Ir al contenido
_
_
_
_

De antiguo balneario a hotel de lujo: la historia del edificio que se ha derrumbado en Madrid

Las obras de la calle de las Hileras, impulsadas por un fondo saudí, buscan transformar en un hospedaje de cuatro estrellas un complejo de oficinas que antes operó como balneario

Lujo hecho escombros en el corazón de Madrid. La tragedia se impuso entre los andamios que prometían darle una nueva vida a un edificio que llevaba años abandonado en el corazón de la capital. El inmueble de la calle de las Hileras que se desplomó este martes, a la altura del número cuarto, estaba siendo rehabilitado integralmente para convertirlo en un hotel de cuatro estrellas. Con 122 habitaciones previstas, seis plantas y una superficie de casi 6.500 metros cuadrados, la primera apuesta del fondo saudí RSR en la ciudad, donde está previsto que abran 18 alojamientos de lujo entre 2026 y 2028, ha quedado marcada para siempre por la tragedia.

El lugar que hoy ocupa el edificio acogió desde principios del siglo XIX el conocido como Balneario de San Felipe Neri, que ofrecía los llamados “baños rusos”, con servicios de baños de vapor, de “aguas simples”, “sulfurosos”, “eléctricos” y “carbónicos”, según recoge un folleto de la época conservado en la Biblioteca Digital de la Comunidad de Madrid. El edificio, que también tenía acceso por la calle de Bordadores número 3, contaba con las últimas tecnologías de la época. Esto no significaba que su uso estuviera limitado solo a las clases más pudientes, sino que los médicos que regentaban el balneario hablaban de hacer llegar sus beneficios a las clases más pobres también.

En la década de 1930 el balneario dejó de existir y el edificio pasó a albergar principalmente oficinas. En la segunda mitad del siglo XX el antiguo edificio fue demolido, y en su lugar, en 1965, se levantó otro, también para uso comercial. Su futuro pasaba ahora por convertirse en un hotel de lujo.

Después de años de abandono, según confirman vecinos de la zona, en marzo de 2022, el fondo saudí RSR Singular Assets Europe Socimi adquirió el activo. Estos inversores, que no tenían ninguna propiedad así en Madrid hasta el momento, planearon revivir las glorias pasadas del inmueble y convertirlo en un hotel de cuatro estrellas, como los que van proliferando en el centro de Madrid desde hace algunos años.

El proyecto del hotel saudí forma parte del proceso de revalorización de edificios históricos en el entorno de Ópera y Callao. Madrid prevé al menos 20 nuevas aperturas hoteleras entre 2026 y 2028, según el Plan Estratégico 2025-2029 de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid. Entre ellas figuran 18 hoteles de cuatro y cinco estrellas en el centro de la capital. Solo en la céntrica zona del derrumbe se están construyendo actualmente cinco.

El proyecto estaba siendo promovido por la socimi RSR, gestionada por Caler Advisory & Asset Management, y ejecutado por la constructora Grupo Rehbilita. Este movimiento sería la continuación de la estrategia de inversión en activos inmobiliarios de alto nivel en ciudades europeas que detallan en su página web, para destinarlos principalmente al uso hotelero y de apartamentos turísticos. Este modelo de negocio incluye alquilar los edificios a cadenas hoteleras, como previsiblemente ocurriría con el de la calle de las Hileras 4, que se sumaría a los tres que tienen en Barcelona, los dos en Oporto y uno en Valencia.

El hotel de Madrid preveía su apertura para el cuarto trimestre de 2026. Su proyecto implicaba además varios retos técnicos: conservar elementos arquitectónicos cuando fuera posible, compatibilizar la normativa vigente de rehabilitación con las exigencias actuales de eficiencia energética y confort, y coordinar las obras en un entorno urbano complejo.

El estudio arquitectónico estaba firmado por Ángel Hernández Espada, del despacho Share Arquitectura, responsable de una rehabilitación completa: consolidación estructural del edificio, redistribución interna, renovación de acabados, adaptación de instalaciones, reforma de garajes y adecuación de zonas comunes, incluyendo los vestíbulos, espacios de circulación y de servicios auxiliares.

Fase avanzada

El estudio de arquitectura, que declinó dar declaraciones a este diario, señala en su página web que el objetivo de la reforma “es que la estructura soporte los nuevos usos hoteleros y que todos los espacios respondan a las expectativas de confort, diseño y funcionalidad exigidas para un establecimiento de cuatro estrellas superior”. Una promesa que quedó parcialmente destruida en pocos minutos.

Aún se desconocen las causas del derrumbe. En el momento del colapso, la reforma se encontraba en una fase avanzada y en la obra trabajaban entre 30 y 40 personas, según los propios obreros que estaban en el lugar. Fuentes de Emergencias Madrid informaron de que la fachada ha quedado en pie y lo que se ha venido abajo han sido los forjados que estaban en el interior del inmueble. El siniestro, ocurrido al mediodía, dejó tres heridos y cuatro desaparecidos, entre ellos una administrativa de la empresa, según los datos conocidos en el momento de publicación de esta información. A las 3.00 de la madrugada ya se habían encontrado los cuerpos de todos ellos sin vida.

El edificio del número 4 de la calle de las Hileras fue una insignia del lujo en el corazón de Madrid. Pero su futuro como hotel de cuatro estrellas, uno que prolongara esa historia, ha quedado, por ahora, bajo los escombros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_