_
_
_
_

Un congreso médico dejará más dinero en Madrid que la Champions, según prevé el Ayuntamiento

No hacen mucho ruido, pero los simposios de negocios generan una alta rentabilidad para la capital, que el año pasado superó a Barcelona en número de citas internacionales y es ya tercera del mundo

Fernando Peinado
Participantes en la edición del congreso anual de la Sociedad Europea de Medicina Oncológica, en 2012, en Viena.
Participantes en la edición del congreso anual de la Sociedad Europea de Medicina Oncológica, en 2012, en Viena.ESMO
Más información
Why a medical convention could be more profitable for Madrid than the Champions League final

No se verá en la tele ni irá acompañado de festejos en el centro de Madrid, pero un congreso médico que se celebrará en 2020 dejará más dinero en la capital que la final de la Champions League del 1 de junio, según las previsiones del Ayuntamiento.

El congreso anual de la Sociedad Europea de Medicina Oncológica (ESMO), que tendrá lugar entre el 18 y el 22 de septiembre del año que viene en el recinto ferial de Ifema, atraerá a 25.000 profesionales y generará un impacto directo de 65 millones de euros, según la empresa municipal Madrid Destino. Mientras, la final de la Champions League que enfrentará a los equipos ingleses Liverpool y Tottenham en el Wanda Metropolitano generará 56 millones, según la previsión municipal.

Son previsiones de impacto económico directo, estudios que por lo general son complejos y dependen de qué metodología se elija. Pero los datos ponen de relieve la alta rentabilidad de los congresos médicos, un mercado cada vez más disputado por las ciudades. Madrid ha hecho una apuesta que le ha permitido escalar este año desde el séptimo hasta el tercer puesto, por encima de Barcelona, en el ranking de ciudades del mundo que más congresos de asociaciones organizan, publicado este lunes por la International Congress and Convention Association (ICCA). La capital organizó 165 congresos internacionales de asociaciones en 2018, según la ICCA.

Para estimar el impacto del ESMO, uno de los congresos médicos más grandes del mundo, se ha tenido en cuenta la rentabilidad anterior del mismo evento, que ha sido organizado dos veces anteriormente en Madrid, en 2014 y 2017. En cuanto a la Champions, el Ayuntamiento se ha basado en el impacto económico directo que han dejado las últimas 10 finales en las ciudades de acogida: entre 25 y 52 millones de euros, según los estudios que han hecho autoridades de los países organizadores y empresas como Mastercard. La mayoría oscila entre 45 y 50 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La bonanza de los congresos médicos suele pasar desapercibida. Los turistas de negocios en Madrid se acomodan habitualmente en los hoteles que rodean a Ifema y, por supuesto, cuando visitan el centro, no van vestidos con los colores de sus equipos deportivos. El ESMO dejará más dinero que la Champions porque los visitantes son médicos o empresarios de la industria farmacéutica con un alto poder adquisitivo y porque el evento dura cinco días.

“La Champions es un gran evento que da mucha visibilidad a la ciudad, pero los congresos médicos aunque no generen tanto ruido tienen un impacto económico directo tremendo”, dice Miguel Sanz, director de turismo de Madrid Destino.

Madrid recibe al año a más de un millón de visitantes en reuniones de negocio de todo tipo, lo que representa casi un 11% del mercado turístico madrileño total, según el último Anuario del Turismo de Madrid. Su impacto económico es de más de 1.100 millones de euros.

Al ESMO acudirán médicos, empresarios, activistas y periodistas para tratar sobre los últimos avances en la investigación sobre el cáncer. ESMO supondrá más de 200.000 pernoctaciones en Madrid durante los cinco días de duración, según Madrid Destino. A los 65 millones de euros previstos en gasto directo en la ciudad deberían añadirse las cifras de una serie de reuniones paralelas organizadas por laboratorios y asociaciones médicas.

"Pan y circo"

La ventaja de la Champions es su impacto en la marca de la ciudad, una estimación más complicada que suele hacerse a posteriori en función de la cobertura mediática. El partido es el evento deportivo anual con más telespectadores, visto por casi 400 millones de personas en más de 200 países, según la UEFA.

Es una promoción gratuita que puede estimular a los telespectadores para visitar la ciudad. Pero algunos expertos han sido críticos con la apuesta de muchas ciudades por los eventos deportivos. Un caso llamativo es el de la ciudad sueca de Estocolmo que, tras un cambio de gobierno, dejó de respaldar la candidatura de la ciudad a los Juegos de Invierno de 2026 para enfocarse en otros "retos mayores".

En España, Valencia apostó durante años por megaeventos como la Fórmula 1 y la Copa de América y ahora se centra en otros de menor perfil, pero no por ello menos rentables, como la maratón, dice el consultor sobre economía del deporte Juanma Murua. "El tema de los eventos deportivos ha sido durante mucho tiempo pan y circo", dice Murua.

Los eventos de negocios también tienen un impacto menos visible, señalan fuentes municipales. Por ejemplo, el conocimiento científico que comparten los investigadores que visitan la ciudad, dice David Noack, director de la oficina municipal Madrid Convention Bureau. "Es un asunto en el que vamos a trabajar con mayor detenimiento para identificar el impacto positivo de los congresos más allá del puramente económico", dice Noack. "Es importante que los eventos dejen una huella positiva en el destino, un legado".

Un campo de fútbol en la Plaza Mayor

Madrid albergará por quinta vez la final de la Champions. Las anteriores finales se disputaron en 1957, 1969, 1980 y 2010. Para la última final en Madrid, la entidad financiera Mastercard estimó un impacto directo de 50 millones de euros. La ciudad ha planificado que el centro de la capital se convierta en una fiesta futbolera. Se instalará un campo de fútbol en la plaza Mayor y habrá un concierto en la Puerta del Sol. Los aficionados de los dos equipos ingleses se repartirán por toda la ciudad en hoteles y pisos turísticos, que harán su agosto: el precio medio por noche en Airbnb para ese fin de semana es de 707 euros.

Uno de los inconvenientes de los eventos deportivos en comparación con los congresos empresariales son los altos costes de seguridad y limpieza. El River Boca de la final de la Libertadores que se juegó en Madrid en diciembre supuso un gasto de 650.000 euros solo en Policía Nacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando Peinado
Es reportero de la sección de Madrid desde 2018. Antes pasó ocho años en Estados Unidos donde trabajó para Univision, BBC, AP y The Miami Herald. Es autor de Trumpistas (Editorial Fuera de Ruta).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_