_
_
_
_

A Mariña se echa a la calle para librar su batalla: “El cierre de Alcoa es la muerte de la comarca”

Más de 20.000 personas, entre la manifestación de hoy en Viveiro y la marcha de ayer en Xove, exigen una solución que salve la última planta de producción de aluminio primario que queda en el país

Marcha de esta mañana en Viveiro por el futuro de Alcoa.
Marcha de esta mañana en Viveiro por el futuro de Alcoa.eliseo trigo (EFE)

Con lemas como “Nos apagan el país” y “O peche de Alcoa é a morte da Mariña”, unas 17.000 personas, según estimaciones de la Policía Local de Viveiro, y 25.000, según la organización, recorrieron este mediodía las calles de la localidad lucense para reclamar la continuidad de la producción de aluminio primario en la comarca y que se conserven los puestos de trabajo en la factoría de la multinacional en San Cibrao. El recorrido de los manifestantes, protegidos con mascarillas y vestidos con ropa de trabajo (los obreros de la planta y las auxiliares) o de riguroso luto (los familiares y vecinos), desembocó en la Praza Maior para reclamar la intervención de Alcoa como posible solución contra el cierre. El presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, aseguró que la “voluntad de diálogo” de la dirección de Alcoa es “casi nula”. Por eso señaló a “los políticos” como los responsables de encontrar “ya” una solución para esta empresa que es el puntal económico de la comarca, con una plantilla de medio millar de personas cuya media de edad está en los 35 años.

A esta multitudinaria marcha pacífica que sucede a las otras protestas de la semana pasada se suma la celebrada ayer en Xove, en la que participaron más de 5.000 personas, también vestidas de negro, en señal de duelo por el futuro que le espera a la comarca si definitivamente se produce el cierre de la factoría lucense. Un grupo de hombres cargaba además con un remedo de ataúd en el que portaban de forma simbólica el cadáver de una Mariña sin alternativas laborales para sobrevivir. El comité de empresa de Alcoa San Cibrao destaca que esta es la última planta de producción de aluminio primario que queda en el país.

El martes de la semana que viene se reunirá una “mesa multilateral” para tratar sobre el futuro de la fábrica, con representantes de la plantilla, la dirección de Alcoa y la Administración. Hoy, en la manifestación, han participado líderes de la oposición en Galicia como Gonzalo Caballero, secretario general del PSdeG, y Ana Pontón, líder del BNG. Caballero ha asegurado que existe un compromiso “de los socialistas gallegos” para “buscar una solución definitiva” para la industria de A Mariña si llegan a liderar un “gobierno progresista” tras la elecciones autonómicas del 12J.

El candidato socialista ha apelado a la “responsabilidad social corporativa” que la empresa debería tener después de haber recibido ayudas por “cientos de millones de euros durante años”. “Es hora de que cumpla”, ha apremiado Caballero, y para eso “es necesario que la empresa tenga toda la presión política, social y económica” para que “retifique”. Además, ha recordado a Alberto Núñez Feijóo que el Gobierno de la Xunta “tiene plenas competencias” y debe “empezar a ser parte de la solución”.

Por su parte, la portavoz nacional del Bloque ha defendido que el futuro de Alcoa en San Cibrao “pasa irremediablemente por una intervención pública entre la Xunta y el Estado”. Además, Pontón ha exigido “un nuevo marco energético" en el que los gallegos tengan “garantizada una tarifa que rebaje el precio de la energía”. ”Es un escándalo que ni la Xunta ni el Gobierno se muevan para defender una alternativa viable", ha lamentado la líder del BNG y candidata a la Xunta. “Hay una solución que es política, la única decisión que puede salvar el empleo en Alcoa es la nacionalización de esta fábrica y una tarifa eléctrica gallega que ponga fin al expolio de la energía”, ha exigido Ana Pontón.

Para ella, los responsables de esta situación son los dirigentes del Partido Popular “que pusieron en marcha un marco eléctrico que es una ruina para Galicia”, algo que tampoco cambió el PSOE cuando llegó al poder, “a pesar de sus promesas”, ha criticado. Pontón se ha preguntado, además, dónde se encuentra, en medio de esta crisis industrial, el presidente de la Xunta y candidato del PP, hoy bendecido por las encuestas publicadas en domingo. Feijóo, ha reprochado la portavoz del Bloque, “lleva desaparecido en combate desde que se sabe que A Mariña tiene en riesgo su futuro. No comprendo cómo lleva 10 días sin reunirse con los trabajadores de esta comarca”, ha lamentado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_