_
_
_
_

Desalojados 40 okupas que vivían en dos edificios en Carabanchel desde 2015

En esos bloques, fue identificado a principios de año Miguel Ricart, el único detenido por el crimen de las niñas de Alcàsser

Agentes de la Policía Nacional entran este martes en un edificio de la calle José Garrido, que estaba okupado.Vídeo: JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS
Agencias
Madrid -

Agentes de la Policía Nacional han desalojado a primera hora de este martes y sin altercados a 40 okupas que vivían en 31 viviendas de dos edificios en el madrileño distrito de Carabanchel desde 2015, han informado fuentes policiales. El operativo, en el que han intervenido unos 200 efectivos y medios aéreos, se ha iniciado a primera hora de la mañana en los dos inmuebles, situados en la calle José Garrido de dicho distrito.

Los vecinos se quejaban a diario de problemas por tráfico de drogas y de robos constantes. Fuentes policiales han matizado, no obstante, que no se trata de una operación contra narcopisos, aunque algunas de las viviendas tenían este propósito como fumaderos, sino de un desalojo de dos bloques de viviendas okupadas desde hace más de seis años.

En esos mismos bloques, a principios de este año, fue identificado por la Policía Nacional Miguel Ricart, el único detenido por el crimen de las niñas de Alcàsser, que era uno de los usuarios de esas viviendas. Durante el desalojo, que sigue en marcha, los agentes han detenido por el momento a cuatro personas por la Ley de Extranjería y han intervenido diferentes efectos como un taser, armas simuladas y distintos tipos de sustancias estupefacientes. En el interior de los pisos, los agentes han encontrado a gente consumiendo drogas, gran suciedad y un destrozo absoluto de las viviendas.

La investigación se inició hace un año por parte del Grupo de Investigación Zonal, en colaboración con la Comisaría del distrito de Carabanchel. En el dispositivo de este martes han participado miembros de la Unidad de Intervención Policial (UIP), de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), del Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas (GOIT), de la Brigada Provincial de Extranjería y los medios aéreos. Ahora los policías van a permanecer en la zona hasta que se tapien las puertas y las ventanas para que no puedan volver a ser okupadas.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter sobre Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_