_
_
_
_

Unas gafas para pasear por el Madrid del siglo IX

La empresa Imageen recrear virtualmente la ciudadela musulmana sobre lo que es hoy la plaza de Oriente o el mercado extramuros en la Puerta del Sol

Dos turistas durante el recorrido 'Madrid Histórico' de Imageen, en la Puerta del Sol, este lunes.Foto: Inés Arcones | Vídeo: Imageen

Los ojos ven el cielo azul y despejado de un día cualquiera en el Mayrit del siglo IX. Donde hace unos minutos estaba el Palacio Real se alza una fortaleza musulmana; y en los alrededores, en lugar de un Teatro Real, unos jardines neoclásicos y una catedral, hay una ciudadela en desarrollo, la al-mudayna. A lo lejos, el Manzanares aún es un río sin contaminar. Entonces el guía pide que se quiten las gafas de realidad virtual y los turistas vuelven al siglo XXI. Es un lunes gris en el Madrid actual y, en la plaza de Oriente, un hombre aprovecha el tiempo lluvioso para proponer paraguas por cinco euros a los caminantes desprevenidos.

Parece que queda poco espacio para la novedad en una ciudad como Madrid, que en 2024 registró 11,2 millones de turistas y fue seleccionada por el portal Euromonitor International como el segundo destino urbano del mundo, solo por detrás de París, según difundió el Ayuntamiento. Buena parte de sus 3,4 millones de residentes ya deben saber que la estatua del Oso y el Madroño de Sol es, en realidad, una osa; o que La Almudena se terminó de construir hace poco más de 30 años.

Por eso Imageen, una pequeña empresa del sector turístico, desde abril de 2024 comenzó a apostar por “una nueva forma de hacer turismo”, ofreciendo un recorrido virtual por el Madrid histórico menos conocido, que comienza con la fundación de Mayrit, el germen árabe de la ciudad actual, y termina a principios del siglo XX con las reformas que convirtieron la Puerta de Sol en el centro de la vida madrileña.

“Imageen aporta más donde se ve menos”, dice su director ejecutivo, Luis Armengot, quien se unió a un grupo de historiadores que sintetizaron la información de los libros, especialistas en turismo que transformaron esa información en guiones, y un equipo de producción que llevó la idea a 3D. El resultado: videos con visión 360 grados que, con las gafas de realidad virtual, engañan al cerebro, haciendo creer que Felipe V, en cuerpo presente, te cuenta la historia de cómo el alcázar de Madrid se quemó “accidentalmente” y en su lugar se construyó “un bonito palacio ilustrado”.

Fotograma de uno de los videos de realidad virtual, en la que Felipe V muestra el desarrollo de la antigua ciudad musulmana amurallada.
Fotograma de uno de los videos de realidad virtual, en la que Felipe V muestra el desarrollo de la antigua ciudad musulmana amurallada.Imageen

Ahora, los madrileños son turistas en su propia ciudad. Según Armengot, el 60% de los que contratan estos recorridos son residentes en Madrid y el restante 40% se divide a partes iguales entre españoles de otras regiones y extranjeros de todo el mundo. Este mismo lunes lluvioso, todos los que ha programado son madrileños.

Miguel Ángel Blázquez, el guía, los lleva hasta el siguiente punto, la plaza Mayor, donde pide que se coloquen las gafas nuevamente. La explanada se convierte en un estanque de patos, luego en un mercado extramuros y en plaza mayor ajardinada. “Como [los madrileños] vamos corriendo a todos sitios, no llegamos a conocer tanto la historia de la ciudad”, confiesa María José Cruz, una de las turistas, quien se declara “gata de verdad” ―como se hacen llamar los madrileños―, con padres y abuelos nacidos en este lugar. “Quería hacer un tour que no fuera un rollo y ahora quiero hacer también el otro porque me he quedado con las ganas”, afirma incluso antes de haber terminado este. Debido a la popularidad del primer recorrido por el Madrid Histórico, Imageen ya comenzó a ofrecer otro relacionado con el movimiento modernista en la ciudad. Ambos cuestan 15 euros y duran entre 100 y 120 minutos.

Detalle de las gafas de realidad virtual durante el tour 'Madrid Histórico' de Imageen.
Detalle de las gafas de realidad virtual durante el tour 'Madrid Histórico' de Imageen.Inés Arcones

Blázquez, que es guía turístico desde hace 20 años, dice que esta es una idea “absolutamente pionera en Madrid”, aunque hay algunas empresas que ya ofrecen recorridos virtuales similares en Málaga, Sevilla y Barcelona. Agrega que un sello distintivo de la experiencia Imageen es que son visitas guiadas, en las que también hay espacio para descubrir la ciudad más allá de lo que muestran las gafas.

Entre una parada y otra, Blázquez cuenta que el Callejón del Codo no es el más estrecho de Madrid, que la Casa de los Lujanes sí es la más antigua de la ciudad, que la Antigua Relojería y la tienda de lanas El Gato Negro son los únicos comercios que sobreviven a la turistificación de la calle de la Sal, y que el Petit Palace antes se llamaba Pensión del Peine porque, según la leyenda, todos los huéspedes utilizaban un mismo peine amarrado al lavabo con un cordón.

El guía Miguel Ángel Blázquez cuenta curiosidades de la ciudad en el trayecto entre los sitios de interés del tour 'Madrid Histórico' de Imageen.
El guía Miguel Ángel Blázquez cuenta curiosidades de la ciudad en el trayecto entre los sitios de interés del tour 'Madrid Histórico' de Imageen.Inés Arcones

El recorrido termina en la Puerta de Sol. El guía recomienda que, para ver el último video, es mejor estar apoyado porque la perspectiva de “vista de pájaro” puede provocar algún mareo. En el mundo virtual parece que se está sobrevolando la ciudad, pero en el real la gente que pasa ve a un grupo de personas con unas gafas blancas torciendo la cabeza mientras se aferran a la pared de la fachada de la Real Casa de Correos. Blázquez dice que muchos se sorprenden al verlos con las gafas de realidad virtual en medio de la calle y que, incluso, alguno les ha llegado a hacer algún comentario despectivo: “Nuestra respuesta ha sido ponerles las gafas para que vean lo que estamos haciendo. Ahí cambia la cosa”.

Imageen no es la primera iniciativa turística que emplea la tecnología para ofrecer experiencias y diversión a pie de calle. “El pasado sábado, estuvimos con un grupo de 20 personas en la plaza Mayor y, a nuestro lado, había otro de unas 40 que quedan para bailar con la música en auriculares. Al otro lado, teníamos un Buzz Lightgear [el personaje de las películas animadas Toy Story] y un gorila. Ese es el Madrid del siglo XXI”, cuenta Blázquez, riendo.

Turistas durante el recorrido 'Madrid Histórico' de Imageen, en la fachada de la Real Casa de Correos, este lunes.
Turistas durante el recorrido 'Madrid Histórico' de Imageen, en la fachada de la Real Casa de Correos, este lunes.Inés Arcones

Clases de Historia 2.0

“Cuando te gusta la historia y la has leído, todo te lo tienes que estar imaginando. Esto es diferente, esto es verla”, dice Carmen, que sabe de lo que habla porque junto a su marido, Jose, ha hecho “un montón de tours guiados”. Este lunes aprovecharon que ambos están de vacaciones para probar el de Imageen y, aunque el guía les advirtió antes de comenzar el recorrido de que podían posponerlo sin coste debido al tiempo, ambos quisieron continuar resguardados bajo el paraguas.

Un turista en la plaza Mayor, durante el recorrido 'Madrid Histórico' de Imageen, este lunes.
Un turista en la plaza Mayor, durante el recorrido 'Madrid Histórico' de Imageen, este lunes.Inés Arcones

Dígase el trabajo, la maternidad o la velocidad de la vida, María José, la otra turista, siente que en realidad son varias las razones por las que dedica mucho menos tiempo del que quisiera a conocer su propia ciudad. Su último acercamiento al Madrid del pasado ocurrió mientras ayudaba a sus hijos a estudiar Historia y, justo cuando toda la información se empezaba a hacer difícil de procesar, le saltó en redes sociales el anuncio de las rutas de Imageen. Aunque primero ha venido ella sola a evaluar la experiencia, “en plan exploratorio”, dice que le ha gustado tanto la idea que le propondrá a la asociación de padres del colegio que organice un recorrido grupal con la empresa para que asistan todos los de la clase. “No entra igual la historia con libros que de esta forma”, asegura.

Armengot también ha llevado el potencial de Imageen a las aulas de algunos colegios madrileños, en los que ya han impartido unas 20 sesiones. Allí, la puesta en escena es mucho más elaborada, ya que en estas clases los guías suelen caracterizar a algún personaje histórico. “Yo gano mucho vestido de romano”, bromea Blázquez. “Según la edad entra mejor la caracterización. Recuerdo cómo un niño en una sesión del Imperio Romano me preguntó ‘¿Entonces, tu hijo militar murió en la guerra?’, y estaba casi llorando”.

Actualmente, Imageen cuenta con 70 gafas, pero el director asegura que están comprando más, porque, además de los recorridos turísticos y las visitas a las aulas, realizan sesiones para empresas. En cualquiera de los casos es esencial “que todos a la vez lleven gafas porque si no la actividad pierde dinamismo”. Según Armengot, la cifra de clientes de enero ronda los 800 y el 99% les deja valoraciones muy positivas. Dice que la popularidad de estas experiencias virtuales va creciendo mes a mes, lo que les hace pensar que es un negocio con mucho futuro.

Un guía de Imageen durante una sesión de realidad virtual en un colegio de Madrid, cedida por la empresa.
Un guía de Imageen durante una sesión de realidad virtual en un colegio de Madrid, cedida por la empresa.Imageen

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_