_
_
_
_

Qué hacer en Madrid del 26 de octubre al 1 de noviembre: expresionismo vampírico y festivales que penden de un hilo

Esta semana viene cargada de planes terroríficos en torno a la noche de Halloween, pero también de títeres, arte y teatro para pensar el mundo que nos rodea

Fotograma de 'Nosferatu', de Murnau
Fotograma de 'Nosferatu', de Murnau
Fotograma de la película Night Train of Terror
Fotograma de la película Night Train of Terror

CINE. Sala Zeta especial Halloween

Para celebrar este Halloween, Sala Equis nos propone un matiné en la que proyectarán una joyita del cine de terror de serie Z: Night Train to Terror. Esta película de 1985 está dirigida por Jay Schlossberg-Cohen, pero cuenta con segmentos creados por otros cuatro directores más y, desde su estreno, se ha ganado el corazón de los fans del género por sus terribles diálogos, su delirante edición y sus múltiples errores. El resultado es una chapucera antología de relatos de terror que incluyen todos los clichés habidos y por haber, desde torturas y asesinatos hasta sectas satánicas e incluso algún que otro número musical. Todo es posible a bordo del tren del terror…

Cuándo: 31 de octubre a las 12.30. Dónde: Sala Equis (c/ Duque de Alba, 4) Precio: 8 euros

INFANTIL. Jordi Sabatés presenta… Nosferatu, el vampiro

Puede que los más pequeños de la casa ya conozcan la historia de Drácula, pero quizá no hayan oído hablar aún de su pariente alemán, Nosferatu, que F. W. Murnau nos presentó en su película de 1922, convirtiendo el relato de Bram Stoker en uno de los máximos exponentes cinematográficos del expresionismo alemán y en un clásico del cine de vampiros. Este sábado, el Espacio Abierto Quinta de los Molinos nos propone ver en familia esta película muda, acompañada de la música de Jordi Sabatés, que tocará el piano en directo. El actor Lufo Jaén y la soprano Vivienne Sarobe ayudarán al público a leer e interpretar la historia que se narra en el film.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Cuándo: 31 de octubre a las 12.30. Dónde: Espacio Abierto Quinta de los Molinos (c/ Juan Ignacio Luca de Tena, 20) Precio: 6 euros

Imagen del espectáculo Rocky Horror Madrid Show
Imagen del espectáculo Rocky Horror Madrid Show

MUSICAL. Rocky Horror Madrid Show

The Rocky Horror Show es uno de esos musicales que alcanzan su máximo esplendor cuando el público se suma a las peripecias de los personajes participando activamente en la acción. El Rocky Horror Madrid Show lleva celebrándose en la capital desde 2006, basado en los números musicales de la adaptación cinematográfica que Jim Sharman realizó a mediados de los 70 sobre el guion de Richard O’Brien y que acabó convirtiéndose en un auténtico clásico de culto. Los actores de Dramakuin volverán a darlo todo este fin de semana y pedirán la participación de los asistentes para lanzar confeti y papel higiénico, hacer sonar los matasuegras o chasquear los guantes de látex. Y, por supuesto, también para corear las canciones: “Let’s do the time-warp again!”.

Cuándo: 30 y 31 de octubre. Dónde: Teatro Soho Club (Plaza de España, 6). Precio: 17 euros anticipada, 20 euros en taquilla

CINE. Halloween en Sala:B

Fotograma de la película El Monte de las Brujas
Fotograma de la película El Monte de las Brujas

La Filmoteca se suma a la celebración de Halloween con una serie de terroríficas proyecciones, perfectas para quienes disfrutan pasando miedo en la oscuridad de la sala de cine. Dentro de la sesión Halloween en Sala:B, comisariada por Álex Mendíbil, se proyectarán tres rarezas cinematográficas. Dos de ellas homenajean al maestro de los relatos de terror Edgar Allan Poe: El barril de amontillado (1950) de Enrique Eguiluz, que estará sonorizada por el compositor Jesús Díaz, y Valdemar, el homónculus dormido (1975) de Tomás Muñoz, un cortometraje basado en La verdad sobre el caso del señor Valdemar. Además, podrá verse El monte de las brujas (1973) de Raúl Artigot, hoy convertido en film de culto y difícil de ver en pantalla grande.

Cuándo: 31 de octubre a las 20.00. Dónde: Cine Doré (c/ Santa Isabel, 3). Precio: 3 euros

FESTIVAL. Pendientes de un hilo

La despoblación de las zonas rurales, la memoria, la salud mental o la vida en los mercados son algunos de los temas que tratan los espectáculos de la cuarta edición del Festival de títeres y objetos Pendientes de un hilo, que se celebra estos días en diferentes espacios de la capital. En su programación no faltan clásicos como los tradicionales guiñoles de cachiporra y también podrán verse shows tan sorprendentes como el que protagonizan las piedras animadas de la compañía L´home Dibuixat. Además de los espectáculos, se han organizado dos actividades: La Plataforma de lanzamiento, donde compañías emergentes presentan sus ideas, y la masterclass del titiritero Luis Zornoza Boy.

Cuándo: Del 26 de octubre al 8 de noviembre. Dónde: Diferentes espacios. Precio: Varía en función del espectáculo

TEATRO. La chica que soñaba

Imagen de la obra La chica que soñaba
Imagen de la obra La chica que soñaba

¿Qué papel juega el género a la hora de elegir nuestra profesión? A juzgar por los porcentajes de mujeres y hombres que vemos en ciertas carreras, parece que este factor aún pesa demasiado y, por eso, esta obra de teatro foro, en la que el público puede intervenir como si fuera un actor más, ha decidido abordarlo. El proyecto surgió en colaboración con la Universidad Carlos III para reflexionar sobre la escasa presencia de mujeres en carreras tecnológicas y, con el tiempo, se fue ampliando para incluir también otras profesiones tradicionalmente masculinizadas. Así se gestó este montaje de Lucía Miranda, protagonizado por Anahí Beholi, Belén de Santiago y Ángel Perabá, que ahora podemos ver en Conde Duque.

Cuándo: Del 29 de octubre al 1 de noviembre. Dónde: Centro Cultural Conde Duque (c/ Conde Duque, 11). Precio: 12 euros

EXPOSICIÓN. Expresionismo alemán

Cabeza de mujer (Retrato de Siddi Heckel) por Erich Heckel
Cabeza de mujer (Retrato de Siddi Heckel) por Erich Heckel

A comienzos del siglo XX, una nueva corriente artística surgió en Alemania como respuesta al impresionismo, una corriente en la que primaba la expresión personal del artista por encima de la imitación de la realidad. Agrupados principalmente en dos grupos –Die Brücke (El puente) y Der Blaue Reiter (El Jinete Azul)–, las obras de sus integrantes son reconocibles por sus expresivas y coloridas pinceladas. Esta exposición, con la que arranca la conmemoración del centenario del nacimiento de Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, nos muestra cómo era el proceso de creación de los artistas expresionistas, cómo se recibieron sus obras y cómo fueron condenadas por los nazis para, finalmente, ser rehabilitadas tras la Segunda Guerra Mundial.

Cuándo: Del 27 de octubre al 14 de marzo. Dónde: Museo Thyssen-Bornemisza (Paseo del Prado, 8). Precio: 9 euros

TEATRO. Los que hablan

Imagen de la obra Los que hablan
Imagen de la obra Los que hablan

La nueva producción del Teatro del Barrio, que acaba de estrenarse en el Teatro de La Abadía, nos trae una propuesta sencilla a nivel escénico, pero de lo más compleja en lo que a temática se refiere. Pablo Rosal firma y dirige este texto, al que ponen cuerpo y voz Malena Alterio y Luis Bermejo. Los que hablan es un diálogo que nos invita a pensar sobre el acto mismo de hablar, algo tan universal y asumido que apenas reparamos en ello. Esta pieza nos brinda la posibilidad de repensar desde la base, alejados de la actualidad que nos atropella día a día, y también de celebrar uno de los valores fundamentales del teatro: el de observar y pensar el mundo viéndolo desde otros puntos de vista.

Cuándo: Del 22 de octubre al 8 de noviembre. Dónde: Teatro de La Abadía (c/ Fernandez de los Ríos, 42). Precio: 20 euros

CONFERENCIA. VIII Cumbre de Mujeres Juristas. Violencia contra las mujeres en situaciones de crisis.

Marcha silenciosa convocada en 2019  en Madrid por la Asociación de Mujeres de Guatemala en memoria de la las mujeres víctimas de delitos sexuales durante el conflicto armado en este país.
Marcha silenciosa convocada en 2019 en Madrid por la Asociación de Mujeres de Guatemala en memoria de la las mujeres víctimas de delitos sexuales durante el conflicto armado en este país.EFE/Paco Campos

La presidenta del Senado, Pilar Llop, la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y la presidenta de la comisión de Igualdad del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), Ángela Cerrillos, encabezarán el acto de apertura de las jornadas que arrancan el próximo jueves 29 de octubre, organizadas por el ICAM en el Senado. La conferencia inaugural corresponde a Andrea Medina, abogada mexicana defensora de los derechos humanos. A lo largo de dos días se desarrollarán cinco mesas redondas que abordarán la trata de mujeres y niñas, cómo afectan a las mujeres las situaciones de conflictos armados, el impacto de la crisis sanitaria y de la crisis económica en la igualdad y la situación de las mujeres migrantes.

Cuándo: Los días 29 y 30 de octubre. Dónde: Se celebra en el Senado y se podrá seguir por streaming a través del canal de YouTube del ICAM.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_