_
_
_
_

Oferta masiva y oculta en las playas de Alicante

En 2022 se contabilizaban 4.314 apartamentos turísticos, casi 300 más que en el año anterior, que ofertaban 18.971 plazas

Rafa Burgos
Decenas de turistas en Benidorm durante este puente festivo.
Decenas de turistas en Benidorm durante este puente festivo.Mònica Torres

La Consejería de Turismo que dirige Nuria Montes considera que la oferta no reglada de apartamentos turísticos en Alicante es muy superior a la que está registrada y tiene todos los permisos pertinentes. La situación, señalan fuentes del gabinete autonómico, es especialmente grave en la Playa de San Juan, donde, pese a que la mayoría de los edificios son de uso vacacional, apenas aparece oferta en los registros. Desde el consistorio alicantino, señalan que en la zona de playas, que abarca también el Cabo de las Huertas y es uno de los distritos con mayor poder adquisitivo de la ciudad, los propietarios de cualquier apartamento podían registrarlo como turístico antes de 2018, aunque desde entonces, una disposición municipal restringe la concesión de licencias a las plantas bajas y los primeros pisos, como sucede en todos los barrios que no forman parte del centro tradicional y el casco antiguo, en los que solo se permite la actividad de alquiler por días en bloques de edificios enteros.

Según de Turismo, en 2022 se contabilizaban 4.314 apartamentos turísticos, casi 300 más que en el año anterior, que ofertaban 18.971 plazas. Dentro de la provincia, la superan los principales núcleos de atracción de visitantes, como Benidorm, Torrevieja, Xàbia, Calp, Dénia y Orihuela. Elche, ciudad de población similar a la capital provincial, tan solo cuenta con 658. No obstante, Alicante encabeza la clasificación provincial en número de apartamentos de categoría superior, con 188, que proporcionan 988 plazas.

Las fuentes municipales consultadas constatan que, a partir de 2017, se produjo un aumento fuerte y progresivo de este tipo de alojamientos, auspiciado por las plataformas online de ofertas turísticas. Una vez estabilizada la llegada de plazas, el sector “sigue rigiéndose por la normativa existente”, marcada por las concejalías de Urbanismo y Turismo, “y no se prevé ninguna restricción” adicional a la ya existente. Es decir, bloques enteros en el centro y plantas bajas y primeras para poder alquilar un apartamento. “Tampoco se puede destinar una sola habitación como alojamiento turístico, tiene que ser un piso entero”, añaden.

No obstante, el Ayuntamiento “estudiará la situación actual de los apartamentos turísticos para planificar su inclusión en el plan general” que sustituirá al vigente, de 1987, y que en la actualidad se encuentra en proceso de redacción de los informes previos, por lo que su entrada en vigor no se prevé en un corto plazo. De la legalidad de la oferta se encargará la consejera Nuria Montes, cuya consejería pretende ser “más incisiva” a la hora de combatir “la economía sumergida” desarrollada en este sector en toda la Comunidad Valenciana. Para ello, señalan que activarán “herramientas de inteligencia artificial para rastrear internet en busca de alojamientos que no posean los permisos necesarios” para desarrollar esta actividad. “Los alojamientos ilegales son una amenaza para nuestra comunidad de diversas maneras porque socavan la igualdad de condiciones en el mercado y causan molestias a los vecinos”, dijo la consejera en las Cortes Valencianas cuando explicó las líneas maestras de su gestión al frente de su departamento.

El sector de las viviendas de uso turístico en la Comunidad Valenciana representan, según los datos de Turismo, el 65,4% del total de la oferta de alojamiento, con 448.862 plazas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_