_
_
_
_

¿Quién es quién en el nuevo equipo de Gobierno de Ayuso?

Marta Rivera de la Cruz, de Ciudadanos, entra de nuevo en el Ejecutivo del PP con Cultura, Turismo y Deportes

Isabel Díaz Ayuso, aplaudida por su grupo parlamentario tras su intervención la segunda jornada del debate de investidura.
Isabel Díaz Ayuso, aplaudida por su grupo parlamentario tras su intervención la segunda jornada del debate de investidura.Juan Carlos Hidalgo (EFE)
El País

Isabel Díaz Ayuso ha sido reelegida como presidenta de la Comunidad de Madrid este viernes. El PP ha obtenido 77 votos favorables, por encima de la mayoría absoluta ―que está en 69― y por tanto no ha necesitado de una segunda votación. La votación se ha producido a las 15.31. Un minuto después, el equipo de comunicación de la presidenta ha enviado una nota de prensa con la nueva composición de Ejecutivo, que pasa de 13 consejerías ―que tenía en la pasada legislatura cuando gobernaba en coalición con Ciudadanos― a nueve. Tres mujeres y seis hombres forman el nuevo equipo de Gobierno de Ayuso:

Más información
PP Vox Madrid
Ayuso inicia su segundo mandato asediada por las exigencias de Vox
DVD1058 (18/06/2021) Debate de investidura en la Asamblea en Madrid. El diputado de Unidas Podemos Mbayé, tras las alusiones de Rocío Monaterio ANDREA COMAS
Monasterio tensa la investidura de Ayuso con alusiones racistas

Enrique López, consejero de Presidencia, Justicia e Interior. Madrileño, de 58 años, repetirá con la cartera de Justicia e Interior. López asumirá también Presidencia, que en la anterior legislatura ostentaba Eugenia Carballedo, actual presidenta de la Asamblea. Durante la pandemia se convirtió en una de las caras más visibles. Explicaba todas las medidas sanitarias del Ejecutivo, razón por la que se le consideraba, a efectos prácticos, como el verdadero portavoz del Gobierno de Ayuso, por encima del entonces vicepresidente y portavoz oficial, Ignacio Aguado, de Ciudadanos. “Madrid es un referente nacional e internacional en la lucha contra del coronavirus. Aquí se han adoptado medidas replicadas por otras autonomías y otras capitales europeas”, dijo en una de sus últimas entrevistas con EL PAÍS. López fue, a propuesta del PP, vocal del Consejo General del Poder Judicial y magistrado del Tribunal Constitucional durante un año (2013-2014), hasta que dimitió en junio de 2014 tras ser imputado por un delito contra la seguridad vial por conducir su moto sin casco, bebido —cuadriplicó la tasa de alcoholemia permitida—, y saltarse un semáforo en rojo en la Castellana.

Enrique Ossorio, portavoz del Gobierno y consejero de Educación, Universidades y Ciencia. Es el hombre de confianza de la presidenta Isabel Díaz Ayuso. Tras el anuncio del adelanto electoral, confió en él la mayoría de la reestructuración del Ejecutivo. En la pasada legislatura llevó la cartera de Educación, una de las consejerías con más peso económico dentro del Gobierno madrileño. Ahora, en esta nueva etapa, asumirá también la cartera de Universidades y Ciencia. Y será la imagen del Gobierno en las ruedas de prensa posterior al Consejo de Gobierno de los miércoles. Ejercerá la portavocía ante los medios de comunicación.

Paloma Martín, Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura. Martín repite con la cartera de Medio Ambiente y Agricultura, pero también controlará Vivienda, que estaba en manos del popular David Pérez, que asume ahora Transportes e Infraestructuras. Martín fue directora de Deloitte. Licenciada en Derecho por la Complutense y doctora por la Universidad Rey Juan Carlos, ha ejercido distintos cargos en la Consejería de Sanidad, donde fue responsable de Ordenación e Inspección Sanitaria. Fue vocal de la Comisión de Urbanismo (2011-2014), vocal del Consejo de Medio Ambiente (2014-2015) y vocal del consejo administración del IMIDRA (2011-2014).

Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Economía y Hacienda. Lasquetty repetirá con el peso de llevar las cuentas madrileñas, un presupuesto de más de 22.000 millones de euros. Madrileño, de 54 años, dimitió hace siete años como consejero de Sanidad tras tumbar la justicia su plan de privatización de la gestión sanitaria, que dio lugar al surgimiento de la marea blanca. En 2019, fue el jefe de gabinete del presidente del PP, Pablo Casado, tras una etapa en el sector privado en la que ha sido vicerrector de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Muy próximo a Esperanza Aguirre y José María Aznar, fue secretario general de la fundación FAES del expresidente del Gobierno. En la Comunidad de Madrid, también ha sido consejero de Inmigración (2007-2010).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad. Madrileño, de 53 años, es el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid desde septiembre de 2017. Anteriormente ocupó los cargos de viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y viceconsejero de Presidencia y Justicia. Es licenciado en Medicina y Cirugía por Universidad Complutense de Madrid y máster en Gestión Económica en el Instituto de Empresa Business School. En las legislaturas VIII y IX ha sido diputado electo en la Asamblea de Madrid.

David Pérez, consejero de Transportes e Infraestructuras. Pérez, madrileño de 47 años, sigue en el Ejecutivo, pero con otra cartera. Durante estos dos últimos años ejerció como consejero de Vivienda, que ahora pasa a manos de Paloma Martín. Pérez fue el alcalde de la ciudad de Alcorcón entre 2011 y 2019. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, es diputado en la Asamblea de Madrid desde 2003 y también ha sido presidente de la Federación Madrileña de Municipios. Además, ejerció en 2008 de viceconsejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid.

Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura y Turismo e incorpora Deportes. Estaba en todas las quinielas. Es la única consejera de Ciudadanos que sigue en el cargo. Rivera de la Cruz (Lugo, 49 años) es escritora, periodista y fue diputada de Ciudadanos en el Congreso, primero por Madrid (2015-2019) y después por A Coruña. Aquí ejerció la portavocía de su grupo en Cultura y en la Comisión de Radiotelevisión Española. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, Rivera de la Cruz es también novelista —fue finalista del Premio Planeta en 2006— y especialista en comunicación política, además de haber trabajado en distintos medios de comunicación audiovisuales y escritos.

Concepción Dancausa, consejera de Familia, Juventud y Política Social. Jurista de profesión y funcionaria de la Administración General del Estado, ha sido directora del Instituto de la Mujer, secretaria general de Asuntos Sociales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y presidenta de la Asamblea de Madrid durante el Tamayazo. También fue primer teniente de Alcaldía y delegada en el Ayuntamiento de Madrid, delegada de Gobierno en Madrid y en la última Legislatura, viceconsejera de Vivienda y Administración Local.

Carlos Izquierdo, consejero de Administración Local y Digitalización. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, ha trabajado como consejero en la Comunidad de Madrid entre 2012 y 2019, en materia de Políticas Sociales y Familia y en Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. También ha sido concejal en el Ayuntamiento de Madrid y diputado en la Asamblea.

Suscríbase aquí a nuestra nueva newsletter sobre Madrid.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_