_
_
_
_

Ayuso descarta disputar el liderazgo a Feijóo, pero reconoce que le llegan “mensajes” pidiéndoselo

La presidenta de la Comunidad de Madrid rechaza calificar al PSOE como “partido de Estado”, al contrario del líder del PP y se distancia de su discurso al cargar contra el “sanchismo”

La presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en rueda de prensa, este miércoles, en la sede de Génova.Foto: ALBERTO ORTEGA (EUROPA PRESS) | Vídeo: epv

No habrá nueva lucha de poder en el PP. Al menos, de momento. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha confirmado este miércoles que no disputará el liderazgo del partido a Alberto Núñez Feijóo, después de que el candidato popular lograse una mayoría insuficiente en las elecciones generales del domingo. “El presidente Feijóo cuenta con el absoluto respaldo del PP de Madrid y la organización nacional entera”, ha afirmado Ayuso durante una rueda de prensa tras la reunión de la junta directiva autonómica. La dirigente madrileña ha atajado así los rumores sobre un supuesto relevo en la formación, pero ha reconocido que recibe “algún mensaje” pidiendo que lidere el partido. Pero que no los está “ni abriendo”.

Las dudas sobre si Ayuso decidía dar un paso al frente se habían cernido sobre su figura tras las críticas de los barones a la campaña de Feijóo. También por los cánticos de los simpatizantes del PP que en la noche electoral vitoreaban su nombre mientras el líder del partido daba su discurso de ganador —aunque sin consumar las expectativas—, desde el balcón de la sede de Génova. Un caldo de cultivo que Esperanza Aguirre removió este martes al sostener que el “futuro” del centroderecha pasa por Ayuso. La presidenta madrileña ha agradecido la confianza de Aguirre, pero se ha mantenido del lado de su jefe. “No puede ser que el jueves estemos con Feijóo apoyándole y el martes tirándole por un puente”, ha añadido sobre el mitin celebrado en el precierre de campaña en la capital. “No somos así, no somos podemitas”, ha remachado Ayuso, que en febrero del año pasado alzó los cuchillos contra el entonces líder Pablo Casado, que acabó cayendo y dio paso a Feijóo.

La propia Ayuso no había sido tajante, este lunes, horas después del cierre de las urnas, a la pregunta de si el liderazgo de Feijóo estaba en “entredicho” en el seno del partido. “No creo”, respondió a los periodistas antes de participar en la Junta Directiva Nacional, en la que los barones escenificaron el cierre de filas con el presidente del PP. Unas declaraciones que Ayuso ha contrarrestado, hoy sí rotunda, ante la posibilidad de una repetición electoral. “Por supuesto tiene que ser el candidato Núñez Feijóo”, ha dicho Ayuso, aunque para la dirigente popular el escenario de unas segundas elecciones está prácticamente descartado porque el presidente en funciones del Gobierno, Pedro Sánchez, “ya lo tiene todo pactado” con las fuerzas nacionalistas para conformar una mayoría de investidura.

Con un discurso mucho más duro que el defendido ahora por Feijóo, Ayuso ha destacado la “necesidad” de defender, con su intervención de hoy, a España frente al “sanchismo”. La presidenta madrileña se diferencia así de la estrategia abrazada por su jefe, al que no le cuadran las cuentas para ser investido tras el portazo del PNV a los populares. Feijóo aparcó este martes precisamente el discurso antisanchista y aseguró que la semana próxima apelará a los socialistas para alcanzar un acuerdo de investidura. Un PSOE al que tras las elecciones califica de “partido de Estado”. Ayuso ha evitado pronunciarse en los mismos términos: “No todo el mundo dentro del PSOE es de Estado (...) Es mi deber alertar de que Pedro Sánchez va a aprovechar estos días de agosto, con España de vacaciones, para asegurarse el poder a toda costa y cerrar sus pactos a espaldas de los españoles. Nuevamente, está mintiendo a la nación, puesto que ya tiene un pacto con [Carles] Puigdemont”. Los socialistas han informado de que las negociaciones se llevarán a cabo a partir del 17 de agosto, fecha en que se constituyen las Cortes.

En lo que sí coincide Ayuso es en que Feijóo tiene que presentarse a la investidura, con el mandato del Rey, como la lista más votada, para defender su programa ante los ciudadanos. “Tiene el mandato de las urnas, tiene la fuerza de gobierno de 12 comunidades autónomas, decenas de diputaciones provinciales, la inmensa mayoría de grandes ciudades de España y la mayoría absoluta en el Senado, que servirá para intentar frenar cualquier modificación del estatuto de Cataluña y País Vasco”, ha destacado y ha pedido a su formación ser el “mejor Partido Popular”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Poco antes de la comparecencia de Ayuso, Vox ha insinuado, en el Congreso, que no obstaculizaría una teórica investidura de Feijóo si el popular logra el apoyo de “algunos socialistas buenos”. El PP ha agradecido ese gesto y ha avanzado que le gustaría negociar el respaldo de los socialistas como segunda fuerza del Parlamento en una conversación de Feijóo y Sánchez la semana que viene, algo que el PSOE descarta totalmente. Sobre estos eventuales apoyos, Ayuso ha asegurado que “con el desastre no hay que pactar” y ha subrayado que este PSOE no es “el que muchos recuerdan de otras décadas”. “Va a ser francamente difícil conseguir al apoyo del PSOE en nada”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_