_
_
_
_

La Comunidad de Madrid también se reunió con AstraZeneca, Pfizer y Janssen

Tras la polémica por la cita para adquirir dosis de Sputnik V, el Ejecutivo regional aclara que sus citas con otros fabricantes fueron informativas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acompañada por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en el hospital universitario La Paz, este martes. En vídeo, Ayuso opina que se deben explorar "todas las vías para salvar vidas" en Telecinco.Vídeo: D. SINOVA / EFE | ATLAS
Juan José Mateo

Las tres reuniones que mantuvo el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz-Escudero, con representantes de la vacuna rusa Sputnik V no fueron excepcionales. Tras la polémica provocada por el intento de adquirir dosis al margen del contrato marco europeo, el Gobierno regional reconoció el jueves que los contactos con los fabricantes de todas las vacunas aprobadas en territorio europeo han sido frecuentes. Entre ellas, sin embargo, hay una diferencia de calado: mientras las citas con los representantes de Rusia tenían como objetivo adquirir dosis, las restantes eran de carácter informativo.

“[Además de con Sputnik] nos hemos reunido con AstraZeneca, con Pfizer, con Janssen…”, dijo el jueves el viceconsejero Antonio Zapatero durante una entrevista en RNE. “Tenemos la obligación de conocer datos técnicos y de provisión de vacunas para ir haciendo nuestro calendario vacunal”, argumentó el gestor encargado de organizar la estrategia de Madrid en la lucha contra el coronavirus. “Es lo que se hizo. Es fundamental ese contexto. Y con los problemas que hay ahora con la vacuna de AstraZeneca, disponer de otras, porque si no, no llegamos [al objetivo de vacunación para el verano]”.

Un portavoz de la Consejería de Sanidad puntualizó que esos contactos fueron meramente informativos y para aclarar dudas logísticas, y afirmó que la mayoría de comunidades autónomas habían seguido la misma política.

El caso valenciano

El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig (PSOE), también se ha reunido con representantes de Janssen, pero ninguna región ha llegado a hacer lo que Madrid: tomar la iniciativa para comprar una vacuna que aún no está aprobada por las autoridades europeas ni por las españolas.

“Si esa vacuna funciona y es legal estamos obligados a adquirirla”, dijo el jueves la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en una entrevista en Onda Madrid. “Lo hicimos cuando compramos respiradores, cuando trajimos esos aviones, cuando fuimos a explorar los mercados a ver qué test eran mejores, cada vez que hemos dado un paso hacia adelante. Eso lo que contrae es valentía, es responsabilidad”, añadió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Comunidad de Madrid ha empleado el 81,2% de las vacunas que ha recibido (1.585.365), según el informe diario del Ministerio de Sanidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_