_
_
_
_

Atardeceres Larios: crónica de unos conciertos especiales en un lugar extraordinario

Durante diez días de julio, el Balneario de Málaga acogió una serie de conciertos íntimos y exclusivos al ponerse el sol por los que pasaron Los Secretos, Sole Jiménez, Nacha Pop, Christina Rosenvinge, La Bien Querida o Mikel Erentxun.

Mikel Erentxun durante su concierto en Atarceres Larios.
Mikel Erentxun durante su concierto en Atarceres Larios.Jose Andres Albertos

Este era el verano, nos dijeron, en el que volvería cierta normalidad. Y durante muchos veranos acudir a conciertos fue lo normal. Pero estos conciertos, los organizados dentro de la iniciativa Atardeceres Larios, no fueron normales: fueron mejores. Con aforos reducidos, espacios reservados y bañados por la luz del sol al ponerse sobre el Mediterráneo, los Atardeceres Larios ofrecieron en Málaga una experiencia extraordinaria para tiempos raros e hicieron de la necesidad virtud.

¿Aún no podemos acudir a grandes conciertos? Hagamos una serie de conciertos íntimos y especiales. ¿Todavía hay que mantener distancia? Dispongamos espacios reservados y exclusivos para unos cuantos amigos, repetando así todas las medidas de seguridad. De se modo surgieron diez conciertos con entradas agotadas cuya recaudación se destinará a la reconstrucción del antiguo jardín del original Balneario de Málaga, donde se celebraron estas veladas tan especiales.

Atardeceres Larios
Larios

Durante diez días de julio, seis populares artistas cambiaron sus habituales públicos masivos en estadios para tocar frente a los espectadores –entre los que se encontraban Alfonso Bassave, Inma Cuesta, Josie, Kira Miró o Laura Sánchez– que disfrutaron de sus copas de la ginebra Premium Larios 12 y una selección de snacks. Inauguraron las jornadas Los Secretos, con un concierto en acústico de sus éxitos más recordados con la voz de Álvaro Urquijo. “Si unes buena gente, un sitio maravilloso como este, una bebida estupenda y buena música, es la velada perfecta para cualquiera”, comentó Urquijo antes del concierto.

Continuó Sole Jiménez, que no solo cantó algunas de las canciones más famosas de Presuntos Implicados, sino versiones de María Dolores Pradera o Rozalén. ¿Qué tenían todas en común? Que, como reivindicación de la igualdad, todas ellas estaban escritas por mujeres. Christina Rosenvinge celebró su presencia en el evento: “¡No todos los días tengo la oportunidad de tocar con el Mediterráneo como telón de fondo!”, antes de tocar, guitarra en mano y con su banda, canciones de su último disco, Un hombre rubio, y estrenar en directo la canción Ese chico.

Una botella de la ginebra Premium Larios 12. Al fondo, La Bien Querida durante su conciertos en los Atardeceres Larios.
Una botella de la ginebra Premium Larios 12. Al fondo, La Bien Querida durante su conciertos en los Atardeceres Larios.Jose Andres Albertos

Por una mezcla de hitos del pasado, canciones más recientes y versiones de otros artistas apostó al día siguiente Mikel Erentxun, que emocionó a los presentes al homenajear al fallecido Pau Donés entonando una versión muy personal de Agua. Una emoción que se mantuvo cuando Nacha Pop recaló, como parte de su largo y reconocido repertorio, en dos canciones que recordaron a otro gran cantante que ya no está, Antonio Vega. Lucha de gigantes y La chica de ayer sonaron mejor que nunca en este formato que unió música y mar.

La Bien Querida puso el broche final a esta serie con dos conciertos el 15 y el 16 de julio, desnudando todo su repertorio con su voz apoyada únicamente por dos guitarras. Si se lo ha perdido, Larios sigue apostando por la música en enclaves espectaculares con el ciclo Terrazas Mediterráneas, que se extiende hasta el 30 de septiembre.

Puedes seguir ICON en Facebook, Twitter, Instagram,o suscribirte aquí a la Newsletter.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_