_
_
_
_

Carlos Mazón quita importancia a su pacto con Vox en el resultado “inédito” de Feijóo

El presidente valenciano considera que los votos del domingo “consolidan el cambio” en la Generalitat con el Gobierno de coalición entre el PP y el partido de extrema derecha

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, junto a Bernardo Guzmán, delegado de Prisa, en los Encuentros SER, organizado por la cadena SER, en colaboración con ELPAÍS, en el Oceanogràfic de Valencia. Foto: MONICA TORRES | Vídeo: EPV
Ferran Bono

El presidente valenciano y líder del PPCV, Carlos Mazón, rechaza que el pacto alcanzado con Vox para gobernar en la Generalitat haya tenido un efecto directo sobre los resultados obtenidos por Alberto Núñez Feijóo en las elecciones generales del domingo por haber contribuido a movilizar a la izquierda. Fue el primer acuerdo entre los populares y la formación de extrema derecha en España, tras los comicios del pasado 28 de mayo. Mazón ha señalado que “Vox y el PP han crecido con respecto a hace dos meses” y, en concreto, ha insistido en que el PP ha ganado en las tres provincias ampliando sus apoyos y ha sacado “50.000 votos más” y cinco diputados más que en las generales de 2019 (13 en total, por cinco Vox, que ha perdido dos escaños en relación con aquellos comicios).

“Ha sido la consolidación del cambio”, ha reafirmado Mazón durante el desayuno informativo Encuentros SER, organizado por la cadena SER en colaboración con EL PAÍS en el Oceanogràfic de Valencia este lunes. Mazón ha reivindicado su Gobierno, “sólido y estable” junto a Vox, y el resultado del 23-J, comicios de los que, en su opinión, “el PP sale bastante bien parado”. “El cambio avanza porque a la gente le gusta el cambio y lo ha expresado con claridad”, ha reiterado.

El resultado de las elecciones del domingo es “inédito por interpretable”. “Ayer parece que ganamos todos”, ha dicho el preside del PPCV. “Todos arrimamos el ascua a nuestra sardina. Yo también. Puede que desde el punto de vista de la gobernabilidad sea interpretable, pero la victoria del PP es clara. Algunos se pueden empeñar, incluso dentro del PP, en si hemos ganado o no a las encuestas. Lo que está claro es que el PP ha ganado 47 diputados, con más votos y hemos ganado en la inmensa mayoría de provincias”. Por tanto, Feijóo tiene la justificación y todo el derecho para intentar formar Gobierno, ha señalado Mazón en la entrevista que ha mantenido con Bernardo Guzmán, delegado de Prisa en la Comunidad Valenciana.

¿Las encuestas pueden haber desmovilizado? “Soy crítico en que nos hayamos convertido y hayamos establecido como un marco que un partido se enfrente a su propia encuesta. Parece que nos ha trastocado. Pero Insisto, el PP ha ganado las elecciones y es el que tiene autoridad moral para formar Gobierno”, ha añadido ante un auditorio formado por miembros de su Gobierno de coalición con Vox y de numerosos representantes de la sociedad civil y de los medios de comunicación.

Una perspectiva cenital de restaurante del Oceanogràfic donde se ha celebrado la entrevista con Carlos Mazón.
Una perspectiva cenital de restaurante del Oceanogràfic donde se ha celebrado la entrevista con Carlos Mazón.MONICA TORRES

Mazón ha evitado responder si exigirá a su socio, Vox, participar de manera conjunta en actos de repulsa contra la violencia machista, que el partido de extrema derecha niega. “El mensaje unitario son las acciones que toma el Gobierno, el símbolo no es determinante”, ha contestado sobre la posibilidad de que Vox se aparte de los actos institucionales que se celebran tras los asesinatos machistas. Ya lo hizo la presidenta de las Cortes valencianas, Llanos Massó, de Vox, le ha recordado el entrevistador. “El acto lo convocó la presidenta”, ha matizado el presidente valenciano, antes de incidir en que su prioridad es aumentar los recursos contra la violencia de género, como abrir los juzgados que la anterior Generalitat de izquierda cerró o concentró en otros, según ha denunciado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La amenaza de los Países Catalanes

Ante la pregunta de si ve como una amenaza real y peligrosa la de los Países Catalanes ―una unidad política, social y lingüística que incluiría a la Comunidad Valenciana y que defienden grupos muy minoritarios―, a lo que alude con frecuencia en su discurso, Mazón ha acusado al anterior Gobierno de la Generalitat, formado por el PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem, de conceder 10 millones de euros en ayudas para entidades que abogan por esa estructura del territorio de España que viola la Constitución, entre otras medidas y manifestaciones. Por ello, va a aprobar una ley de señas de identidad, ha reiterado.

En este sentido, Mazón va a estar atento al “más mínimo riesgo de subordinación” con Cataluña que, por otro lado, es el “principal cliente” de la Comunidad Valenciana, por lo que es necesario mantener una buena relación de vecindad. “Hay que cuidar la relación, pero en un plano de equidad”, ha remarcado.

El presidente valenciano ha defendido la gestión pública y privada de la sanidad, siempre en razón a “la eficacia”, sin “un marco ideológico” que condicione las decisiones. No ha querido hablar de revertir o no la privatización de determinados departamentos de salud y ha dejado abierta la posibilidad de continuar con el modelo heredado del Gobierno de Eduardo Zaplana (1995-2002), del que él formó parte.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_