_
_
_
_
EE UU

Una juez fija un plazo de tres días para que Naspter bloquee las canciones con derechos de autor

Las discográficas deberán proporcionar los títulos cuyo intercambio deba impedirse

Una juez federal ha ordenado hoy a Napster que deberá impedir el intercambio de canciones protegidas por los derechos de autor en su red. La sentencia establece que tendrá un plazo de tres días para evitar el intercambio de canciones cada vez que la industria le notifique la presencia de uno de sus títulos en su red.

La famosa empresa de Internet tiene, a partir de hoy, cinco días para trazar su plan y poner en práctica su sistema de filtrado.

La juez ha establecido que Napster y la industria discográfica se repartirán la responsabilidad sobre el control de las canciones. De esta manera, serán las discográficas las que faciliten a la compañía de Internet los títulos cuyo intercambio deba impedirse. Mientras que la segunda se ocupará de que el filtrado sea efectivo.

Más información
Página de Napster

Napster podría evitar ir a juicio si las nuevas medidas le permiten hacer las paces con las discográficas, agrupadas en la RIAA (Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos).

La terminación— al parecer inminente— del canje gratuito de canciones ha atraído hasta 50 millones de personas en un intercambio apresurado de grabaciones que se copian desde los archivos digitales de los usuarios.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Una portavoz de la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA por su sigla en inglés), ha dicho que los abogados de las empresas recibieron la notificación del fallo el lunes de noche.

Sobre la base de ese fallo las empresas discográficas, que habían demandado a Napster acusándola de infracción de los derechos de propiedad intelectual, darán a la firma las listas de temas que quieren que se saque del sistema.

"Nos complace que el tribunal haya actuado de manera tan rápidapara emitir su interdicto que requiere que Napster quite de su sistema las obras que infringen derechos", ha dicho Hilary Rosen, presidenta de la RIAA.

No hubo comentario de parte de Napster, cuyos suscriptores aumentaron rápidamente en meses recientes y sumaban más de 60 millones en todo el mundo.

Napster no vende ni compra las canciones, y solo proporciona un programa informático, que se copia gratuitamente de Internet, y permite que los suscriptores intercambien las piezas musicales de sus propios archivos.

El domingo Napster había ofrecido a la industria discográfica la presentación de un sistema de filtros que hubiera bloqueado el canje de miles de canciones. Tal como lo había prometido el viernes pasado en el tribunal, la compañía comenzó a retener, de forma voluntaria, algunas canciones identificadas como infractoras de los derechos de propiedad intelectual por las compañías grabadoras y los artistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_