Hay políticas de migración más humanas
El discurso sobre fronteras de la UE y EE UU se centra en aspectos económicos y de defensa, en vez de garantizar derechos y dignidad

En un mundo cada vez más desigual y más interdependiente, encontrar una respuesta política a la movilidad humana de más de 250 millones de personas es un reto capital. Como explica la investigadora Alexandra Castro en La gobernanza internacional de las migraciones, se trata de encontrar un modelo de gobernanza global que, además de asegurar la gestión eficaz por parte de los Estados implicados, redunde en beneficio de todas las sociedades y actores concernidos —no sólo, ni prioritariamente, de sus Gobiernos— y garantice los derechos de los inmigrantes y la vigencia del Estado de Derecho...
Inicia sesión para seguir leyendo
Sólo con tener una cuenta ya puedes leer este artículo, es gratis
Gracias por leer EL PAÍS