Uribe propone una negociación conjunta con los países andinos ante la UE
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, opinó ayer que la integración entre Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones (CAN) facilitará la negociación de un acuerdo de libre comercio de los países suramericanos con la Unión Europea (UE). Durante su intervención en la cumbre de jefes de Estado de Mercosur, Uribe celebró la integración de los países andinos (Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela) como miembros asociados al bloque que fundaron en 1991 Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
El gobernante colombiano señaló que "no hay certeza" de que la CAN pueda "entrar en un acuerdo de integración con la Unión Europea". "Creo que se facilitará en la medida en que lo busquemos directamente como conjunto Mercosur y la Comunidad Andina", afirmó.
Mercosur retomará en julio próximo las negociaciones abiertas con la Unión Europea en 1999 y que hasta ahora estaban estancadas.
Uribe destacó que la integración de los países de Mercosur a la CAN como miembros asociados será "un paso pragmático hacia la unidad de las Américas" que, según recalcó, no debe quedarse en "discusiones ideológicas" sino lograr "avances concretos" en la lucha contra la pobreza en la región.
Contra el neoliberalismo
Por su parte, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó ayer que no será a través del comercio y de la competencia de los sectores privados de los países miembros de esta organización como se logrará la integración de América Latina. "No es a través del comercio como nos vamos a integrar, ni a través de la competencia de nuestros sectores privados, todo lo contrario, es más bien un elemento que obstaculiza la integración", expresó durante su intervención en cumbre, según informa el diario El Universal.
Según observó Chávez, que aseguró que su Gobierno está "luchando" por ser miembro pleno de Mercosur, destacó que el mecanismo de integración pudiera estar "entrampado en el economicismo o el comercialismo" y propuso avanzar por el camino de la "complementariedad" económica a través de la planificación subcontinental.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.