_
_
_
_
KILÓMETRO CERO
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Naiara

Digamos con orgullo que somos los vecinos de los padres de ese bebé que cedió su corazón a otro y de esos médicos que nunca tiran la toalla. Ellos son la verdadera Marca España

Natalia Junquera
Naiara, de dos meses, tras recibir un trasplante de corazón.
Naiara, de dos meses, tras recibir un trasplante de corazón.GREGORIO MARANON HOSPITAL (Reuters)

Si están tristes, enfadados o frustrados, deténganse un momento a mirar la fotografía de Naiara. Hay algo muy reconfortante, sanador, en esos ojos grandes, en esa cinta rosa, casi desafiante entre el blanco aséptico del hospital, y en ese corazón nuevo, del tamaño de una ciruela, que ha evitado su muerte. Es la imagen del consuelo porque representa la mejor versión de nosotros mismos, la del país líder, desde hace 28 años, en donación y trasplante de órganos.

Nos gusta y tenemos motivos para fustigarnos, y aunque el coronavirus continúa dejándonos muestras de lo contrario, España sigue siendo capital mundial de la generosidad. No la hay mayor que pensar en los demás cuando uno está en su peor momento, cuando ha perdido lo que más quería, y eso es precisamente lo que hicieron los padres de un bebé que acababa de fallecer: ofrecer vida a otro. Gracias a ellos Naiara va a tener la oportunidad de crecer; de aprender a caminar y a comunicarse; de acertar, fallar, enamorarse. Y sobre todo, de hacer muy feliz a su familia.

No la hay mayor que pensar en los demás cuando uno está en su peor momento, cuando ha perdido lo que más quería, y eso es precisamente lo que hicieron los padres de un bebé que acababa de fallecer: ofrecer vida a otro

Si están buscando modelos y referentes, fíjense también en ese audaz equipo médico del Hospital Gregorio Marañón que no se rindió y fue aportando soluciones a medida que crecían los problemas: una bebé prematura, un corazón en asistolia (parado), un tipo sanguíneo distinto... Se llaman Manuela Camino, jefa de la unidad de trasplante cardíaco pediátrico; Juan Miguel Gil Jaurena, jefe de cirugía cardíaca pediátrica; José Ángel Zamorano, perfusionista, que modificó la bomba de circulación extracorpórea para adaptarla a un niño tan pequeño. Qué diferente su profesionalidad, su dedicación y entrega, de esos diagnósticos vehementes, pero simplones —“invasión”, por ejemplo― que hacen estos días desde el cómodo asiento de atrás, por la ventanilla de Twitter, quienes insultan y menosprecian a menores extranjeros no acompañados por el hecho de serlo.

Cuando la epidemia termine, recordemos con gratitud a quienes han hecho todo lo que han podido para que nosotros y los que queremos sigamos aquí. Controlaremos al coronavirus, nos olvidaremos de los días de toque de queda, mascarillas y gel hidroalcohólico y volveremos a la vieja normalidad, la auténtica. Eso implica salir, viajar. Cuando eso suceda y nos pregunten de qué país somos, digamos con orgullo que somos los vecinos de Naiara, de los padres de ese bebé que cedió su corazón a otro y de esos médicos valientes y tozudos que nunca tiran la toalla. Ellos, y no esos patrioteros de hojalata, son la verdadera Marca España.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter sobre Madrid

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_