon había triplicado sus clientes, hasta alcanzar los 300.000, en tres años, gestionaba recursos por 3.162 millones de euros y tenía un ratio de productividad por empleado superior a la media.
Julio de 2005 - Vuelve Open Bank
El Grupo Santander anuncia su decisión de cambiar el nombre de su banca
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.