Bush da su respaldo al plan de ajuste argentino pero no ofrece nuevas ayudas
El subsecretario del Tesoro de EE UU, John Taylor, viaja a Buenos Aires para estudiar el programa de ayuda del FMI
"En la conversación no se habló de dinero nuevo. La charla se centró en los importantes pasos que está tomando el Gobierno de De la Rúa y el programa en marcha con el FMI (Fondo Monetario Internacional)", ha indicado la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), Mary Ellen Countryman.
Según la portavoz del CSN, Bush dio su respaldo a De la Rúa "por la aprobación de la ley de déficit cero y por su determinación de mantener el rumbo".
El FMI, por su parte, ha reiterado su "voluntad" de seguir ayudando a Argentina, aunque continúa sin comentar la posibilidad de adelantar a este mes la entrega de 1.200 millones de dólares como ha pedido Washington, que hoy envía a Buenos Aires al subsecretario del Tesoro, John Taylor.
El FMI "no comenta esos rumores", ha indicado su portavoz, Francisco Baker, quien ha explicado que el Directorio de la institución celebró el miércoles una sesión informativa sobre Argentina acerca de las negociaciones que lleva a cabo una misión del organismo multilateral en Buenos Aires.
El FMI lideró este año una asistencia financiera de más de 40.000 millones de dólares para Argentina, destinada a ayudar al país a hacer frente a su elevada deuda exterior y a que recupere el crecimiento económico, después de tres años de recesión.
EE UU, favorable al adelanto
El Gobierno estadounidense es favorable a que el Fondo adelante sus desembolsos a Argentina para ayudar al país a hacer frente a sus obligaciones. El próximo desembolso, de 1.200 millones de dólares, está previsto para septiembre. Hasta final de este año, Argentina podrá retirar del FMI unos 2.500 millones de dólares.
El subsecretario del Tesoro de EEUU, John Taylor, llegará mañana a Buenos Aires para recibir "información de primera mano sobre las reformas que están en marcha" en Argentina, según ha explicado un portavoz de ese departamento.
Taylor se mostró la semana pasada a favor de que el FMI acelere los trámites para entregar a Argentina el próximo tramo del préstamo concedido al país, a la vez que expresó un fuerte apoyo al "notable" plan de ajuste adoptado por ese país.
El subsecretario del Tesoro ha recordado que Argentina tiene todavía la posibilidad de retirar 7.000 millones de dólares, según el acuerdo con el FMI que le dio acceso a la elevada asistencia internacional de 40.000 millones de dólares. Esta institución mantiene de momento su mutismo sobre esa posibilidad.
En su búsqueda por alcanzar el déficit cero en las cuentas públicas, el Gobierno argentino acaba de poner en marcha un nuevo ajuste económico que incluye rebajas del 13% en los salarios de los empleados públicos y en pensiones de jubilación superiores a 500 dólares. Este plan ha desatado una fuerte oposición social y no ha contentado al mercado bursátil.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.