Ir al contenido
_
_
_
_

La empresa del garaje donde Vilaplana dejó su coche dice a la jueza que borra sus datos cada año

La compañía argumenta que elimina las imágenes de sus cámaras cada mes, por lo que no puede contestar, solo con la información de la matrícula, cuándo la periodista retiró su vehículo tras comer con Mazón

Joaquín Gil

La respuesta a uno de los principales enigmas de la actuación del presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, durante la dana que el 29 de octubre de 2024 dejó 229 muertos en Valencia tendrá que esperar. Por ahora. La empresa que gestiona el aparcamiento de la céntrica plaza Tetuán, donde la periodista Maribel Vilaplana recogió su coche tras comer durante casi cuatro horas (15.00-18.45) con el jefe del Consell, ha respondido al juzgado de Catarroja (Valencia) que investiga la tragedia que –solo con lo aportado por la informadora, el número de matrícula- no puede responder cuándo la periodista retiró su vehículo. Así lo revela un documento al que ha tenido acceso EL PAÍS y que forma parte de las pesquisas que desarrolla la magistrada Nuria Ruiz Tobarra.

La compañía Interparking Hispania S. A., que gestiona el aparcamiento Glorieta 24 horas, argumenta a la instructora que “automáticamente” su programa informático que registra las matrículas de sus clientes borra cada año estos datos y que las imágenes de entrada y salida de los coches se eliminan del sistema cada mes. “En consecuencia, no podemos ofrecer datos de entrada y salida del día 29/10/2024 vinculados a matrículas específicas que hayan registrado su entrada y salida por la maquinaria del aparcamiento al haber transcurrido el periodo de conservación”, alega la compañía. La jueza pidió a esta empresa los datos del estacionamiento de Vilaplana el pasado 6 de noviembre, una semana después del aniversario de la desgracia.

La empresa precisa que, tras consultar los datos de la aplicación que usan algunos clientes, no existe referencia de ningún vehículo con la matrícula que aportó Vilaplana. Y justifica que, solo con la matrícula, no puede saber cuándo se sacó el coche.

Interparking Hispania S. A. aporta al juzgado una lista en Excel de entradas y salidas con registros. El documento recoge la fecha en la que ingresa un vehículo, cuándo se abona el servicio y la tarjeta del desembolsó. La compañía sostiene que, si el estacionamiento no se costeó en efectivo, se podría saber cuando se sacó el coche cruzando datos de este listado con el número de tarjeta de Vilaplana. La instructora ha solicitado este miércoles a la periodista la tarjeta con la que abonó el aparcamiento.

La decisión de la jueza de averiguar a qué hora Vilaplana sacó su vehículo del céntrico aparcamiento llega después de tomar declaración como testigo –una condición que obliga a decir la verdad- a la periodista el pasado 3 de noviembre. Entonces, la informadora dijo que carecía del tique del establecimiento y se comprometió a dar su número de matrícula. Un dato que, según la empresa que explota la instalación, no permite conocer los movimientos porque el sistema borra esta información anualmente.

Durante su comparecencia, Vilaplana expuso que, tras abandonar el restaurante El Ventorro, se fue a sacar su coche del aparcamiento. Y, en este trayecto, habló con Mazón de fútbol. La periodista es consejera del Levante UD.

La petición de la magistrada podría desgranar los movimientos de Mazón tras el salir de la casa de comidas. Y aclarar los 37 enigmáticos minutos en los que el president estuvo incomunicado y desaparecido. Todavía hoy no se sabe qué hizo Mazón entre las 18.57 y las 19.34 horas. El jefe del Consell aterrizó en el Cecopi —órgano convocado por la Generalitat para coordinar la crisis— a las 20.28 horas, 17 minutos después del envío de la alerta masiva a móviles, que se coló en los terminales a las 20.11 horas, cuando la mayoría de los desaparecidos ya había muerto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Joaquín Gil
Periodista de la sección de Investigación. Licenciado en Periodismo por el CEU y máster de EL PAÍS por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene dos décadas de experiencia en prensa, radio y televisión. Escribe desde 2011 en EL PAÍS, donde pasó por la sección de España y ha participado en investigaciones internacionales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_