Ir al contenido
_
_
_
_
GUERRA EN IRAK | Cumbre de la UE

La UE aboga por una solución diplomática al desafío nuclear de Corea del Norte

El Consejo Europeo vuelve a la agenda normal tras la declaración aprobada ayer sobre la guerra

La Unión Europea ha pedido a las autoridades de Corea del Norte que se abstengan de cometer nuevas acciones en la península coreana que puedan agravar "aún más" la situación que vive esta región, desde que Pyongyang decidió en enero abandonar el Tratado de No Proliferación de armas nucleares.

Más información
La UE pide a los países miembros ayuda urgente humanitaria para Irak

Los líderes europeos constatan en el texto de conclusiones de Consejo Europeo que el no cumplimiento por parte de Corea del Norte de sus obligaciones internacionales en el terreno nuclear "es motivo de grave preocupación para toda la comunidad internacional y va en detrimento de sus propios intereses", en referencia a Pyongyang. Asimismo, los Quince reiteran su voluntad de contribuir a una solución diplomática a la crisis y se muestran dispuestos a contemplar la posibilidad de intensificar su cooperación con Corea del Norte "si la crisis actual puede resolverse de modo satisfactorio".

Con respecto a otros temas, los líderes europeos también han fiajado los objetivos prioritarios del programa de modernización de la economía aprobado en la cumbre de Lisboa de junio del año 2000. Se han comprometido a "poner plazos para un acuerdo final" sobre las reformas aún pendientes antes de un año. Los ámbitos en los que deberán fijarse plazos finales para un acuerdo son los relativos a los ferrocarriles, mercados energéticos, cielo único europeo, mercados financieros (incluidas las OPAS), contratación pública, sociedad de la información, trabajo en empresas de trabajo temporal, disposiciones transfronterizas de seguridad social, fiscalidad de la energía, responsabilidad por daños ambientales y cambio climático.

En este sentido, los Quince han acordado acelerar el cumplimiento de los objetivos del Protocolo de Kioto sobre cambio climático, incluida la reducción de gases con efecto invernadero. La Unión Europea instará además "a otras partes, en especial a la Federación de Rusia", a que ratifiquen el Protocolo para que pueda entrar en vigor a su debido tiempo.

Los líderes europeos también han adoptado una declaración de apoyo al político palestino Abu Mazen, nombrado primer ministro por el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yaser Arafat. Después del mediodía, los líderes de la UE se han reunido, en un almuerzo de trabajo, con sus homólogos de los trece países candidatos a ingresar en la Unión. Precisamente, el texto de conclusiones del Consejo ratifica la fecha del próximo 16 de abril para firmar el Tratado de Adhesión en Atenas con los diez países que fueron invitados en la pasada cumbre de Copenhague.

Soldados muertos

Por otra parte, después de que ayer los líderes de los Quince adoptaran una declaración sobre la guerra en Irak, las circunstancias han hecho que la reunión de hoy también comience con referencias a Irak. Varios jefes de Gobierno, entre ellos Aznar, han expresado sus condolencias al primer ministro británico Tony Blair por la muerte de ocho de sus soldados en un accidente de helicóptero en Kuwait.

Problemas de seguridad

España ha sido de nuevo víctima de un incidente con los servicios de seguridad del Consejo de ministros de la Unión Europea, al desaparecer el equipo de altavoces de la sala en la que el presidente del Gobierno, José María Aznar, debe dar su rueda de prensa hoy.

Fuentes diplomáticas han mostrado su preocupación por el acontecimiento, que revela nuevamente problemas de seguridad en el edificio, después de que esta semana se descubrieran unos artefactos electrónicos conectados a los teléfonos de varias delegaciones, entre ellas la de España, que podrían haber sido utilizados con "fines hostiles" por parte de los autores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_