Webs y prensa extranjera
CNN
La web de CNN, al hilo de la crisis entre China y Japón, que se desató por las omisiones en un libro de historia aprobado por el Gobierno de Tokio, repasa a su vez lo que no cuentan los libros de texto en China: la revuelta de Tiananmen, las decenas de millones de muertos durante el 'gran salto hacia adelante' de Mao, o las intervenciones militares en India o Vietnam. CNN insiste además en que el libro de la discordia sólo se usa en 18 de los 11.000 institutos que hay en Japón.
NYT
El diario neoyorquino incluye una historia increíble sobre un revisor del metro de Nueva Jersey que es multimillonario. El año pasado ganó dos millones de dólares con sus inversiones y 50.000 como revisor..."No necesito dinero, sino trabajo", argumenta.
BBC
La web de la televisión pública británica destaca que la condena ayer a un argelino que preparaba supuestamente un ataque químico en Reino Unido ha puesto en cuestión la política de asilo de Londres. Según The Independent el condenado preparaba un ataque con ricino contra un centro judío.
Le Monde
La página digital de Le Monde abre a primera hora con un análisis sobre lo que está en juego con la entrada de Rumanía y Bulgaria en la Unión Europea. Según el diario muchos expertos dudan de que ambos países puedan adaptarse a las exigencias democráticas de la Unión.
Libération
El protagonista del día en Francia es Jacques Chirac, que hoy salta a la arena política para defender el sí a la Constitución Europea y contestará esta noche en televisión las preguntas de 80 jóvenes sobre por qué hay que apoyar el texto. Chirac se aseguraría el voto afirmativo si anunciara que, de aprobarse la Constitución, dimitiría al día siguiente, ironiza Libération.
La Repubblica
Los diarios italianos siguen de cerca los preparativos del cónclave papal. La Repubblica asegura que los cardenales de EE UU y alemanes vetarán al máximo favorito en estos momentos, Ratzinger, a quien consideran incapaz de gestionar la Iglesia.
Clarín
El diario argentino abre a primera hora su edición digital con el viaje de Kirchner a Alemania, donde ayer ofreció a los empresarios un horizonte económico sano y estable.
Haaretz
Una de las noticias destacadas en la web israelí es la reparación récord que han logrado dos víctimas del Holocausto en los tribunales de EE UU. Un banco suizo entregó a los nazis sus ahorros de toda la vida, logrados gracias a una fábrica de azúcar y ahora deberán ser indemnizadas con 21 millones de dólares. Además, los damnificados luchan porque el Gobierno austriaco les devuelva seis cuadros de Gustav Klint que eran de su propiedad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.