_
_
_
_

“Un camarero del Four Seasons gana mucho más que uno del 100 Montaditos”

El consultor de turismo de lujo Fabián González augura un buen futuro para el sector en Madrid

El consultor de turismo de lujo Fabián González posa en la terraza del hotel Four Seasons en Madrid. ANDREA COMAS
El consultor de turismo de lujo Fabián González posa en la terraza del hotel Four Seasons en Madrid. ANDREA COMASAndrea Comas
Fernando Peinado

Fabián González es uno de los madrileños que trabajan en un experimento que aspira a cambiarle la cara al turismo español. La idea es promover las visitas de la mega élite global, esa selecta minoría que duerme en el Four Seasons, come en un Michelín, compra en Serrano y deja propinas de 500 euros. Los visitantes ricos pueden generar más riqueza y causar menos daño en el entorno que las grandes masas del modelo low cost de sol y playa que ha predominado durante décadas, según una opinión cada vez más extendida. González (Madrid, 42 años) es el director ejecutivo de Forward_Mad, una consultora que organiza un congreso al que están invitadas en octubre agencias de viaje extranjeras especializadas en el turismo de lujo. La cita coincide con los primeros pasos en la capital de varios hoteles de súper lujo de cadenas internacionales.

Más información
Luz tomando el sol en la azotea del Hotel Four Seasons de Madrid.
Infiltrada en el hotelazo
DVD 1060 Madrid 28/06/2021

Repor la ruta del gyn tonic en las terrazas de gran via.
Jardin de diana  

Foto: Inma Flores
El ‘ranking’ del ‘gin-tonic’ con vistas a la Gran Vía: a pesar de la pandemia, los precios suben un 5%
Participantes en la edición del congreso anual de la Sociedad Europea de Medicina Oncológica, en 2012, en Viena.
Un congreso médico dejará más dinero en Madrid que la Champions, según prevé el Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Madrid, que apuesta por ese giro, ha firmado un contrato de patrocinio del congreso de Forward_Mad. Un error llevó a un periodista a publicar que la esponsorización ascendía a 10 millones de euros, una cifra que fue replicada por otros medios. Es una cantidad desorbitada que equivale a todo el presupuesto que la capital destina anualmente a la promoción del turismo. González aclara que el monto es de 50.000 euros, una cuantía común en ese tipo de contratos.

Pregunta. ¿Cómo surge la iniciativa del congreso?

Respuesta. El proyecto surge antes de la pandemia. Unos colegas del gremio y yo veíamos las obras del Centro Canalejas (que acoge al Four Seasons) y pensábamos que la llegada de estas marcas de lujo iba a ser una oportunidad para la ciudad. Estos hoteles tienen una extraordinaria base de clientes fidelizados que siempre que viajan por todo el mundo buscan hospedarse en ellos. Pero no basta con dar a conocer esos hoteles. Hace falta conectarlos a la oferta cultural y gastronómica.

P. ¿Cómo puede ayudar el congreso a ese fin?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

R. Vendrán representantes de las grandes agencias de viaje especializadas de América, Asia y Europa así como revistas que son leídas habitualmente por este público: Condé Nast, National Geographic, Forbes... Esperamos que el evento tenga 400 participantes y tendrá lugar del 13 al 15 de octubre en el Círculo de Bellas Artes, un sitio que hemos escogido precisamente para poner en valor nuestra cultura.

P. ¿Cómo puede Madrid atraer a las agencias de viaje de lujo?

R. Estas agencias preparan un paquete individualizado para sus clientes. Por eso es importante que conozcan toda la oferta que puede tener en Madrid. No solo la gastronomía y la cultura sino también opciones de turismo sanitario o estético. Si ese cliente quiere hacerse un implante de botox las agencias deben entrar en contacto con las empresas locales que lo hacen. Nuestra labor es facilitar esas conexiones. Esa es la tarea pendiente en Madrid.

P. ¿Por qué surge ahora este interés por el turista de lujo?

R. Desde hace 10 o 15 años muchos profesionales clamábamos por no tener esa dependencia del modelo de sol y playa porque realmente es poco rentable para los destinos. Ofreces un producto similar al de otros competidores como Túnez o la Riviera Maya. Tienes que bajar precios y los márgenes son muy bajos. La pandemia ha abierto a muchos los ojos. Han desaparecido las masas de turistas y los gobiernos se han echado las manos a la cabeza. Mientras las cosas iban bien era muy difícil que nos escucharan.

P. ¿Cuánto dinero deja un turista de élite en comparación con un viajero low cost?

R. Evidentemente gastan mucho más y generan más riqueza. Un camarero del Four Seaons no cobra lo que gana un camarero del 100 Montaditos.

P. ¿Cuánto ganan?

R. No te lo puedo decir con precisión, pero sí es mucho más. Aproximadamente un 30 o 40% más. Ten en cuenta que son empleados que deben conocer idiomas o tener cursos de excelencia en el servicio. Además son empleos estables porque estas multinacionales no deciden venir para poco tiempo. Son inversiones a largo plazo.

P. ¿Qué va a pasar con el turismo de masas en los próximos años?

R. Evidentemente los hoteles de 800 habitaciones seguirán abiertos. Eso no va a desaparecer. Pero sí deberíamos restar nuestra dependencia del modelo de sol y playa. Hoy sabemos que lugares con gran presencia de turoperadores obtienen pocos beneficios, porque el turista que viene de Alemania o Inglaterra con un paquete todo incluido llega en un avión fletado por una aerolínea de su país y consume en negocios de su país vinculados a ese turoperador. Ese turista no suele salir del resort de playa y la mayor parte de los ingresos se quedan en origen. Hoy sabemos que la renta per cápita de lugares donde predomina ese modelo no es mayor que la de sitios no turísticos.

Los salarios de los nuevos hoteles de lujo

Las dos firmas globales de hostelería de lujo que han abierto recientemente sucursal en Madrid, Four Seasons y Mandarin Oriental, no informan sobre sus salarios. No lo hacen en las ofertas de empleo en Madrid que tienen visibles en sus propios portales web y sus representantes de prensa tampoco han contestado a una solicitud de este periódico. Fuentes del Four Seasons sí precisan que sus camareros y otros empleados en Madrid disponen de beneficios que no tienen los trabajadores de otros negocios turísticos en España como pago de horas extras o posibilidad de comer en el propio hotel durante la jornada de trabajo.

El portal de empleo estadounidense Glassdoor, que se nutre de información enviada anónimamente por empleados informa que un camarero del Mandarin Oriental Ritz de Madrid gana entre 20.000 y 24.000 euros al año, aunque la fiabilidad es baja debido a que solo dos personas han enviado por ahora su información. Ese mismo portal reporta que el salario medio de un camarero en España es de mileurista.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter sobre Madrid.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Fernando Peinado
Es reportero de la sección de Madrid desde 2018. Antes pasó ocho años en Estados Unidos donde trabajó para Univision, BBC, AP y The Miami Herald. Es autor de Trumpistas (Editorial Fuera de Ruta).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_