
El hombre que ayudó a respirar a tres millones de niños
El investigador Tore Curstedt descubrió un fármaco para salvar a los prematuros que sufrían el Síndrome de Dificultad Respiratoria
El investigador Tore Curstedt descubrió un fármaco para salvar a los prematuros que sufrían el Síndrome de Dificultad Respiratoria
Un estudio descubre grandes contradicciones morales que pueden retrasar los coches autónomos
Un estudio señala que esa similitud es evolutiva y no se debe a la cercanía de la muerte
El arquitecto Xavier De Kestelier propone usar la impresión 3D para facilitar la colonización espacial
Hace más de 3.000 años, una estirpe de comerciantes colonizó los valles más altos del planeta gracias a una genética especial
Las dependencias que no implican el consumo de sustancias, como al sexo, a la comida, al juego o al deporte, suelen coexistir con otros trastornos mentales, ansiedad o depresión
Holanda prepara ReGen Villages, la primera ciudad capaz de crear energía limpia y autoabastecerse para compensar el cambio climático
Se duplica el número de mujeres que quieren interrumpir el embarazo en Brasil, Ecuador y Venezuela, según un estudio que maneja datos extraoficiales
Investigadores de todo el mundo trabajan para crear una forma de medir un kilo que sea global, sin necesidad de depender del estándar que hay en París
Un comité de EE UU da luz verde al primer ensayo de CRISPR para tratar tres tipos de cáncer
Las cinco grandes ONG medioambientales españolas critican la ausencia de debate sobre el modelo energético o la lucha contra cambio climático durante la campaña electoral
La física Leticia Tarruell simula materiales que todavía no existen en la naturaleza
Un estudio reconstruye el origen remoto del primer 'sonido' del universo, hace más de 11.000 millones de años
Tigres, tortugas marinas, delfines y hasta mariposas atraen a millones de turistas en diversas partes del mundo. Pero la masificación y la búsqueda de notoriedad en las redes sociales ocasionan a veces graves impactos que incluso acaban con la vida salvaje
Elvira Fortunato, finalista del Premio Inventor Europeo 2016, extiende su tecnología flexible y transparente al internet de las cosas
Por cada euro de ayuda, generan dos para la economía local, según un estudio en tres campos en África
'Materia' desafía a sus lectores a resolver este tercer desafío científico, que acompaña a la biblioteca 'Descubrir la ciencia'.
Algunas consideraciones matemáticas sobre los resultados de las encuestas
¿Se le puede dar una habitación a un nuevo huésped en un hotel que está completo? En el Hilton no, pero en el Hilbert las reglas son otras
Las bicis no se mantienen gracias al “efecto giroscópico”, como suele decirse. Hay que aprender a montar igual que hay que aprender a andar
La explicación tiene que ver con el modo en que vemos y percibimos el movimiento
El responsable de los cálculos que permiten alcanzar el realismo en el comportamiento dinámico del pelo de Rapunzel o de la nieve de 'Frozen', el profesor de UCLA Joseph Teran, cuenta cómo logra esa magia
Buena semana para el físico teórico Kip Thorne, que ha visto confirmadas las ondas gravitatorias y premiados los sonidos de ‘su’ película, ‘Interestelar’
Los neurocientíficos Boyden, Deisseroth y Miesenböck, padres de la optogenética, han sido galardonados en la VIII edición de los Premios Fronteras del Conocimiento en Biomedicina de la Fundación BBVA
La nave 'Juno' afronta su llegada a Júpiter, uno de los momentos más críticos de la primera misión que orbitará el gigante en más de una década
La Estación de Cables Submarinos de Conil es de las más importantes de Europa y hace posibles las telecomunicaciones entre el viejo continente y Estados Unidos
Dos expertos en enfermedades infecciosas vinculados a ISGlobal, que asesora al Comité Olímpico Español, responden a las últimas declaraciones de algunos deportistas sobre el zika
Luis Alberto Moreno Aznar, catedrático de la Universidad de Zaragoza, es uno de los principales expertos españoles en obesidad infantil
EE UU, Suecia o Japón no invierten en I+D+i porque sean ricos, son ricos porque invierten en I+D+i