Sharon llega a un acuerdo con los laboristas para formar un Gobierno de coalición
El pacto es imprescindible para sortear la convocatoria de elecciones anticipadas y la paralización de la retirada militar de Gaza
La formación del primer ministro israelí, Ariel Sharon, ha llegado hoy a un acuerdo con el Partido Laborista, la principal fuerza de oposición del país, para formar un Gobierno de coalición que evite convocar elecciones anticipadas y congelar de paso el plan de retirada israelí de la franja de Gaza.
Así lo ha confirmado hoy un portavoz de Sharon, después de que éste suspendiera anoche las negociaciones enfurecido por los comentarios de la jefe de la misión negociadora de los laboristas, Dalia Itzik, que afirmó que el jefe del Gobierno se estaba "humillando" ante ellos. "Está corriendo detrás de nosotros, no nosotros detrás de él", dijo Itzik, según publicaba el diario israelí Haaretz en su página de Internet. Sin embargo, fuentes laboristas señalaban a este periódico que las negociaciones se habían estancado porque cada vez que se llegaba a un punto de acuerdo su formación planteaba una nueva exigencia.
Durante la negociación de ayer el Likud ofreció a los laboristas ocho cargos ministeriales: el presidente de la formación, Simón Peres, ostentaría el puesto de viceprimer ministro, y además la izquierda contaría con cinco carteras importantes (Interior, Fomento, Vivienda, Comunicaciones, y bien Turismo o Medio Ambiente) y dos ministros sin cartera.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.