_
_
_
_

Seis muertos en los violentos enfrentamientos entre trabajadores y el Ejército en Beirut

Miles de personas se echaron ayer a la calle para protestar por el elevado índice de desempleo y el alza de los precios en la capital libanesa

Seis personas murieron en la violenta jornada de ayer en Beirut, donde el Ejército abrió fuego contra los trabajadores que les lanzaban piedras durante una huelga por el encarecimiento de la vida, según un nuevo balance dado a conocer hoy por la policía. Amnistía Internacional (AI) ha exigido la apertura de una investigación para esclarecer los hechos.

El primer ministro, Rafic Hariri, ha lamentado "profundamente" estos incidentes y ha advertido, en un comunicado, "contra los peligros de desviar el movimiento sindical de sus objetivos y explotar las causas sociales o utilizar a los jóvenes con fines políticos personales". Un miembro de la Defensa Civil, un organismo estatal, herido ayer en el incendio del Ministerio de Trabajo en el barrio chií de Beirut por los manifestantes, ha fallecido durante la noche, precisa la nota.

Cinco civiles, entre ellos una mujer, fueron ayer abatidos a tiros en el barrio de Hay as Sollom, donde los soldados dispararon contra los manifestantes que les lanzaban piedras, algunos de los cuales, según un comunicado del Ejército, intentaron apoderarse de vehículos militares. El último balance de fuentes médicas hablaba de tres muertos.

Ante los disturbios del jueves, el Ejército se encuentra hoy desplegado en todos los cruces que llevan al aeropuerto internacional de Beirut y en los principales ejes de carretera en las proximidades de la parte sur de la ciudad, bajo control de facto de los hombres de la guerrilla de Hezbolá.

En su comunicado, Hariri invita a "todos los libaneses a aprender la lección de lo que ha pasado", subrayando que "la anarquía no beneficia a nadie". Según el primer ministro, "el atentado contra el prestigio del Ejército es un atentado contra la dignidad de la patria y la estabilidad del país".

Aguda crisis económica

La economía libanesa, inmersa en una aguda crisis, ha entrado en un periodo de mayor recesión que se ha agravado por la inestabilidad en Oriente Medio, el repunte de la violencia en el vecino Israel y los territorios palestinos, las amenazas a Siria y el conflicto de Irak.

La crisis ha disparado los índices de desempleo, sobre todo en la capital y las regiones del sur, y mantiene congelados desde hace varios años los salarios.

El detonante de la huelga general de ayer fue la reciente subida de los precios de productos de primera necesidad como la gasolina, así como la política de austeridad del Ejecutivo, al que salpican varios escándalos de corrupción.

Graves disturbios en la huelga contra el encarecimiento de los precios.
Graves disturbios en la huelga contra el encarecimiento de los precios.AP
A las piedras el Ejército respondía con disparos.
A las piedras el Ejército respondía con disparos.AP

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_