Ir al contenido
_
_
_
_

Miles de personas secundan la manifestación nacionalista por el Día de Galicia: “La alternativa al futuro oscuro está en las naciones sin Estado”

El arzobispo de Santiago aprovecha la Ofrenda Nacional al apóstol para denunciar la “barbarie en Gaza” y que se use a los migrantes como “arma política”

Manifestacion Dia de Galicia

“Hay muchas maneras de sentirse gallego y gallega y todas son necesarias para construir esa Galicia en grande que queremos”, ha reivindicado la líder del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, al comienzo de la manifestación que como cada año convoca a miles de personas en Santiago por el Día da Patria Galega. Este 25 de julio, la portavoz de la segunda fuerza política en la comunidad, tras el PP, ha defendido que “la alternativa” al “futuro oscuro que quieren construir” los “Estados Unidos de Trump” o “el Estado de Israel” está “aquí, en las naciones sin Estado”. Y mientras en las calles de Compostela Pontón situaba el remedio frente al “todo vale“ y la ”barra libre de barbarie” en “los pueblos de Europa que defendemos la paz, el antimilitarismo y una relación en igualdad”, dentro de la catedral, el arzobispo también incidía en la tragedia palestina.

Durante la ceremonia de un día de Galicia que también es de Santiago y, por tanto, de solemnidad religiosa, Francisco José Prieto ha querido “alzar la voz” en nombre de los “migrantes y refugiados” y ha clamado por la paz para que acabe la “barbarie en Gaza”. “Pongamos fin a esta dramática situación humanitaria”, ha pedido, y ha reclamado también el cese del “sufrimiento del pueblo ucranio en una guerra sin sentido”.

Feijóo saluda al arzobispo de Santiago en la catedral, durante la Ofrenda Nacional al Apóstol.

En la Ofrenda al Apóstol, el jefe de la Iglesia gallega —que esta misma semana inauguró una escultura de un Jesucristo durmiendo en un banco, envuelto con una manta, como una persona sin hogar— ha considerado “inaceptable” utilizar a los migrantes “como arma política”. “Cuando ya acumulan el dolor por el desarraigo y el abuso de las mafias” —ha recordado en su homilía en presencia de Alberto Núñez Feeijóo y autoridades civiles y eclesiásticas como Antonio María Rouco Varela— “han de ser acogidos desde la legalidad y la fraternidad”. Prieto ha “condenado con firmeza” la “violencia racista” y la “criminalización colectiva”, en referencia a los disturbios de Torre Pacheco, y ha recordado, además, a todos los que “están sufriendo muy graves injusticias”: “Víctimas de las guerras, mujeres esclavizadas en la trata y en la prostitución; la falta de vivienda y de un trabajo digno y seguro”.

Una semana después del periplo de los monarcas por la comunidad autónoma, que estuvo rodeado de polémica por otorgársele a la princesa Leonor la Medalla de Galicia, el nacionalismo gallego ha vuelto a salir a la calle, como cada 25 de julio, y ha llenado la Praza da Quintana, junto a la catedral. Pontón ha reivindicado “una Galicia dueña de sí” en la que el BNG se abra “de par en par” para “ser la casa común”. “Frente a esa corrupción que nos horroriza [en Madrid y también en Galicia, ha puntualizado luego], pero que campa y afecta de una manera muy clara al bipartidismo parasitario”, ha dicho la líder nacionalista, su formación no ha tenido “ni un solo condenado por corrupción en 40 años gobernando instituciones muy importantes de este país”. “Nuestra brújula está clara, estamos para servir y lo hacemos con las manos limpias y la cabeza alta”, ha recalcado. Frente a esto, Pontón describe un “contexto estatal” de “crispación” y “cloacas” que no defrauda, con PSOE y PP “atados al collar del mismo amo: las grandes corporaciones que se forran con esa corrupción”.

Los asistentes al acto religioso en la Catedral de Santiago presencian el ritual del Botafumeiro.

Dentro de la basílica, y participando como “delegado regio” porque esta vez el Rey no ha acudido a la Ofrenda Nacional al Apóstol, patrón de España, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, pidió “recuperar la integridad y el respeto a la ley” en un Estado “enfrascado en la polarización extrema” y “manchado por prácticas impropias de personas decentes”. Ante este panorama, el líder del PP gallego, sucesor de Feijóo, ha rogado al “señor Santiago” que obre el milagro de “recuperar la credibilidad y la legitimidad” de “organizaciones e instituciones”. Además, Rueda ha invocado la protección del apóstol para Felipe VI, y que de esa manera “continúe desempeñando con acierto y ejemplaridad las altas responsabilidades que le corresponden, especialmente en un momento como el actual en el que se necesitan referentes de integridad personal e institucional”.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, durante su discurso en la Praza da Quintana, en Santiago.

Orgullo colectivo por Castelao

A 46 kilómetros de distancia, en Rianxo, la villa natal de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, la gran figura homenajeada este año en toda Galicia, el PSdeG se ha dado cita, como todos los 25 de julio. Allí, ante el busto de Castelao, el secretario general de los socialistas gallegos, tercera fuerza en el Parlamento, ha defendido que “Galicia no es una bandera que se saca en festivos”, sino “una causa diaria”. El político e intelectual galleguista, recordado ahora en todos los ámbitos en el 75º aniversario de su muerte, “soñaba con una Galicia libre, valiente, orgullosa de lo que es”, ha descrito José Ramón Gómez Besteiro. A todos los homenajes a Castelao que se vienen sucediendo en los últimos meses —incluido el largometraje Antes de Nós, de Ángeles Huerta— se han sumado ahora una serie de podcast impulsados por el Consello da Cultura Galega y la Cátedra Castelao de la Universidade de Santiago junto a la productora Arraianos. Con ellos hacen un recorrido por su vida e incluso recrean su discurso más importante, Alba de Gloria, pronunciado en el exilio de Buenos Aires el Día de Galicia de 1948.

Por su parte, la vicepresidenta segunda el Gobierno, Yolanda Díaz, también ha destacado, a través de un mensaje en gallego en su cuenta oficial de Bluesky, el inmenso legado de Castelao para Galicia. “Una vez le preguntaron a Castelao: ¿usted es uno de los políticos de antes o de ahora? Y Castelao respondió: yo soy de los de después”, ha escrito la ministra recordando una célebre cita atribuida al autor. “Galicia siempre fue un proyecto de futuro. La esperanza de un país tan universal como orgulloso de lo suyo”, ha zanjado Díaz.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_