Más Madrid pleitea para anular la licencia municipal del circuito de Fórmula 1 que patrocinan Almeida y Ayuso
El partido registra una demanda que se une a su recurso y al de una plataforma ecologista contra el plan especial para la prueba, que arranca en 2026


Más Madrid ha registrado en el tribunal contencioso-administrativo número 27 de Madrid una demanda en la que reclama la anulación de la licencia que avala la celebración del gran premio de Fórmula 1 de Madrid, que se celebrará cada septiembre en la capital entre 2026 y 2035. El escrito, al que accedió EL PAÍS, replica los argumentos en contra del evento que ya recogía el recurso previo firmado por el partido en junio. A saber: que un gran premio que se celebrará anualmente cada diez años no puede operar con una licencia temporal, pues se trata de una cita permanente; que el trámite de información pública fue insuficiente, porque la documentación estaba incompleta; que el proyecto debió haber sido sometido a una evaluación ambiental más exigente, pues tendrá un importante impacto acústico en el vecindario y afectará a 700 árboles; y que la construcción del circuito afectará “ilegalmente” a la vía pecuaria “Vereda de los Leñeros”.
“El circuito de Fórmula 1 de Almeida y Ayuso es un despropósito de los pies a la cabeza y, en nuestra opinión, una completa ilegalidad”, sostiene el concejal Eduardo Fernández Rubiño. “Hablamos de un evento elitista, pensado para la gente que tiene mucho dinero y para grandes fortunas”, sigue. “Desde el principio aquí han primado escandalosamente los presuntos beneficios económicos frente a los daños ambientales irreparables y la salud de miles de personas. Beneficios que ni siquiera IFEMA acredita”, apunta el edil. Y remata: “Ayuso y Almeida siguen la estela de Valencia que terminó como un pozo negro sin fondo de deuda pública”.
El pulso judicial por la F1 en Madrid no cesa. De un lado, el Consistorio ganó el primer capítulo del choque cuando la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) rechazó en un auto durísimo la solicitud de Más Madrid de suspender cautelarmente el plan especial aprobado por el Ayuntamiento para facilitar la celebración del gran premio de F-1 en la capital de España. Del otro, ese recurso contra el plan, y otro de una plataforma ecologista, siguen su tramitación. A ellos se une ahora la demanda contra la concesión de la licencia, que se registró electrónicamente el 28 de septiembre.
El circuito de Madrid, impulsado en Valdebebas (distrito de Hortaleza) por Ifema, donde tienen participación el Ayuntamiento, la Comunidad y la Cámara de Comercio, será híbrido. Eso se debe a que en gran parte transcurrirá por Ifema, pero también ocupará más de un kilómetro de las calles que usan día a día los vecinos y conductores de paso por la zona. Por ello hay que montarlo y desmontarlo en cada una de las diez ediciones pactadas hasta 2035. Para Más Madrid no hay mejor ejemplo de que la licencia no debería haberse tramitado como temporal, sino como permanente, que saber que habrá que tramitar 10 licencias temporales, una por cada gran premio a celebrar hasta 2035.

A eso se une la reclamación contra la tramitación de la fase de información pública del proyecto, en el que Más Madrid entiende que “se hurtó” a los interesados presentar alegaciones porque mientras se sustanciaba se seguían registrando informes sobre el gran premio (hasta quince) “que iban alertando sobre numerosas deficiencias y omisiones en la documentación presentada por Ifema”. En paralelo, “durante dicho periodo el promotor aportó documentación hasta en tres ocasiones diferentes”, según Más Madrid.
Además, el partido liderado por Mónica García, Manuela Bergerot y Rita Maestre pone en la diana los impactos ambientales de la llegada de la F1 a la capital, que para Más Madrid ameritan una tramitación completa y exhaustiva de la declaración de impacto ambiental. Entre ellos se encuentran la contaminación acústica, que llevará a superar puntualmente los niveles de ruido permitidos, afectando a cientos de vecinos, como avanzó este diario; la afección al arbolado, con la tala o traslado de 700 ejemplares; o las obras en una vía pecuaria (Más Madrid entiende que no se ha realizado correctamente el procedimiento para modificar su trazado).
Por todo ello, Más Madrid solicita que “se declare no conforme a derecho la Resolución de la Dirección General de Edificación, del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid (...) por la que se otorga licencia de partes autónomas a Institución Ferial de Madrid (Ifema) autorizando la Construcción del Circuito e instalaciones complementarias necesarias para la implantación y desarrollo de la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 Madrid, y en su virtud se decrete la anulación de la licencia, con todos los efectos legales inherentes a tales declaraciones”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
