_
_
_
_

‘Hola mi bebebé’: el hit que le dio al representante de Rumania en Eurovisión 2022 un año de éxito y bolos en España

‘Llámame’, el tema de Andrei WRS, fue himno de muchos españoles, no solo de eurofans, tras su aparición en el pasado festival. “Es España la que me ha dicho ‘llámame’ y no al revés’, cuenta justo antes del lanzamiento de su nuevo disco y de regresar a Madrid en concierto

Andrei WRS
Andrei WRS, representante de Rumania en Eurovisión 2022, en una foto cedida por su discográfica.
Héctor Llanos Martínez

Al cantante y bailarín Andrei-Ionuț Ursu (Buzău, Rumania, 30 años) le valieron tan solo tres minutos y un estribillo resultón en español (”Hola mi bebebé, llámame, llámame”) para convertirse casi de inmediato en una estrella en España. Tan solo quedó en el puesto 18 en la final de Eurovisión de 2022, pero desde entonces no ha parado de hacer conciertos en nuestro país. Tanto lo ha recorrido que se sabe su geografía de norte a sur, cuenta este miércoles en conversación telemática desde su país natal.

Ahora Andrei WRS —su nombre artístico— prepara un concierto sorpresa en Madrid para el próximo 21 de mayo con el que va a presentar su nueva música. En este último año, al artista rumano le ha dado tiempo a pasar por el Benidorm Fest y a preparar un disco en spanglish: Fiesta’23.

Pregunta. ¿Sabe en cuántos lugares españoles ha actuado en estos 12 meses?

Respuesta. A ver... Más o menos por orden diría que Bilbao, Galicia, Barcelona, Madrid, Valencia, Benidorm, Murcia, Sevilla, Málaga, Ibiza, Gran Canaria... Mis amigos españoles me dicen que he visitado más lugares que ellos.

P. En este tiempo parece que se ha contagiado de la locura de la cultura española.

R. Claro. Me encanta esa locura. Ahora, cuando vuelvo a Rumania me aburro. La manera de vivir de la gente es mucho más gris. Cuando aterrizo en España respiro aliviado y noto como un golpe de calor (y no por el clima). Siento que soy libre de nuevo.

P. ¿Tiene planeado vivir aquí?

R. Sí. A lo largo de mi vida, cada vez que he querido ir de vacaciones a la playa, he ido a España. Y ya tengo muchos amigos allí. Pero tío, todavía no sé si quiero vivir en Barcelona, porque he ido millones de veces. O quizá en Canarias. En una gran ciudad estás conectado con la gente y con la noche, pero en una isla hay mar, belleza natural, cuesta menos dinero... Los vuelos son baratos, así que puede que viva en ambos lados. Fue España la que me dijo “llámame” antes de que yo se lo dijera en Eurovisión (ríe).

P. ¿Y cómo se prepara para el cambio?

R. Ahora estoy tomando clases para mejorar mi español, pero los verbos se me dan fatal. Estudio las comunidades autónomas y la historia del país. Soy un poco empollón en ese aspecto; me gustan esos asuntos. Me lo estoy tomando casi más en serio que la música... Porque también me gusta divertirme.

P. En su nuevo disco, Fiesta’23, que sale este viernes 12 de mayo, habrá conexión con España...

R. Mucha. He escrito las canciones pensando en toda mi experiencia de este año, pensando en el público español y en esos cedés que nos hacíamos hace años con recopilaciones de canciones de fiesta para salir por la noche. El álbum tiene esa influencia nostálgica de la música de discoteca de hace unos 15 años. Es un poco hortera a propósito.

P. De hecho, usted ha confesado que hubo un momento en su carrera en que renegaba de esa parte más camp e intentaba esconderla en un armario. ¿Cuándo decidió dejar de hacerlo?

R. Cuando me di cuenta de que aceptarme tal cual era el secreto de mi felicidad. Y que quería compartir eso con el mundo; la idea de amar la vida tal y como venga. Me he dado cuenta de que, desde que tomé esa decisión, mi vida personal ha ido hacia arriba y mi música también. Y la gente conecta mucho con eso.

P. ¿Por qué no se pone etiquetas en el terreno sexual?

R. Precisamente por eso. Porque la vida no es para encerrarse en un cajón. Ahora mismo tengo una relación con un chico, pero quién me dice que no voy a querer tener un trío con una chica. El secreto de una persona feliz es estar abierto a lo que pueda venir. Cuando alguien dice que es gay, heterosexual, bisexual... está rechazando oportunidades bonitas del destino.

P. Confía en su hermana para llevar sus asuntos profesionales.

R. Bueno, es mi asistente, mi alma gemela, quien mejor me conoce y sabe lo que quiero y lo que me gusta. Pero técnicamente no trabajamos juntos, aunque me acompaña siempre y me anima. Soy un maniático del control y termino sintiéndome mal por ello. No puedo trabajar con gente a la que quiero porque soy muy exigente y perfeccionista y temo destruir mis relaciones personales.

WRS lleva un año actuando en España tras el éxito eurovisivo de 'Llámame'. Regresa a finales de mes a Madrid en un nuevo concierto.
WRS lleva un año actuando en España tras el éxito eurovisivo de 'Llámame'. Regresa a finales de mes a Madrid en un nuevo concierto.

P. ¿Por qué coló palabras en español en su canción para Eurovisión 2022?

R. Mi personalidad es muy latina y mi cerebro funciona así. Cuando escribo música lo hago en varios idiomas y el español es el que mejor encajaba con esa melodía. Yo, como muchas otras personas de mi país, aprendí español viendo telenovelas.

P. ¿Cuál es su telenovela favorita?

R. Sin duda Rebelde, era adicto cuando iba al colegio, supongo que porque tenía la misma edad que los personajes. Me sabía todas las canciones [tararea una de ellas]. Y estaba enamorado de Miguel [el personaje interpretado por el mexicano Alfonso Herrera]. Ahora me gustan otro tipo de series en español como La casa de papel y Velvet.

P. Durante estos días está grabando la versión rumana de Tu cara me suena.

R. Sí, gané el año pasado y en mi país es norma que quien gana repite al año siguiente. No me importaría participar en la española, así que lo estoy moviendo ya con mis representantes. Pero me cuesta imitar a divas como Lady Gaga y Beyoncé, por lo de llevar tacones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_