_
_
_
_
CRECE LA XENOFOBIA

Suspenden juicios contra musulmanes en EE UU por temor al condicionamiento del jurado

Los jueces estiman que el ataque terrorista puede influir en las decisiones

Varios jueces estadounidenses han decidido en los últimos días posponer los procesos contra acusados musulmanes ante el temor de que en las circunstancias actuales de creciente tensión racial no reciban un juicio justo, según ha informado la BBC.

El presidente George Bush ha hecho varios llamamientos para poner fin a la violencia racial que siguió al ataque del martes en el que el principal sospechoso es el líder radical islámico Osama Bin Laden.

Los jueces están preocupados de que los jurados de juicios en los que haya implicados musulmanes tengan ahora fuertes prejuicios contra los miembros de esta comunidad.

Más información
Bush proclama que el islam es "una religión de paz" para frenar el creciente rechazo a los árabes
Especial:: Ataque contra EE UU
Cronología:: El ataque paso a paso

En California, el caso contra un inmigrante egipcio acusado de matar a un niño ha sido aplazado. El juez de Santa Ana ha desestimado a 163 posibles miembros del jurado ante las perspectivas de que el acusado, John Ghobrial, no tuviera un juicio justo. El juicio ha sido aplazado hasta el 28 de septiembre para dar tiempo a que los ánimos se enfríen.

En Atlanta (Georgia), otro juez ha esgrimido los mismos argumentos para retrasar el juicio por asesinato de un clérigo musulmán.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Jamil Abdullah al-Amin está acusado de matar a un agente de policía y se enfrenta a la pena de muerte si es declarado culpable. El juez ha pospuesto el proceso hasta enero.

Para calmar los ánimos, Bush ha visitado un centro islámico en Washington donde citó el Corán y aseguró que los musulmanes norteamericanos deben ser tratados con respeto y tolerancia.

El FBI investiga ya varios crímenes cometidos como venganza a los ataques.

Incluso el primer ministro indio Atal Behari Vajpayee ha hecho un llamamiento a Bush para que proteja a los ciudadanos indios que viven en EE UU después de que uno de ellos fuera asesinado a tiros el pasado sábado en Arizona, un crimen del que se sospechan motivaciones étnicas.

"Como llevamos barba y turbante el 99% de los norteamericanos piensan que pertenecemos a Bin Laden. Entran en nuestras tiendas, nos llaman terroristas y nos dicen que nos vayamos a nuestro país", se lamentaba el hermano de la víctima.

Otro ciudadano paquistaní fue tiroteado en Dallas el sábado pasado.

En Texas y Virginia se han repetido los incidentes de disparos en mezquitas y tiendas propiedades árabes y diversas asociaciones musulmanas en todo el país han recibido amenazas telefónicas.

Más de mil norteamericanos de origen árabe, africano y paquistaní se manifestaron ayer en Nueva York para mostrar su apoyo a Estados Unidos y condenar el terrorismo.

AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_