_
_
_
_

Madrid amplía su carril bus en un 30% de forma provisional para llevar a 32.000 viajeros más al día

Se van a crear 8,5 nuevos kilómetros dentro de la M-30 y 36,7 fuera de esta vía de circunvalación

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, este miércoles. En vídeo, Almeida presenta la nueva red de carriles bus de Madrid.Vídeo: LUIS DE VEGA HERNÁNDEZ
Luis de Vega

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida ha presentado este miércoles la nueva red de carriles bus de la capital, que va a contar con 37 tramos con un total de 45 nuevos kilómetros, lo que supone un incremento del 30% de los actuales, que ocupan 148 kilómetros. En total se van a crear 8,5 kilómetros dentro de la M-30 y 36,7 en el exterior de esta carretera de circunvalación, de los que 17,7 estarán en los nuevos desarrollos urbanos (PAU).

Almeida la ha calificado de la mayor ampliación de este tipo de vías llevada a cabo nunca en la capital, con el fin de incentivar el transporte público en el “Madrid del futuro” tras la pandemia del coronavirus. Gracias a esta ampliación, se espera poder transportar a 32.000 viajeros más al día.

Varios operarios municipales se afanaban en pintar de vistoso color amarillo en el asfalto la nueva señalización mientras que varios vecinos, sorprendidos de la presencia del alcalde en la calle se acercaban a saludarle, a hacerse fotos ―“¡aupa Atleti!”, le ha dicho a uno mientras se hacían un selfie― y a hacerle sus particulares peticiones.

Estos nuevos carriles bus tienen carácter provisional y servirán para las actuaciones posteriores en esta materia, ya que una parte significativa pasará a formar parte de la red de forma definitiva “según los resultados que arrojen su puesta en servicio”.

Todo ello dentro de una “necesaria adaptación a consecuencia de la pandemia del coronavirus” donde se quiere favorecer la movilidad sostenible. “La situación actual acelera los plazos y establece la urgencia para garantizar movilidad sostenible”, ha avanzado el alcalde Almeida.

El punto elegido por el Ayuntamiento para la presentación, la calle Bravo Murillo en el cruce con la avenida Filipinas, es uno de los que, desde hace tres fines de semana, se peatonalizan para que pueda absorber más flujo de personas que salen a pasear o hacer deporte durante el estado de alarma, que sigue vigente aunque la ciudad haya pasado a fase 1 desde este lunes. En el mismo acto, el alcalde ha informado de que los parquímetros y la zona SER vuelven el lunes 1 de junio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Almeida ha reiterado su “compromiso de seguir con la ampliación de BiciMAD, la renovación de las bicicletas” y un “programa de reordenación del espacio público, que va a permitir la utilización del vehículo privado”.

Esta ampliación se ha presentado como una medida "dentro de la estrategia de movilidad M360”, a pesar de que no está aprobada y lo que sigue en vigor es Madrid Central. Preguntado sobre si va a modificar el plan de Carmena, Almeida ha señalado que “no está en los planes del equipo de gobierno modificar el régimen de Madrid Central en estos momentos”, aunque entiende que la movilidad es un asunto que se va a tratar en las mesas de la reconstrucción de la ciudad. Hay que “reducir el uso de vehículo privado, ha añadido Almeida, al tiempo que ha hecho una apuesta por el trasporte público, que considera “seguro” y que “no supone un riesgo adicional”. De la misma forma, para facilitar la convivencia en el Madrid post-covid-19 entiende que es necesario seguir apostando por el teletrabajo y tratar de evitar las horas punta de ida y regreso a los puestos de trabajo.

En este sentido, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid han presentado este miércoles una carta de adhesión titulada Avanzando juntos hacia una movilidad sostenible, un documento que subraya la necesidad de “laminar la curva de la demanda de nuestro sistema de transporte público y reducir la presión o necesidad de uso del vehículo privado respecto a los niveles anteriores a la crisis”.

Para ello plantea a las empresas, entre otros compromisos, colaborar con las Administraciones, reducir al menos un 30% el número total de desplazamientos realizados por sus empleados a los puestos de trabajo y analizar alternativas de transporte para los trabajadores. También insiste en “avanzar en la aplicación de los horarios flexibles y el teletrabajo”, acorde a la “progresiva digitalización” de las actividades y practicando la “conciliación de la vida laboral, familiar y personal”.

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el consejero de Transporte, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, han presentado la iniciativa en un encuentro al que han asistido representantes empresariales, sindicales y de distintas entidades de la sociedad civil.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La desescalada por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis de Vega
Ha trabajado como periodista y fotógrafo en más de 30 países durante 25 años. Llegó a la sección de Internacional de EL PAÍS tras reportear año y medio por Madrid y sus alrededores. Antes trabajó durante 22 años en el diario Abc, de los que ocho fue corresponsal en el norte de África. Ha sido dos veces finalista del Premio Cirilo Rodríguez.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_