_
_
_
_

El ansiado reencuentro entre los teatros y el público

Las salas madrileñas reabren tras meses cerrados por la pandemia y presentan su programación de otoño ante un panorama de incertidumbre

El público, con mascarilla, aplaude al final de una función en el Teatro Pavón, este septiembre.
El público, con mascarilla, aplaude al final de una función en el Teatro Pavón, este septiembre.victor sainz

En sus más de 20 años de carrera profesional, el actor y director teatral Israel Elejalde no puede recordar un aplauso tan emotivo como el que vivió el pasado 27 de agosto, tras el estreno de Traición, la obra que dirige y que debía haber sido presentada ante el público en el Pavón Teatro Kamikaze en marzo. La pandemia obligó a su cancelación y al cierre completo del espacio madrileño (Premio Nacional de Teatro 2017). “Un estreno siempre es especial, pero este, después de meses de espera tanto para nosotros como para el público, lo ha sido mucho más”, dice Elejalde. “La gente no dejaba de aplaudir, no solo por la obra, sino por poder estar sentados en las butacas otra vez”.

Con Traición –una obra del premio Nobel Harold Pinter y protagonizada por Irene Arcos, Raúl Arévalo y Miki Esparbé–, el Teatro Kamikaze reabre sus puertas tras casi seis meses cerrado y bajo un protocolo sanitario que ha supuesto “un gran esfuerzo económico”. “Gastos que antes no teníamos y que ahora sí, a pesar de tener menos ingresos”, dice Elejalde, que es también uno de los directores del teatro. En sus salas se ha incluido un sistema de “ionización bipolar” del aire para reducir la presencia de patógenos. Como exigen las normas de seguridad para la contención de la covid-19, el teatro también ha reducido su aforo al 70 por ciento, la mascarilla es obligatoria en todo momento y se le pide al público que acuda con antelación para establecer una entrada y una salida paulatinas y ordenadas.

“Que ante un nuevo avance del virus, se proceda al cierre de teatros antes que otros establecimientos, dice muy poco de nosotros como país”
Israel Elejalde, actor y director teatral

“La cultura es segura”, opina Nacho Bonacho, responsable de la Sala Tarambana de Carabanchel, que también reabre sus puertas este septiembre con el mismo protocolo sanitario que el Kamikaze. “Con todas las ganas del mundo, pero con una incertidumbre y un miedo tremendos por la posibilidad de que se produzca un nuevo cierre”, añade.

El sector de la cultura, y especialmente el de las artes escénicas, es uno de los que más han sufrido los efectos económicos de esta pandemia. “La adaptación online de funciones ha podido ser una alternativa en algunos casos, pero si algo hace grande al teatro es esa relación que se produce con el público en directo y en el mismo espacio”, dice Álvaro Moreno, director de Nave 73 y presidente de Macomad, la coordinadora madrileña de salas alternativas. “Durante estos meses, las salas de teatro han hecho un gran esfuerzo por volver y ofrecer una seguridad, que a día de hoy es mayor que la de muchos otros negocios”, añade Moreno, alertando sobre un posible nuevo cierre de estos locales. “Parece que la cultura es algo supérfluo, pero no lo es, es un aspecto imprescindible de una sociedad”, comenta Elejalde; “que ante un nuevo avance del virus, se proceda al cierre de teatros antes que otros establecimientos, dice muy poco de nosotros como país”.

'Rey Juan', una de las obras que regresan a la cartelera de Nave 73 tras meses de cierre.
'Rey Juan', una de las obras que regresan a la cartelera de Nave 73 tras meses de cierre.Moisés Fernández Acosta
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Los tres gestores teatrales creen que esta falta de reconocimiento al valor de la cultura es otro los motivos que dificulta la consecución de ayudas y subvenciones para el sector, “que en algunos casos ha llegado tarde como en el Ayuntamiento de Madrid –como explica el presidente de Macomad– y en otros, como en el de Comunidad, ni siquiera ha llegado porque no se ha aprobado ningún plan de ayudas nuevo para paliar esta difícil situación”.

El consistorio madrileño aprobó durante este verano el plan Aplaude Madrid, que recoge una batería de medidas e inyecciones económicas para reactivar la cultura en la ciudad. En el caso de las salas de teatro de pequeño formato, se han destinado 1,6 millones de euros. “Agradecemos la escucha del Ayuntamiento y las rectificaciones, pero es que la supervivencia de muchas salas pequeñas y muchas compañías dependen de estas ayudas, y ya sabemos cómo de lenta es la burocracia”, dice Moreno, que pide celeridad.

Las salas madrileñas presentan sus programaciones para este otoño, con espectáculos en su mayoría que debían haber sido estrenados la pasada primavera, como Traición o, en el caso de Tarambana, el montaje Mi niña Lola, historia de un reencuentro (a partir del 6 de septiembre), de la compañía madrileña Teatro en camino. Otra cita anual de la sala de Carabanchel que debía haberse celebrado en marzo y abril, es el Festival Visibles. La quinta edición de esta muestra de teatro inclusivo, en la que participan compañías de actores con capacidades diversas, tendrá lugar entre el 24 de septiembre y el 29 de noviembre en Tarambana y otras salas madrileñas como Teatro del Barrio, Lagrada, Bululú 2120 y La Usina.

El festival experimental de teatro clásico de Nave 73, ClasicOff, la insignia de la sala desde hace 8 años, se adelanta este año al inicio de temporada. PR3CIOXXA, una adaptación de La gitanilla de Cervantes a golpe de trap y feminismo de la compañía Tío Venancio y #Microalcalá, es la encargada de inaugurar la nueva programación de la sala el 3 de septiembre.

En el Pavón Teatro Kamikaze continúan ultimando las producciones que se podrán ver en su espacio en los próximos meses, con reposiciones de obras que ya estuvieron su cartelera. “Está siendo complicado cuadrar agendas de actores, que durante muchos meses han estado parados y ahora empiezan a funcionar”, explica Elejalde y añade que anunciarán la nueva programación a lo largo de este mes. “Sin presupuesto para producciones propias, de momento programaremos cosas que han funcionado muy bien anteriormente, y esperamos estrenar algo nuevo en enero”, concluye.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_