_
_
_
_

Las terrazas de la discordia: “Unos no van a poder dormir por el ruido y otros por no poder comer”

58 hosteleros han presentado una petición al Ayuntamiento para peatonalizar dos calles y una plaza en La Latina, pero la asociación vecinal de la zona se opone

Saturnino Vera (izq.), presidente de la Asociación de Vecino Cava Baja Latina, que se opone a la petición de peatonalizar tres calles de la zona presentada por la Asociación de Empresarios de La Latina, presidida por Óscar Lucas (dcha.)
Saturnino Vera (izq.), presidente de la Asociación de Vecino Cava Baja Latina, que se opone a la petición de peatonalizar tres calles de la zona presentada por la Asociación de Empresarios de La Latina, presidida por Óscar Lucas (dcha.)KIKE PARA (EL PAÍS)

Los restaurantes de la Cava Baja, una vía estrecha de ocho metros, quieren ser La Potente, en la Plaza del Humilladero. En el extremo de la discordia, este local ha podido sacar a la acera desde este jueves las cuatro mesas que tiene autorizadas. Frente a ellas, Saturnino Vera, presidente desde hace trece años de la Asociación de Vecinos de Cava La Latina y residente en el barrio desde hace tres décadas, enumera los motivos para oponerse a la petición de los hosteleros de peatonalizar Cava Baja, Humilladero y la calle del Almendro para poder abrir ya desde fase 1.

Sillas recogidas de un bar en la calle de la Cava Baja
Sillas recogidas de un bar en la calle de la Cava BajaKIKE PARA (EL PAÍS)

“Yo entiendo su postura”, dice Vera, “pero es que esta pandemia no está afectando solo a los hosteleros sino a todos los negocios, pero los demás no utilizamos el espacio público ni generamos molestia”. Además del aumento de la posibilidad de contagio y la utilización del espacio público, el motivo principal de la queja es el ruido. “¿Tengo que joderme yo al abrir la ventana?”, plantea. El dueño de La Posada, Óscar Lucas, contrapone: “Unos no van a poder dormir por el ruido y otros por no poder comer”. Y añade: “Entiendo a las dos partes, pero ¿qué problema hay con un poco de vidilla? El que siga abierto después de la 23.30, lo crujes”.

Más información
Un hombre con mascarilla pasa junto a una terraza cerrada de un bar en Madrid.
El Ayuntamiento de Madrid ampliará las zonas de terrazas hasta final de año

Vera conoce desde hace años a Lucas, que además es el presidente de la Asociación de Empresarios de La Latina, la que ha presentado la petición al Ayuntamiento, respaldada por 58 locales. Sacar varias mesas por resturante supondría sacar de un ERTE a 700 empleados, el 80% de los trabajadores de esta calle, asegura el hostelero y recalca que la situación es “excepcional”.

La solicitud de peatonalización, hasta el 12 de octubre, va de lunes a jueves de 19.00 a medianoche; viernes y vísperas de festivo, de 19.00 a 1.00; sábados, de 12.00 a 1.00 y domingos y festivos, de 12.00 a medianoche. Además, entre semana piden utilizar desde mediodía las plazas de aparcamiento a lo largo de la calle en una de las aceras, lo cual sí está recogido en las medidas tomadas por la Comisión de Terrazas del Ayuntamiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los hosteleros requieren que se extienda todo el verano porque temen que los madrileños no vayan a consumir dentro de los establecimientos hasta que empiece el mal tiempo. “No va a haber turismo, en Madrid ahora somos unos apestados, nadie quiere venir. Pedimos a los vecinos que han salido a aplaudir, que después de ser solidarios con el personal sanitario, sean solidarios con los empresarios”, comenta Lucas, dueño de La Posada del León y La Posada del Dragón, dos hoteles con restaurantes que permanecen totalmente cerrados.

Calle de la Cava Baja con la plaza del Humilladero al fondo, este jueves
Calle de la Cava Baja con la plaza del Humilladero al fondo, este juevesKIKE PARA (EL PAÍS)

Vera recuerda que estas calles están dentro de la regulación ZPAE (Zona de protección acústica y ambiental) del distrito Centro. “Se quieren tomar decisiones compatibles con la vida y descanso de los vecinos, pero que también se pueda permitir que los negocios sigan funcionando”, señalan fuentes municipales. Una portavoz de la Junta de Distrito explica que en cualquier caso será necesario dejar 3,5 metros para que puedan pasar vehículos de emergencia.

En la Cava Baja también está el célebre restaurante Casa Lucio. Estas semanas, María Blázquez y sus dos hermanos se encargan de la gestión del mítico local debido a que Lucio Blázquez, el dueño y fundador, sigue recuperándose en casa después de padecer la covid-19. Blázquez asegura todos los días los fieles de los huevos rotos para preguntar cuándo abrirán: “¡Qué vacaciones más largas!”, le dicen los clientes de Casa Lucio. También forma parte de la historia de estas calles Toni Bonnano, que abrió hace 30 años un bar con su apellido y se convirtió en uno de los primeros en inaugurar la tradición del vermú de los domingos en estas calles. Bonnano, Blázquez y Lucas hablan de sus cuentas para volver a abrir. Tienen miedo de que nadie quiera entrar a los restaurantes aunque se permita en la fase 2. Por el momento, no hay solución que complazca a hoteleros y a vecinos, pero en un balcón cercano a La Posada del León cuelga un cartel: “Volveremos a Latinear”.

Información sobre el coronavirus:

- Aquí puedes seguir la última hora sobre la evolución del coronavirus.

- Medidas clave del estado de alarma

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_