_
_
_
_

Madrid es donde se separa menos la gente: 46,3 demandas por cada 100.000 habitantes frente a las 74,9 de Navarra

En el primer trimestre del año hubo en la región 3.259 rupturas de pareja entre separaciones, divorcios y nulidades, un 27,4% más que en la misma fecha del año anterior. Navarra, donde más gente se separa

Un hombre coloca el anillo a su mujer durante una ceremonia en noviembre de 2022.
Un hombre coloca el anillo a su mujer durante una ceremonia en noviembre de 2022.JEON HEON-KYUN (EFE)
El País

La Comunidad de Madrid es, hoy por hoy, la región española donde menos parejas formalizadas se rompen en relación con su población. Así, durante el primer trimestre de este año y poniendo las demandas de disolución matrimonial ―que engloba separaciones, divorcios y nulidades― por comunidades en relación con su población a 1 de enero de 2024, el mayor número por cada 100.000 habitantes se dio en Navarra, con 74,9; seguido de Baleares, con 72,1; y de Cantabria, con 69,5. También por encima de la media nacional, que fue de 53,6 demandas por cada 100.000 habitantes, se situaron Aragón, con 67,7; Castilla-La Mancha, con 67,1; Murcia, con 65,4; Asturias, con 62,9; Canarias, con 56,5 y Castilla y León, con 55,9. Por contra, los valores más bajos se registraron en la Comunidad de Madrid, con 46,3; País Vasco, con 46,6 y Andalucía, con 50.

Con todo, como “el amor es eterno, mientras dura”, como dijo Vinicious de Moraes, durante el primer trimestre de 2024 el número total de demandas de disolución matrimonial aumentó en la Comunidad de Madrid un 27,4% respecto al mismo trimestre de 2023 en los órganos judiciales de la Comunidad de Madrid. Según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, los órganos judiciales registraron un total de 3.259 demandas de este tipo en la región.

Entre enero y marzo de este año se presentaron 1.328 demandas de divorcio no consensuado, lo que ha supuesto un 18,5% más que las registradas en los juzgados de la región durante el primer trimestre del año pasado; y 27 separaciones no consensuadas, un 12,9% menos. Además, aumentaron un 33,9% las demandas de divorcio consensuado, hasta alcanzar las 1.811 y también se incrementaron, en un 33,4%, las separaciones consensuadas, que sumaron un total de 92. Durante el periodo analizado, en Madrid se presentó una demanda de nulidad, frente a las tres del primer trimestre de 2023.

En el primer trimestre del año, muchos madrileños se plantearon que su acuerdo de separación no era bueno y se presentaron en los juzgados de Madrid 383 demandas de modificación de medidas consensuadas, lo que ha supuesto un aumento interanual del 16,4%. El número de demandas de modificación de medidas no consensuadas, 1.164, tuvo una variación del 14,6%. Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, 692, mostraron un incremento interanual del 44,8% en la comunidad madrileña, mientras que las no consensuadas, 1.090, aumentaron un 16,5%.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_