_
_
_
_

Díaz Ayuso intenta cautivar a los 110.000 jóvenes que se estrenan como votantes en las elecciones del 4-M

La candidata del PP critica a Sánchez por la tasa de paro juvenil y defiende su plan de vivienda

Isabel Díaz Ayuso, en una imagen del 7 de abril. En vídeo, declaraciones de Ayuso sobre los jóvenes, en un acto de campaña este sábado.Foto: EUROPA PRESS
Juan José Mateo

Con su lema electoral estampado en la camiseta (”comunismo o libertad”), Isabel Díaz Ayuso ha aprovechado este sábado su intervención en el congreso nacional de las nuevas generaciones del PP para intentar cautivar a los 110.000 jóvenes que se estrenarán como votantes en las elecciones del 4 de mayo. En ningún otro sector demográfico influirá tanto la gestión de la pandemia en la decisión de voto, según el último barómetro del CIS. Y por eso la candidata se ha lanzado a captar su apoyo criticando al Gobierno central de la tasa de paro juvenil, recordando que ella promociona un plan de 15.000 viviendas públicas destinadas a facilitar la emancipación, y con un video promocional en la que se la ve haciendo deporte por un Madrid lleno de terrazas, parques y sol.

“Si los niños han sido los grandes héroes de esta pandemia, los jóvenes sois, junto a los mayores, los más perjudicados por este año de incertidumbre”, ha dicho Díaz Ayuso, visiblemente emocionada en su reencuentro con las bases del partido. “España, según anunciaba ayer la Unión Europea, lidera la tasa de desempleo juvenil, con más del 39%”, ha seguido. “Y no olvido que sois 110.000 jóvenes los que vais a votar por primera vez en estas elecciones en Madrid, y por eso lo que no quiero es que nadie os diga que sois una generación cualquiera, o perdida”, ha añadido. “La pandemia os ha puesto mil dificultades para llevar adelante vuestra vida social, amorosa, o viajera, justo cuando la estabais estrenando. La educación, el acceso al trabajo, hasta el deporte, se han convertido en un reto para vosotros. (...) No tengáis miedo a contrastar las mentiras de los que pretendan acusaros de fanáticos o de falta de valores democráticos”.

Díaz Ayuso y Pablo Iglesias son los candidatos más jóvenes de las elecciones de Madrid: nacieron el mismo día, y tienen 42 años. De entre los líderes nacionales, Pablo Casado (40 años) también está entre los de menor edad. Los dos han hecho este sábado un esfuerzo para defender su capacidad para empatizar con los problemas de los jóvenes, así como su capacidad para gestionar administraciones públicas, igual, ha dicho Casado, que con 40 años se dirige una empresa, una cátedra o una familia.

Ambos pretenden llevar así hasta las urnas la corriente de apoyo popular espontáneo que dice haber detectado el PP en la calle, y que se traduce en muñecas rodeadas de pulseras en favor de Díaz Ayuso, en carteles colgados con su foto en negocios de hostelería, y en menús con platos con su nombre en algunos restaurantes. Por eso la candidata se prodiga como ningún otro aspirante en actos y paseos públicos.

“Las urnas del 4 de mayo no son solo las urnas de la libertad, son las de la verdad, porque nuestros adversarios, como están desesperados, se han puesto a mentir”, ha dicho el líder nacional del PP. “Sed optimistas”, ha añadido mientras se dirigía a los jóvenes integrantes de las nuevas generaciones de su formación. “Dentro de la sucesión de crisis que ha sufrido vuestra generación, la sociedad ha progresado muchísimo gracias a las ideas que defendemos aquí. Quitémonos a los agoreros, a los que dicen que esto está fatal, a los que dicen que hay que tener una subvención de papá Estado”, ha seguido. “Si hay paro entre los jóvenes, menos burocracia, más emprendimiento; si queremos emancipación, planes como el de la presidenta de Madrid para que accedan a la vivienda”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Quedan más de 20 días para la cita con las urnas del 4 de mayo. La campaña electoral aún no ha empezado oficialmente (lo hará el 17 de abril). Pero los partidos llevan días arremangados en la búsqueda de los votos, porque las elecciones deciden algo más que el futuro de la presidencia de Madrid. El impacto nacional del resultado marcará los equilibrios de poder en España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_