_
_
_
_

Empiezan dos años de obras en el Nudo Norte, punto estratégico para el tráfico

La intención del Ayuntamiento es que no se interrumpa la circulación, aunque Almeida pide “comprensión” a los conductores

Cuatro Torres
La zona donde se van a llevar los trabajos fotografiada des de una de las Cuatro TorresLuis De Vega Hernández
Luis de Vega

La semana que viene empezarán las obras de remodelación del Nudo Norte, un punto estratégico para el tráfico de la capital donde confluyen el paseo de la Castellana, la circunvalación M-30, la carretera de Burgos, la de Colmenar y la M-11. Las obras, en el entorno de lo que será el gran proyecto de Madrid Nuevo Norte, terminarán en el tercer trimestre de 2022 aunque los primeros meses los trabajos, adjudicados por 41 millones de euros, no afectarán directamente a los conductores.

Será a partir del verano de 2021 cuando las diferentes vías empiecen a verse afectadas y sea necesario llevar a cabo desvíos, aunque en ningún momento se cortará el paso de la circulación de manera simultánea en las diferentes, según ha explicado el alcalde esta mañana. Ha añadido que serán unas obras complejas, por lo que José Luis Martínez-Almeida ha pedido de antemano “comprensión” a los madrileños.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento dio luz verde el pasado mayo a la licitación de estas obras con un presupuesto de 63,5 millones de euros, aunque finalmente se han adjudicado a Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) por 41, ha explicado Almeida. Se trata de un cruce de vías por el que diariamente, sin restricciones de movilidad por la pandemia, pasan unos 270.000 vehículos. Su ubicación coincide con el último gran proyecto de expansión de la ciudad, Madrid Nuevo Norte.

Según los datos del Consistorio, los trabajos supondrán un ahorro de tiempo del 31% para el transporte privado en una de las zonas más conflictivas para el trafico de la capital. Las obras prevén la remodelación del actual trenzado al mismo nivel de la la M-30, el paseo de la Castellana, la M-607 a Colmenar, la A1 hacia Burgos y la M-11 para convertirlos en trenzados a distinto nivel. Además de reducir la congestión, las emisiones de CO2 serán menores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Luis de Vega
Ha trabajado como periodista y fotógrafo en más de 30 países durante 25 años. Llegó a la sección de Internacional de EL PAÍS tras reportear año y medio por Madrid y sus alrededores. Antes trabajó durante 22 años en el diario Abc, de los que ocho fue corresponsal en el norte de África. Ha sido dos veces finalista del Premio Cirilo Rodríguez.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_