Ir al contenido
_
_
_
_

Almeida mantiene el pago de los 350.000 euros del patrocinio de La Vuelta, pese a la suspensión de la última etapa en Madrid

El alcalde de la capital recrimina al delegado de Gobierno “no querer hacer su trabajo” durante las protestas a favor de Palestina del domingo

Almeida patrocinio de La Vuelta
Daniela Gutiérrez

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha confirmado en la mañana de este martes que mantendrá el pago de 350.000 euros de patrocinio a La Vuelta a España, a pesar de que parte de la última etapa, justo la que acababa en Madrid capital, fue suspendida debido a las manifestaciones en contra de la participación del equipo Israel-Premier Tech y de la invasión de Gaza. La Comunidad de Madrid, que había comprometido 45.000 euros, tampoco pedirá el reembolso, según un portavoz. En una entrevista en la cadena Cope, el regidor ha señalado que “no puede ser La Vuelta la que sufra el perjuicio”, ya que lo ocurrido no es culpa de la organización, ni del Ayuntamiento, ni de la Comunidad de Madrid. La responsabilidad de la suspensión de la etapa, ha dicho el alcalde, es del Gobierno de la Nación, y de su representante regional, el delegado Francisco Martín.

Los 350.000 euros de patrocinio para la última etapa tenían como gran justificación la foto final con los tres mejores ciclistas de la general, en la que se vería la ciudad de telón de fondo. Ese instante no tuvo lugar finalmente. Por ello, el Consistorio aún tenía dudas el lunes sobre si proceder al pago del patrocinio y aseguraba que iba a “estudiar” la situación. La razón es que el contrato firmado con Unipublic, la organizadora de la prueba ciclista, abría la opción de no abonar los 350.000 euros, pues su pago está supeditado a la “celebración del evento”.

Además, en el contrato, consultado por este diario en el portal de contratación, se especifica que no se hará el pago hasta certificar el cumplimiento de “todas y cada una de las prescripciones de los pliegos”.

Sin embargo, este martes el alcalde ha despejado las dudas y ha asegurado que el corte de la última etapa de la Vuelta no se produjo porque la organización “no hiciera todos los esfuerzos necesarios para que se pudiera celebrar”. Al regidor le parece suficiente que Madrid haya perdido su oportunidad para promocionarse frente al mundo con el final abrupto de la cerrera, como para que su administración castigue a La Vuelta “como ya se le ha castigado frente al mundo” por la misma razón. Su intención es que el evento “no sufra ningún perjuicio económico”, así que si por alguna circunstancia administrativa no pudieran realizar el pago, ha señalado, se buscarán soluciones para ese problema.

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, realiza una declaración institucional con motivo de la suspensión de la etapa final de la Vuelta a España.

Por su parte, la Comunidad de Madrid tampoco pedirá el reembolso. “Se han cumplido las condiciones establecidas en el contrato de patrocinio”, explica un portavoz gubernamental. “La presencia de la Comunidad de Madrid en la etapa correspondía a la salida de Alalpardo, aparte de web y otras acciones publicitarias”, añade. El acuerdo del gobierno autonómico, además, no incluía las cláusulas de salida del municipal, al menos según lo publicado en el portal de transparencia, y se centraba en el inicio de la etapa, que sí se disputó, y no en el final, que es lo que se anuló.

Para Almeida, las culpas por lo ocurrido el domingo las carga el delegado de Gobierno en Madrid, Francisco Martín.

“Creo que trasmitió, por acción o por omisión, dejémoslo ahí, que el equilibrio que debe haber entre una manifestación pacífica y la protección del orden público, se debía decantar para proteger esa manifestación, que no fue pacífica”, ha dicho el alcalde.

La veintena de agentes policiales que, según la propia Delegación del Gobierno, resultaron heridos en las manifestaciones también son responsabilidad de Martín, a juicio de Martínez-Almeida. “El dispositivo policial tenía las manos atadas para actuar”, ha asegurado, contra manifestantes como las “nueve personas con vínculos con grupos radicales, fundamentalmente de la extrema izquierda” que se han identificado, según ha dicho, y que, ha opinado, “sabemos que son violentos”. A Almeida le parece “razonable”, entonces, pensar que el delegado de Gobierno “no es que no hiciera su trabajo, sino que no quiso hacer su trabajo”.

¿Tiene pruebas Almeida de que el delegado haya incitado a los manifestantes a la violencia, o de que no haya querido que los agentes hicieran su trabajo? “La prueba directa es muy difícil”, ha contestado. “El delegado de Gobierno no va a emitir una instrucción expresa en la que dice a la Policía que no puede actuar, pero es obvio que los sindicatos lo han denunciado, es obvio por las imágenes que vimos y es obvio que él se felicitó porque había sido una manifestación pacífica y en ningún momento tuvo un recuerdo o un agradecimiento hacia todos aquellos policías que habían estado heridos”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_