Tom Dixon, André Ricard y Davide Groppi: los maestros de la luz inauguran el Madrid Design Festival
Una exposición monográfica sobre el impacto de la luz en nuestras vidas a través del diseño da el pistoletazo de salida a la agenda del certamen que acoge estas semanas la capital española
![Lámpara Origine 01, diseñada por Davide Groppi en 2020.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/77SAZ2HYIFAZXERDX5C6CJYH5Q.jpg?auth=bec5f3b5090177332c8b65f7174610734d40e5ea7862939a71167cedaadccf1a&width=414)
Febrero ya es el mes del diseño. Desde su primera edición en 2018, Madrid Design Festival transforma cada año la capital en el epicentro del sector a nivel internacional con más de 200 actividades y exposiciones repartidas por toda la ciudad. Desde hoy, y hasta el 20 de abril, tendrá lugar un encuentro multidisciplinar cuyo lema es “Rediseñar el mundo”.
En su octava edición, el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa (Plaza de Colón, 4) acoge de nuevo su programación principal en el inédito formato de una sola (pero titánica) exposición, con la luz como materia inagotable de inspiración y creación de espacios. De acceso gratuito a todos los públicos, La Línea Sueña es el primer recorrido monográfico de la muestra que dará a conocer la obra de 45 artistas y diseñadores en torno a disciplinas tan dispares como la iluminación de interiores, las instalaciones artísticas o el diseño de producto.
!['Giovani e stupidi', de Maximilian Marchesani. Un LED blanco sintonizable sobre una base de vidrio, aluminio, acrílico y tierra.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/K4LT4S5ZYFGFNGEKFJ6JRB2Q24.jpg?auth=c6bae8d5025d74241610f83ebd8ec66b8f36b9ea375da2a75639da412632bd52&width=414)
La luz vista como un trazo en el espacio, esa metáfora que el pintor Paul Klee ideó como un puente entre el mundo interno y la realidad, es el punto de partida de la exposición que cuenta con la colaboración de Cosentino y la revista Room bajo un diseño expositivo de Studio Animal. Con el legendario estudio del británico Tom Dixon a la cabeza y una mesa-fuente que sublima la luz con el agua y la piedra, los pesos pesados se agolpan en el catálogo internacional de la muestra: de la pincelada experimental que lleva desarrollando Davide Groppi desde los años ochenta en su laboratorio de Piacenza, al neo midcentury de los móviles y lámparas de Michael Anastassiades que ha dado la vuelta al mundo con firmas como Flos. Tampoco faltarán las esculturas lumínicas de Marre Moerel, los juegos de neón de la pareja italiana Draga & Aurel o ese toque de teatralidad que Studio Élémentaires impone en todos sus diseños, así como ese cruce entre tecnología y el mundo orgánico que Maximilian Marchesani ha sabido insuflar a su aplaudida serie de pendulares, Famiglia.
![Cortinas metálicas e instalación lumínica de 'El mar en el interior de la ciudad', obra de Pol Valles, Anna María Canals, Laia Huguet y Edgar Domínguez.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XHBLT256UFGQJBRX5NRTG5FL5M.jpeg?auth=7ba878a106e9285c593d7f2ec72f607ea99b7a9909eb2f423cd843c80373f93e&width=414)
Con bloques temáticos como La luz en el paisaje, El elogio a la penumbra o El resplandor pasajero, este último dedicado al ámbito de la instalación, la muestra explora los efectos de la luz y aquellos elementos que la generan o bien difunden a través del diseño. Una reflexión tanto metafórica como técnica con la sostenibilidad en respuesta al futuro de la innovación del sector, en forma de sugerentes propuestas como la impresión 3D con pétalos de cayena y piel de naranja de Andreína Raventós, o el uso de materiales sostenibles que abarcan desde la lana de ovejas mallorquinas en la obra María Abando Olarán, las botellas Pet en las lámparas virales de Álvaro Catalán de Ocón o las redes de pesca reutilizadas en la colección Tierra, Mar y Aire de Héctor Serrano, Premio Nacional de Diseño en 2024.
!['Red Echoes', obra de Massimiliano Moro a partir de aluminio, acero inoxidable, plexiglás y, LED.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2PAGTUWOGVAQVHY5AI2CFZB2EI.jpg?auth=274ecff8563d188862757400787ad5dbd841decca453bb0dc8605fb78ca29b30&width=414)
“Todas las obras reunidas destacan por su innovación y su capacidad para transformar entornos a través de la luz, a partir de diversos modos de sentir y de construir elementos destinados a iluminar nuestro entorno. Así, la temperatura, la saturación, la intensidad se traducen en elementos emocionales, poniendo de relevancia el poder artístico de la luz: la luz como un elemento intangible pero que nos toca y que penetra en nuestra psicología mucho más allá de nuestra piel”, explicó el comisario de la exposición, Javier Riera, durante la rueda de prensa. Entre lámparas de alabastro de 400 kilos y luminarias fabricadas a partir de desechos urbanos como el poliestireno que se inspiran en los farolillos granadinos, más de 70 piezas comparten una sensibilidad única hacia el diseño vinculada a la arquitectura y el paisaje.
![Impresión 3D con pétalos de cayena y piel de naranja de Andreína Raventós.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HI7F4YOB4BDJBDNJJ6DJWYQE7U.jpg?auth=c729ef4ec882349b0b807b4085c755ae94d76b7ad6583e6cf64a305c38680492&width=414)
Una lista en la que aparecen nombres icónicos del diseño español como André Ricard (uno de los premios MDF25), Antoni Arola o la colaboración de Candela Cort con LZF, prueba de que nuestro país encabeza desde hace décadas la creatividad en el sector. Berlín, ciudad invitada en esta edición, completa la exposición colectiva con algunos referentes locales como el estudio González Haase AAS centrado principalmente en arquitectura, escenografía e iluminación; o Frank Oehring, que se suma a la muestra con una instalación de su escultura lumínica en el Centro Internacional de Congresos de Berlín (ICC).
![HyperFocal, la colaboración de Candela Cort con LZF.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IY554OQ5W5E7BLW2LTITS5GJDA.jpg?auth=087ccc8c18cf0523bfc983402ab8dad5397aa8b1076d38fd0d072bcbcf1d912d&width=414)
El renacer creativo de ‘La Prospe’
Escenario de trifulcas mods y en general de La Movida Madrileña que cambió por completo el rostro cultural de la ciudad, el barrio de Prosperidad alberga en la actualidad una estimulante ruta de arte urbano, diseño y estudios creativos a menudo ensombrecida por el centro. Tras el éxito de los circuitos por Carabanchel y Tetuán del año pasado –que también se suman a esta edición–, MDF25 incorpora este castizo entramado al noreste de Madrid con diferentes actividades que se sucederán este fin de semana (del 7 al 9 de febrero).
A la apertura de puertas al gran público de los estudios de Mero Pil Pil (Sánchez Pacheco, 47) y la firma de moda Marlota (Saturnino Calleja 16, 5º izda), se añadirán los espacios de Dubita arts&people y taller de joyas Deassín (ambos en la calle Eugenio Salazar), exposiciones de arte urbano en el Mercado de Prosperidad (López de Hoyos, 81) y del colectivo Prospe Not Death en Impact Hub Madrid (Javier Ferrero, 10), además de talleres impartidos en Aktitude Cerámica (Luis Cabrera, 70), entre otras muchas actividades. Toda la programación aquí.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Victoria Zárate](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4fe32c60-ee77-4b44-b516-0d4abf98a340.png?auth=64a3d2ebb8a0fd1aaacf6395641e7ea0f1bac40406516653edbc13ae2663fceb&width=100&height=100&smart=true)