_
_
_
_
INMIGRACIÓN

Los Quince controlarán las fronteras marítimas conjuntamente desde este mismo año

España, Reino Unido, Italia y Grecia se encargarán de "filtrar" los accesos a la UE por mar

Los países de la UE comenzarán a controlar conjuntamente las fronteras marítimas exteriores de forma inmediata. Las operaciones conjuntas de los miembros de la Unión comenzarán, según ha declarado el ministro español de Interior, Ángel Acebes, este mismo año en el Mediterráneo. En principio, serán cuatro miembros (España, Reino Unido, Italia y Grecia) los encargados de patrullar el Mediterráneo para evitar la entrada de inmigrantes ilegales.

Más información
La UE aprueba un plan conjunto de repatriación de inmigrantes
España ya controla con cámaras las aguas del Estrecho hasta Marruecos
Bruselas propone crear patrullas conjuntas UE-Marruecos para controlar a los 'ilegales'
Británicos, italianos, españoles y griegos patrullarán el Mediterráneo
Gráfico animado:: Corrientes migratorias en la UE
Tema:: La inmigración en Europa

"Queremos que los primeros pasos para este control sean este año", ha dicho Acebes, para quien esa iniciativa será un buen ejemplo de cómo los Estados miembros de la UE pueden proteger las fronteras conjuntamente, con la participación de unidades de cada país.

El proyecto, que ya se esbozó en la Cumbre de Sevilla que puso fin a la presidencia española de la UE en junio, incluye varios tipos de operaciones que, de momento, se centrarán en el Mediterráneo y con la participación de España, Reino Unido, Italia y Grecia. Posteriormente, el control podría extenderse al Mar del Norte y al Báltico.

Filtro fronterizo

Una de las patas fundamentales del proyecto es el control de las aguas de las fronteras exteriores, que realizarían agentes y naves de los países implicados, entre ellas las de la Guardia Civil, de forma conjunta y coordinada. Como ha relatado Acebes, "se trata de una operación conjunta de filtro de las fronteras marítimas, determinando una zona de control de la navegación ilegal que vaya a entrar en aguas de responsabilidad de cualquiera de los estados de la UE". En el caso del Mediterráneo, se determinará una "zona rectángulo".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Otro de los aspectos será el control de los puertos, en los que se realizará el análisis del "origen, la organización, el funcionamiento e incluso la financiación de las redes organizadas que a través de los puertos de la Unión Europea se dedican al tráfico de seres humanos". También en este caso, "habrá un trabajo conjunto de las policías y se intercambiará información e investigación que se recogerá en los distintos puertos".

Por último, habrá otra operación centrada en la colaboración y cooperación de los países de origen.

El Consejo de Ministros, reunido hoy en Luxemburgo, ha tomado nota de estas operaciones piloto que varios países de la UE -España, Reino Unido, Italia y Grecia- planean llevar a cabo en el marco de los esfuerzos comunes para combatir la inmigración clandestina, según han precisado fuentes comunitarias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_