_
_
_
_

El candidato de centroizquierda, el opositor Martín Torrijos, elegido presidente de Panamá

Su triunfo marca el regreso al poder en el país del apellido Torrijos

El Tribunal Electoral ha confirmado esta madrugada la victoria del opositor Martín Torrijos, hijo del general Omar Torrijos, en los comicios de ayer domingo. El candidato de centroizquierda se hace con la presidencia de Panamá tras una larga espera de cinco años, ya que en 1999 perdió las elecciones ante la actual presidenta del país, Mireya Moscoso, del derechista Partido Arnulfista.

Torrijos, de 40 años, candidato presidencial de la alianza de centroizquierda Patria Nueva, formada por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Partido Popular (PP), logra el 47,53% de los sufragios con el 70,11% de los votos escrutados. En segundo lugar figura el ex presidente Guillermo Endara (1989-94), del Partido Solidaridad, de derechas, quien suma el 30,64%. El candidato oficialista, José Miguel Alemán, de la alianza derechista Visión de País, integrada por el gobernante Partido Arnulfista y otros dos colectivos, obtiene el 16,80%.

El desgaste del Gobierno de Moscoso por las denuncias de supuestos casos de corrupción y la división del voto arnulfista por la candidatura de Endara han propiciado la victoria de Torrijos y, a la sazón, el debilitamiento del partido gubernamental.

El triunfo del candidato presidencial de Patria Nueva marca el regreso al poder en Panamá del apellido Torrijos, ligado indisolublemente a este país de casi tres millones de habitantes. El general Torrijos, cuya muerte prematura le convirtió en un mito, controló el poder en este país desde que en 1968 derrocó al entonces presidente Arnulfo Arias, el otro gran caudillo panameño del siglo XX y líder histórico del que hoy es el Partido Arnulfista. El militar lideró, a lo largo de los años 70, la dura negociación con Estados Unidos de los tratados que, vigentes desde 1979, dieron a Panamá la soberanía del Canal interoceánico y pusieron fin a la presencia militar estadounidense en este país, en 1999.

Transformar Panamá

En sus primeras palabras en la sede de su partido ante miles de simpatizantes, Torrijos tuvo un emocionado recuerdo para su fallecido padre, y aseguró que hoy "estaría orgulloso de lo que juntos hemos logrado". Torrijos dijo que "de aquí en adelante el lema de campaña de más empleo, más seguridad y cero corrupción se convertirá en la meta de nuestro Gobierno".

El hijo del general Omar Torrijos prometió en su campaña electoral luchar contra la pobreza, que sufre el 40% de los tres millones de habitantes de este país, uno de los de América Latina con la más injusta distribución de la riqueza. Frente a estos retos, el virtual presidente electo convocó a "todas las fuerzas políticas, a las fuerzas sociales y productivas para que sellemos un nuevo pacto social para derrotar la pobreza, la corrupción y la desesperanza en nuestra patria". Torrijos añadió que "el 1 de septiembre (cuando concluye el mandato de la presidenta Mireya Moscoso) arranca la Patria Nueva con propuestas y con voluntad para la transformación de este país".

Torrijos, que recibirá el poder el próximo 1 de septiembre de manos de Moscoso, la viuda del caudillo Arnulfo Arias, quien fue derrocado en 1968 por el general Omar Torrijos, confió en que se produzca una transición "ordenada".

Torrijos y su esposa festejan el triunfo ante sus seguidores.
Torrijos y su esposa festejan el triunfo ante sus seguidores.EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_