Un vídeo difundido hoy muestra con vida a la italiana secuestrada en Afganistán
Clementina Cantoni permanece retenida desde el 16 de mayo
Las cadenas de televisión italianas han mostrado hoy un vídeo transmitido por la emisora afgana Tolo en el que se ve a la cooperante italiana Clementina Cantoni, secuestrada el pasado 16 de mayo en Kabul, que responde a las preguntas de sus captores. Las autoridades italianas consideran que el vídeo "parece auténtico" y es "tranquilizador", ya que muestra que la joven sigue viva.
La cinta con la grabación fue entregada a la emisora de televisión afgana Tolo, según fuentes de la cadena, por un niño que se encontraba en la mezquita Iedga de Kabul. En el vídeo se ve a Cantoni, de 32 años, con la cabeza cubierta con un pañuelo azul y sin gafas, que responde a las preguntas de dos hombres, que le apuntan a las sienes con fusiles. Cantoni, que está sentada y da la sensación de que está atada, ya que las manos las tiene escondidas dentro de su vestido, responde en inglés a las preguntas de los dos captores, uno vestido con una túnica blanca y otro negra.
En inglés dice que se llama Clementina, que su padre se llama Fabio; su madre, Germana y que el hermano de su padre es Luciano. Después cuenta que "hoy es 28 de mayo" y, ante la insistencia de los dos hombres, agrega que es "domingo". Es difícil saber si es que se equivocó de día o simplemente que había perdido la noción del tiempo.
"Los contactos continúan"
"El vídeo parece auténtico y tranquilizador, los contactos continúan", ha señalado el jefe del servicio de prensa del Ministerio de Exteriores, Pasquale Terracciano. Según fuentes de Asuntos Exteriores, el vídeo hay que interpretarlo "como la respuesta" a la petición hecha por las autoridades afganas e italianas para que los secuestradores demostraran que la joven cooperante estaba viva. El vídeo dura escasamente tres minutos, tiempo suficiente para ver que la joven está viva, pero también para desatar rabia y preocupación entre los italianos.
"El vídeo me ha trastocado. Una cosa es imaginar a una persona prisionera y otra verla en esa situación. Nos angustia verla así (con los dos hombres que le apuntan) y ello nos empuja a expresar más desdén por lo que está ocurriendo", ha afirmado el concejal de Forza Italia (el partido del primer ministro, Silvio Berlusconi) en el Ayuntamiento de Milán Giovanni Terzi. Terzi prosigue en huelga de hambre para "mantener alta la atención" sobre el secuestro de la joven y expresar su solidaridad con la familia de la cooperante. Los familiares de Clementina, por su parte, han evitado hacer comentarios sobre el vídeo.
Clementina Cantoni, de 32 años, trabajaba en Kabul para Care International, donde desarrollaba un proyecto de ayuda a las viudas afganas, que estaba previsto finalizara a finales de mayo. Al parecer, los secuestradores de la joven forman parte de un grupo de delincuentes encabezados por Timor Shah, un antiguo policía del régimen talibán. Shah se atribuyó el secuestro a través de varias llamadas a medios de comunicación realizadas con el móvil de Cantoni. El ex policía mantiene varias exigencias para su liberación, entre ellas la prohibición de bebidas alcohólicas y mayor respaldo a las escuelas coránicas. También ha pedido la liberación de algunos familiares que tiene en la cárcel, entre los que estaría su madre, según informaciones difundidas por medios italianos, que afirman que las autoridades afganas han accedido a excarcelar a la mujer.
![Imagen del vídeo en el que aparece Clementina Cantoni.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2COKZJF3SYZBVPDKRVZG5DTID4.jpg?auth=9f4d41a4c5cc39aef4a3a62f74453000bd94925b2ed365c96ceda2bd8bd615ee&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.