Cinco años libres de peste bovina
Las lecciones aprendidas tras su erradicación pueden servir para eliminar la de los pequeños rumiantes. Pero faltan fondos y visibilidad. Por CARLOS LAORDEN
Las lecciones aprendidas tras su erradicación pueden servir para eliminar la de los pequeños rumiantes. Pero faltan fondos y visibilidad. Por CARLOS LAORDEN
Sea cual sea el resultado de las elecciones, hay que garantizar un cambio de rumbo con una nueva Ley de Cooperación y Desarrollo Sostenible
Lo que consiguen aquellos que usan movimientos projusticia para legitimar caprichos e inmoralidades es desprestigiar esos movimientos
Las reservas de la biosfera son modelos de cómo integrar la sostenibilidad, los espacios naturales y las comunidades que habitan en ellos.
La crisis migratoria que sufre Europa es una de las razones que más han pesado en el ánimo de los votantes británicos a la hora de decidir su salida de la Unión
Un proyecto piloto en la calle Félix Pizcueta, de Valencia, prueba un pavimento para mejorar la calidad del aire
La instalación de sistemas de saneamiento supone mejoras en sanidad y educación para las adolescentes de Senegal. Por ÁNGELES LUCAS
La resistencia del parásito a los fármacos más modernos queda confinada de momento al sudéste asiático, según un estudio internacional
La presencia de desalinizadoras, los vertidos de crudo y las actividades militares de la zona amenazan la flora y la fauna de sus aguas
La soprano, cantante de 'jazz' y activista por los derechos de los refugiados pide contar las historias de los desplazados para poder empatizar con ellos
Miles de refugiados que aguardaban en el barro del campo de Idomeni una oportunidad para entrar en Europa se hacinan ahora en almacenes y fábricas abandonadas en territorio griego.
Una crisis ecológica sin precedentes inunda la Región de los Lagos en el sur de Chile y arrebata los medios de vida a pescadores tradicionales e indígenas
El país toca suelo en su implicación contra el sida, la tuberculosis y la malaria mientras el resto de países del mundo aumenta su ayuda
El colectivo artístico Zentrum für Politische Schönheit critica así la política europea sobre inmigración. Han instalado un coliseo con felinos en Berlín preparados para "el ataque"
La Casa Tomada, en San Salvador, ha conseguido neutralizar la violencia en uno de los barrios más conflictivos de la capital centroamericana
En el 80% de accidentes de tráfico en Kigali hay involucrada una moto-taxi. La 'App' SafeMotos permite al usuario distinguir a los buenos conductores de los temerarios
Para que las urbes resulten inclusivas, su transporte público y su cultura deben serlo también. Un foro en Madrid debate cómo recorrer este camino
La capacidad de adaptación a un entorno cada vez más complejo requiere dinero pero, sobre todo, una visión clara y medios políticos e institucionales
Países como Nepal, Tailandia o Malasia están restringiendo la práctica del alquiler de úteros porque puede derivar en la explotación de mujeres vulnerables
En cumplimiento de un a promesa, Jawahar Lal cura en su tienda de dulces en Delhi a quienes no encuentran solución en el caótico sistema sanitario de India
Las recientes inundaciones en Paris son una prueba más de la importancia de encontrar soluciones innovadoras a los desafíos del cambio climático
Jóvenes de todo el mundo reflexionan en los European Development Days sobre los retos que plantea el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Más de 29.000 indígenas quekchí pueden quedarse sin agua por la construcción de una hidroeléctrica de la española ACS
El cirujano, Premio Canarias 2016 por su trabajo en cooperación en África, trabaja en un proyecto para formar a estudiantes de medicina en Mozambique
Miembros de una misma comunidad, generalmente de escasos recursos, se juntan para crear una cooperativa: son los dueños del capital y se dan créditos
La agricultura y ganadería de proximidad toman impulso en España. Sin embargo, la normativa sanitaria supone un obstáculo para quienes venden ecológico
Un pequeño centro de educación especial en Senegal consigue transformar la mentalidad de la comunidad, que antes veía la discapacidad como un estigma
Este reportaje de Pablo Linde acaba de ganar el Premio Accenture de Periodismo en la categoría de Innovación
Las duras medidas de inmigración contemplan remolcar los barcos a Indonesia o la detención indefinida de refugiados y solicitantes de asilo
El mayor problema de América Latina no es 'volver a crecer', sino proteger los logros sociales y combatir exclusiones que no están correlacionadas con el ingreso
Desde 2003, 72 millones de personas en Latinoamérica dejaron de ser pobres. Un avance amenazado según un informe
Más de 7.000 menores arribaron a Italia sin supervisión de un adulto entre enero y mayo de 2016, y están expuestos a los traficantes, explotación y abusos, alerta Unicef
La mala noticia es que la enfermedad ha rebrotado en Angola. La buena, que se puede frenar con vacunas. Hace falta que lleguen a quienes las necesitan
El presidente de la empresa Doblin cree que nunca antes las condiciones habían sido tan favorables para el desarrollo de ideas
El retroceso en los derechos reproductivos de las peruanas ha llevado al Estado a ser denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
La fotógrafa Ana Palacios presenta 'Albino', un libro para visibilizar el drama de personas con esta enfermedad en Tanzania
Nos quejamos de las olas migratorias, pero mientras en los países de origen no mejoren las condiciones de vida, estas serán una constante
Los intereses económicos de los poderosos de Camerún están matando uno de los espacios naturales protegidos más importantes del mundo
La expresidenta de la transición en República Centroafricana recibió el encargo de la comunidad internacional de organizar elecciones y traspasar el poder
El empresario y filántropo Bill Gates promete donar 100.000 aves para luchar contra la pobreza extrema en el África subsahariana
¿Cómo se combate el estigma del que huye? Un campo keniano prueba desde explotar sus talentos a ofrecerles dinero en efectivo
En España viven 17.000 mujeres en riesgo de sufrir ablación. La cirugía reconstructiva que ofrecen centros privados y públicos puede ayudar
Angèle Diabang, cineasta senegalesa, cree que cuando los africanos "descolonicen" sus espíritus llegará el desarrollo al cine y al resto de ámbitos
Un proyecto de ley impulsado por una asociación islámica pretende endurecer aún más la persecución que ya sufren los homosexuales
La construcción de dos intercambiadores viales en Accra y en su extrarradio busca la integración del país en la modernidad. Ambos están a punto de concluir
Los Estados acuerdan aumentar las medidas para acabar con la epidemia en 2030, en cumplimiento con los ODS, pero la discriminación de algunos colectivos no genera consenso
La OMS vuelve a decretar el fin de la epidemia pero en Guinea, donde se vivió el último brote en marzo, nadie baja la guardia
Miles de familias sirias cumplen en julio cuatro años en Zaatari, el campo de refugiados más grande de Jordania, en condiciones precarias
Una infografía interactiva muestra los territorios donde hay más especies de mamíferos, peces y aves amenazadas en todo el mundo
El hashtag #JammehFact recoge las denuncias de abusos de las autoridades durante dos décadas de gobierno con puño de hierro en el país africano
Un periodista de MSF descubre un viejo cuaderno en un hospital arrasado en Sudán del Sur que rescata las historias médicas y de vida de 120 pacientes de sida
En los barrios más pobres de Río de Janeiro, muchos jóvenes sueñan con ser una gran estrella del fútbol. Ellas también
Esta es la exitosa experiencia de los habitantes de un palmeral, que fundaron una cooperativa en un terreno confiscado por los colonos franceses en Túnez
Jungleye es un proyecto de fotografía participativa para que los refugiados en Calais, Francia, dan a conocer sus vivencias
No existe una solución universal para dar cobijo a los refugiados, pero sí diferentes maneras que intentan paliar el daño a quienes han perdido todo
Con la atención y los fondos centrados en otras emergencias, campos de desplazados africanos caen en el olvido
Se creó en 1948 para los palestinos desplazados tras la creación del Estado de Israel. Hoy conviven tres generaciones
El 20% de los centroafricanos siguen fuera de sus casas tres años después
Más de 150 países cambian la vacuna contra esta enfermedad en el mayor esfuerzo de coordinación en la historia de la salud pública
El hospital de Gambo en Etiopía lleva décadas combatiendo supersticiones y otros fantasmas entre enfermos de lepra
El descenso se debe a que 17 millones de personas en el mundo reciben tratamiento antirretroviral, según ONUSIDA
Los mecanismos de identificación y protección de la infancia tienen que fortalecerse rápidamente
El 1% de los menores de cinco años muertos en Sudáfrica son víctimas de homicidio, dice un estudio
En Bogotá, 500 ataúdes simbolizaron a miles de menores muertos por hambre
El diálogo con líderes religiosos ha permitido que las creencias no priven a los niños de completar su educación
Cada día cientos de jóvenes se visten de cebras para regular el tráfico en La Paz (Bolivia) y encarnar la nueva imagen de una ciudad que vive su particular revolución de los abrazos
En el II Foro de las Ciudades, en Madrid, se aborda el reto del desarrollo urbano sostenible y cómo frenar el crecimiento descontrolado de barrios marginales
La ciudad colombiana ha pasado de ser una urbe casi inhabitable a una inspiración para el mundo gracias a la implicación ciudadana
Los domingos y festivos, 113 kilómetros de las principales arterias viales de la capital colombiana se cortan al tráfico y se reconvierten en una enorme ciclovía
En Quezon City (Filipinas), el Ayuntamiento acaba de aprobar una ordenanza que sanciona el acoso callejero, ya sea físico o verbal
Guggenheim, Armstrong, Orlowski, Rothwell y Kenner nos acercan a la emergencia climática de nuestro planeta. Vean sus documentales
Es momento de debates políticos en profundidad y también de sanos disensos en lo que se refiere a la ayuda al desarrollo
La mejor forma de luchar contra el paludismo es mediante la colaboración entre instituciones públicas y privadas
Los huertos de mujeres de Djiedugu, en Malí, aportan ingresos extra a sus dueñas y una vía para alimentar a sus familias
La desnutrición de estos dos hermanos condicionará su vida y su desarrollo
El volumen de desperdicio en España no se traduce en movilización social
La siembra de 30.000 árboles durante los últimos siete años hace realidad una parte del sueño de la Gran Muralla Verde
Ecuador ultima la explotación petrolera Yasuní-ITT en julio. Mientras, los habitantes de la región amazónica se dividen entre los que creen que su vida mejorará y los desencantados
La FAO anima a niños y jóvenes a participar en un concurso de carteles con soluciones para garantizar el alimento
Celebramos el Día del Medio Ambiente con una selección de imágenes donde la naturaleza es la protagonista
Sólo desde la ignorancia se entiende la gestión de la fauna en España
Una revolución se está gestando en el continente más allá de la política, a pie de calle, en redes, ordenadores, teléfonos móviles…
Visitamos seis proyectos, consultado con expertos y contactado con quienes están en primera línea para saber dónde va la ayuda al desarrollo y qué legado deja
Viajamos hasta Sudán del Sur de la mano de Taban, un niño refugiado que representa la vida de miles de pequeños que se enfrentan a la falta de alimentos y a la desnutrición
Tenerla o no tenerla cambia completamente la vida. Planeta Futuro ha recorrido el mundo para mostrar por qué es un derecho
Ya se han aprobado los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que guiarán las políticas mundiales hasta 2030. Te contamos todo lo que hay que saber
Superar esa fase es un reto para millones de niños. Viajamos por el mundo para abordar historias y aspectos clave en este camino
Consulta por continentes las informaciones y los artículos de opinión sobre desarrollo y sostenibilidad
EL PAÍS lanza una sección sobre desarrollo global en colaboración con la Fundación Bill & Melinda Gates
La organización Abriendo Oportunidades trata de prevenir embarazos y matrimonios prematuros de miles de niñas en zonas rurales de Guatemala
GiftedMom es una plataforma SMS que combate la mortalidad maternoinfantil a través de mensajes de texto y telefonía móvil
Nerea y Mamadou querían construir un espacio de desarrollo para una comunidad de Senegal. Uno falta, pero el sueño ya es realidad
Informaciones actualizadas desde grandes organizaciones internacionales
Marking the Day of the Seafarer, United Nations Secretary-General Ban Ki-moon highlighted the role of the shipping industry in moving forward the international agenda on sustainable development and cl...
In Paris today, United Nations Secretary-General Ban Ki-moon called on the countries of Europe as well as the international community at large to work towards a compassionate and humane solution to th...
United Nations Secretary-General Ban Ki-moon said he is deeply concerned about the current escalation of violence between the Sudan's People Liberation Army (SPLA) and armed groups, in Wau town and su...
This week held huge hope for the Arctic. We could have seen the start of a sanctuary protecting one of the most pristine and beautiful parts of our planet. But OSPAR nations meeting in Tenerife, Spain...
Esta publicación forma parte de una serie de blogs (i) relativo a los objetivos de desarrollo sostenible y los datos de laedición 2016 de los Indicadores del desarrollo mundial . Chris Sall...
Estudiantes en el Líbano. Foto: © Dominic Chavez/Banco Mundial. Estudiantes en las escuelas públicas que no tienen libros de texto al inicio del año escolar. Centros de salud en los pueblos que no...
La pobreza infantil ha caído sostenidamente en América Latina y el Caribe, pero se mantiene mucho más alta que la pobreza entre los adultos. En 2014, la pobreza infantil alcanzó el 36 por ciento, ...
Greenpeace activists are asking the company not to get involved in the construction of an enormous hydroelectric dam in the heart of the Amazon.Last week, Greenpeace activists gathered at Siemens head...
Discover new higher ed advising tools that enhance student success. Visit http://drivetodegree.org/.
The movement to save the Arctic has become a great story. It crystallises some of the big challenges of our time into something simple and compelling, a way for millions of people to make sense of the...
This year, I will make the voice of young people heard at the United Nations Headquarters to support this."
DANDE, Angola, 21 June 2016 – Sonia rests on a piece of wood with her 2-year-old daughter on her lap. She and two of her neighbours have walked several kilometres to reach this point. Next to her is...
AL MUKALLA, Yemen, 22 June, 2016 – When two young health workers knocked at his door to vaccinate his seven grandchildren, Abdul Aziz Mohammed Basaad welcomed them into his home. Many parents simply...
Michel Sapin, the French Minister of Finance, promised to deliver a comprehensive anti-corruption law that included protection for those courageous enough to speak out against corruption and malpracti...
European Commission - Statement Brussels, 19 June 2016 On the occasion of World Refugee Day, the following statement is issued by Frans Timmermans, First Vice-President for Better Regulation, Interins...
NEW YORK, United States of America, 17 June 2016 – The Executive Board makes field visits to UNICEF country offices each year, to gain a deeper understanding of the organization’s programmes and i...
European Commission - Statement Brussels, 19 June 2016 On the occasion of the International Day for the Elimination of Sexual Violence in Conflict, Federica Mogherini, High Representative/ Vice-Pres...
European Commission - Press release Brussels, 16 June 2016 Support for resilience and to promote state and peace building in Somalia expected to be one of the key announcements during the European Dev...
Putting Egypt’s top auditor on trial sends a clear message: the Egyptian government is waging a war. Not against corruption but against those who fight against it. When President Abdel Fattah Al Si...
How is it possible for the extended family of Russian politicians and civil servants to get a $6.5 million apartment situated in the Moscow equivalent of millionaires’ row? That was the question t...
En 2015, Canadá y el BID reflejan años de colaboración
En Vila Castelo, una aldea en el estado Pará en Brasil, las mujeres son pescadoras y aprenden a ser microempresarias con apoyo del BID.
La mujer lidera la transformación del municipio colombiano de Apartadó tras años de violencia.
Around 30 refugees from countries as diverse as Iraq, Haiti and South Sudan gather in Geneva to discuss safety, education and other issues that affect them.
Calls for massive investment in stable parts of Somalia to enable more refugees to return.
UN Refugee Agency study finds the number of people in need of resettlement far surpasses the opportunities for placement in a third country.
Ofertas que se generan a diario en el sector de desarrollo y ONGs
This feed with UN vacancies is compiled for you at http://unjoblist.org/
Planeta Futuro apresenta um documentário de Médicos Sem Fronteiras sobre o desafio de imunizar em países pobres e em conflito
Carnívoros e primatas podem transmitir mais doenças aos humanos do que roedores e morcegos