_
_
_
_
MACEDONIA

Eslavos y albaneses firman el acuerdo de paz que intenta poner fin a seis meses de conflicto

Relativa calma en Macedonia después del alto el fuego unilateral anunciado esta noche por el Gobierno

El acuerdo, pactado tras más de un mes de negociaciones con mediación occidental, prevé la introducción de reformas constitucionales que satisfagan los derechos de la minoría albanesa.

Simultáneamente, los rebeldes, que no participaron en el diálogo político, deben deponer voluntariamente las armas y entregarlas a unos 3.500 soldados de la OTAN que se desplegarían en Macedonia.

Precisamente, el ELN ha manifestado que acepta el acuerdo de paz alcanzado entre los representantes eslavos y albaneses. El coronel ‘Sphati’, portavoz de la milicia, ha manifestado que las milicias del ELN aceptan el acuerdo y que respetarán las órdenes del Estado Mayor. "No hay fracciones en el seno del ELN. Respetaremos un posible acuerdo y las decisiones de nuestro Estado Mayor", ha afirmado el portavoz, añadiendo que "el acuerdo de paz permitirá la entrada de la OTAN en Macedonia” y que el “ELN pidió a las fuerzas de la OTAN que acudieran a la zona en un plazo de 48 horas tras la firma del acuerdo". Asimismo, ha anunciado que la milicia tomará en un plazo de 15 días una decisión sobre su desmovilización.

Más información
La muerte de siete soldados pone en peligro el acuerdo de paz en Macedonia
Paz en los Balcanes
Macedonia decreta un alto el fuego unilateral para "dar una oportunidad a la paz"

Macedonia fue la única ex república yugoslava que se independizó sin violencia, pero en febrero pasado comenzó a actuar la guerrilla albanesa del Ejército de Liberación Nacional (UCK) en el norte y el noroeste, de población mayoritaria albanesa. De los dos millones de habitantes del país dos tercios son de origen eslavo y un cuarto albaneses.

El lugar donde tendría lugar la firma –finalmente el despacho del presidente Trajkovski- se ha mantenido en secreto casi hasta el último momento y el acto sólo ha podido ser cubierto por la televisión estatal.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Presencia internacional

El secretario general de la OTAN, George Robertson, y el representante de Exteriores de la Unión Europea, Javier Solana, llegaron por la mañana a Skopje, capital de Macedonia para asistir a la firma de la paz entre los partidos eslavos y albaneses, que representan a los dos grupos étnicos mayoritarios en el país.

También llégó a la capital balcánica Louis Michel, ministro de Exteriores belga, en representación de la presidencia de la Unión Europea.

Como estaba previsto, los altos cargos internacionales se han reunido con el presidente de Macedonia, Boris Traykovski, y los líderes de los cuatro principales partidos macedonios, dos eslavos y dos albaneses, para firmar el acuerdo sobre la solución pacífica de la crisis que afecta al país desde febrero pasado.

"Este es un gran día para este país y para los partidos de la coalición gubernamental, pues ha obtenido un acuerdo histórico que marca la entrada de Macedonia en la Europa moderna", ha dicho Robertson a su llegada.

Solana, por su parte, ha descartado este lunes ante los micrófonos de la cadena SER que pueda producirse una nueva "guerra" en los Balcanes a raíz del enfrentamiento que viven los partidos eslavos y albaneses en Macedonia, como ya ocurrió con la extinguida Yugoslavia a principios de los noventa.

Solana ha explicado en la Cadena Ser que la situación de los Balcanes es hoy en día "muy distinta" a la de hace diez años, ya que, entonces, "todos los países de la antigua Yugoslavia salían de una situación de dictadura".

Relativa calma

Mientras, en el país reina un calma relativa tras los violentos incidentes de los últimos días que han acercado las escaramuzas cada vez más a la capital pese al alto el fuego pactado entre la guerrilla y el Gobierno el pasado 5 de julio bajo presiones de la OTAN.

Fuentes militares han informado de que durante la noche pasada se han registrado ataques esporádicos de la guerrilla contra las posiciones de las fuerzas estatales en torno a los pueblos septentrionales de Ropajce y Lopate y en la zona de Arachínovo, a unos diez kilómetros al nordeste de Skopje.

Las tropas gubernamentales replicaron con artillería al fuego de lanzagranadas y de armas automáticas de los rebeldes. Anoche el Gobierno decretó una tregua unilateral pero afirmó que respondería a los ataques de la guerrilla.

En el resto de los puntos conflictivos del norte y noroeste del país, en los que en los últimos días se registraron enfrentamientos, hubo calma durante la noche.

Javier Solana, a su llegada a la capital de Macedonia.
Javier Solana, a su llegada a la capital de Macedonia.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_