Cuatro soldados alemanes mueren en un atentado con coche bomba contra un autobús en Kabul
Los militares se dirigían al aeropuerto para regresar a su país cuando un terrorista ha hecho estallar un taxi repleto de explosivos
Cuatro soldados alemanes que participan en la misión internacional de paz en Afganistán han muerto esta mañana en un atentado suicida con coche bomba perpetrado contra un autobús de transporte de tropas en Kabul
En el vehículo viajaban 33 soldados alemanes pertenecientes a la Fuerza Internacional de Asistencia (ISAF). Al menos una treintena de ellos han resultado heridos, diez de ellos de gravedad, al estallar junto al autobús un taxi cargado de explosivos y conducido por un terrorista, que murió en el ataque, según el ministerio de Defensa de ese país.
Condolencias de Bush
El ministro de Defensa alemán, Peter Struck, ha señalado que el autobús formaba parte de un convoy de cuatro vehículos que se dirigía al aeropuerto de Kabul. Los soldados iban a embarcar en unas horas en el avión que les llevaría de regreso a casa. "Es la primera vez que soldados alemanes son víctimas de un atentado terrorista", ha añadido, visiblemente emocionado.
Struck ha asegurado que Alemania no abandonará la misión de paz en Kabul a pesar del atentado: "No vamos a retirarnos de Afganistán o a replantearnos la misión. La lucha contra el terrorismo internacional no ha terminado".
El ministro ha expresado el pesar del Gobierno alemán a los familiares de las víctimas, y ha informado de que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ha telefoneado al canciller germano, Gerhard Schröder, para transmitirle sus condolencias.
Soldados alemanes y holandeses
La principal base de la ISAF, en la que viven alrededor de 2.000 soldados alemanes y holandeses, se encuentra cerca de la carretera que conecta Kabul con su aeropuerto. Tras el atentado, la vía ha quedado bloqueada por fuerzas británicas.
La ISAF, cuyo mando comparten ahora ambos países, cuenta en la actualidad con unos 5.000 soldados. Se prevé que a partir del próximo mes de agosto sea la OTAN la que asuma el mando, lo que coincidirá con el relevo de los soldados germanos y holandeses, ahora mayoría, por unos 1.800 soldados canadienses.
![Miembros de la ISAF participan en las operaciones de rescate tras la explosión de un autobús cerca de Kabul.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FFC76KRYEE2PEJXJMRDCSQ7HUY.jpg?auth=004a291cfe7dad38dee96ad6373b433c0b800e34945915c04f1bc876210e3d4a&width=414)
![Un helicóptero de la ISAF llega al lugar de la explosión.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HEJKUCGNB63OG7ZYCVCM4HDZOY.jpg?auth=6dff3a3218119b194a0d14f8fb69285b0fe6d30663092dd28bed14e6226c0a0c&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.