Ir al contenido
_
_
_
_

Más de 30 detenidos en una operación contra el narcotráfico en la provincia de Valencia

La operación, cuyas actuaciones se han declarado secretas, sigue abierta y ha permitido la aprehensión de 3,6 toneladas de cocaína

El País

La Policía Nacional mantiene abierta una operación contra el narcotráfico en varios municipios de la provincia de Valencia que hasta el momento acumula más de treinta detenciones, según han confirmado fuentes de la investigación. El grupo introducía grandes cantidades de cocaína por el puerto de Valencia.

La operación va dirigida contra dos organizaciones que funcionan como un cartel, según fuentes policiales, y las actuaciones están declaradas como secretas hasta que los detenidos pasen a disposición judicial.

En esta operación, que continúa abierta, están previstas más de 80 detenciones de sospechosos y se han llevado a cabo ya casi medio centenar de entradas y registros, la mayoría en la provincia de Valencia, lo que ha obligado a movilizar simultáneamente a un total de 45 letrados de la Administración Justicia.

El juzgado que ha coordinado la operación desarrollada por agentes de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) de la Policía Nacional es el de Instrucción número 15 de Valencia, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

La investigación judicial se inició a finales de abril de 2024 y ha permitido hasta el momento, a falta de informes analíticos, la aprehensión de casi 3,6 toneladas de cocaína.

Las pesquisas han determinado indiciariamente que el denominado Cartel del Puerto de Valencia funcionaba como una organización criminal “en red”, con diferentes ramas o facciones separadas a modo de celdas o compartimentos estancos con funciones diferenciadas.

Esas ramas van desde los grupos delictivos extranjeros que financian las operaciones hasta otros narcotraficantes con contactos internacionales, grupos con contactos nacionales, portuarios, representantes aduaneros, empresarios, transportistas y personas dedicadas finalmente al blanqueo de capitales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_