_
_
_
_

Bush anuncia la creación de un director nacional de inteligencia

El presidente de EE UU sigue así las recomendaciones de la comisión que investigó los atentados del 11-S

El presidente de EE UU, George W. Bush, ha comenzado hoy mismo a tomar nota de las recomendaciones de la comisión independiente que investigó los atentados del 11 de septiembre. Así, ha pedido al Congreso la creación del cargo de director nacional de inteligencia, una de las medidas que le exigió el órgano investigador tras constatar que los fallos de inteligencia, en especial de coordinación, contribuyeron a que los ataques no fueran detectados y evitados.

Más información
La primera auditoría de la Administración de EE UU en Irak resalta el descontrol del gasto
Bush eleva la alerta en Nueva York y Washington

El propio Bush nombrará al director nacional, cuya misión será la de coordinar los trabajos de las múltiples agencias de inteligencia que existen en el país. Según ha explicado Bush, "el director nacional servirá como principal consejero del presidente en materia de inteligencia y supervisará y coordinará las actividades de los servicios secretos en en territorio y en el extranjero".

Además, el nuevo cargo no dependerá del gabinete de la presidencia, tal y como recomendaba la comisión y como han pedido los partidos demócrata y republicano, en aras a una mayor independencia del nuevo jefe supremo de los servicios de espionaje con respecto al inquilino de la Casa Blanca. Su creación precisará de la modificación de las normas que, tras la Segunda Guerra Mundial, sirvieron para la creación del Consejo de Seguridad Nacional, dirigido actualmente por Condolezza Rice.

Al mismo tiempo, Bush ha anunciado la creación de un Centro Nacional contra el Terrorismo, que se centrará en el trabajo analítico de la informaciones obtenidas, para coordinar y controlar los planes y actividades contraterroristas de todas las instituciones del Gobierno, a fin de dar unidad a los trabajos.

Estas medidas tienen un objetivo común: acabar con la enorme diversificación de las agencias de espionaje y de seguridad del país, que no favorece la compartición de información. "Hay demasiados comités con jurisdicciones superpuestas, lo que hace perder tiempo y hace difícil una reforma y supervisión eficaz" ha dicho Bush.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Fallos de inteligencia

En sus conclusiones, la comisión del 11-S hacía especial hincapié en los "fallos" de los servicios de inteligencia, compuestos por un total de 15 agencias independientes entre sí. La falta de coordinación entre estas agencias, que obtuvieron datos que no supieron descifrar para evitar los atentados, fue una de las conclusiones más significativas de los 20 meses de trabajo de los congresistas republicanos y demócratas que integraban la comisión. Por ello, recomendaron la creación de un órgano que integrara todas las agencias de inteligencia para mejorar el intercambio de datos.

Aparte de hacer caso de las recomendaciones de la comisión del 11-S, Bush intenta así ganar una baza de cara a las elecciones de noviembre, toda vez que su rival, el demócrata John Kerry, ha hecho de la reforma de los servicios de inteligencia uno de los pilares de su campaña. Además, se produce después de que se elevaran los niveles de alerta por posibles atentados terroristas contra las sedes del FMI y del Banco Mundial en Washington, la del banco CityGroup y la Bolsa en Nueva York y contra la empresa de seguros Prudential en Nueva Jersey.

George W. Bush, durante su comparecencia en la Casa Blanca.
George W. Bush, durante su comparecencia en la Casa Blanca.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_