Ir al contenido
_
_
_
_
Extra Eventos

María Corina Machado: “Venezuela será libre y su libertad provocará ondas de democracia en nuestra región”

La recientemente galardonada con el Nobel de la Paz realizó relató en el WIP la situación que ha vivido, y vive, su país bajo la represión del régimen de Nicolás Maduro

Óscar Granados

Venezuela atraviesa un momento decisivo no solo para su futuro, sino también para el de Iberoamérica y Occidente”. Con estas palabras, María Corina Machado, recientemente galardonada con el Premio Nobel de la Paz, inició su discurso grabado y emitido en la sala donde se celebró el WIP. La opositora venezolana hizo un rápido resumen de la situación que ha vivido su país en las últimas décadas, debido a la represión del régimen de Nicolás Maduro. “Este proceso ha sido largo y doloroso: una nación con las mayores reservas petroleras del mundo se encuentra hoy con el 86% de su población en situación de pobreza, una caída económica del 80% y cerca del 30% de sus ciudadanos, entre ellos muchos de los más preparados, obligados a emigrar”. A ello, dijo, se suman la existencia de cientos de presos políticos, el silenciamiento casi total de los medios de comunicación y un sistema de justicia y de instituciones cooptado por el poder.

Machado advirtió que, a pesar del rechazo ciudadano expresado en estas dos décadas —hubo cientos de marchas de protesta, 30 procesos electorales y 17 mesas de diálogo, ha apuntado— el régimen “consiguió imponerse apelando a la fuerza y al engaño”. En concreto, apuntó que el chavismo empleó sistemáticamente tres prácticas: “La división y la fractura de la sociedad, confrontando unos sectores contra otros; a través de la mentira, imponiendo narrativas falsas, tomando el control del aparato de comunicación e invirtiendo miles de millones de dólares comprando alianzas que corroboraran estas narrativas. Y la tercera práctica fue el miedo, el terror, sometiendo a la sociedad a la sensación de vigilancia y persecución permanente”.

Dictadura debilitada

Pero “cada día el régimen está demostrando más desesperación, fractura, traiciones y divisiones”, aseveró Machado. “Sabe que no solo hay un 90% de la sociedad unida decidida a vivir en libertad, sino que más del 80% de las fuerzas armadas y de las policías también quieren vivir con respeto, justicia y ley.

El mundo ha entendido que no es una dictadura más, sino una estructura criminal a la que hay que enfrentar aplicando la ley”, incidió. La opositora venezolana ha admitido, eso sí, que “son horas tremendamente peligrosas y delicadas”, pero ha defendido que los venezolanos están “listos para reconstruir un país que está en ruinas”.

La ex diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela, que permanece en la clandestinidad desde hace más de un año debido a la persecución del régimen de Maduro, expuso que actualmente amplios sectores de la sociedad, incluyendo buena parte de las fuerzas armadas y de seguridad, comparten el deseo de una transición pacífica hacia la democracia. Y finalizó: “Venezuela será libre y su libertad provocará ondas de democracia en nuestra región y quiero pensar que para el mundo. Venezuela aspira a convertirse en un ejemplo para la región, con un impacto directo sobre los procesos de cambio en Cuba y Nicaragua”.

Tras la intervención de Machado, otro Nobel de la Paz, el ex presidente colombiano Juan Manuel Santos, ha comentado sus palabras y ha enfatizado que la opositora venezolana siempre “ha sido partidaria de una solución pacífica” para la crisis venezolana. “Ojalá haya un cambio de régimen sin violencia”, insistió Santos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Óscar Granados
Es periodista. Estudió Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (México) y cursó el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Colaborador habitual del suplemento Negocios.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_