_
_
_
_

Mazón anuncia una reducción de nueve secretarías y subsecretarías autonómicas del Consell y cree que el mundo taurino merece mejor trato

Vicente Barrera lamenta el “ninguneo” y la “persecución” que ha sufrido la tauromaquia y asegura que tratará toda la cultura por igual. Susana Camarero llama a recuperar “la buena politica”, sin exclusiones ni “sectarismos”

Cristina Vázquez
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, junto al vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera Simó (d), aguardan junto la vicepresidenta en funciones, Aitana Mas, y a la consejera de Educación, Cultura y Deporte en funciones, Raquel Tamarit (i), al cambio de carteras en la jornada previa a la primera reunión del nuevo Ejecutivo de la Generalitat.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, junto al vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera Simó (d), aguardan junto la vicepresidenta en funciones, Aitana Mas, y a la consejera de Educación, Cultura y Deporte en funciones, Raquel Tamarit (i), al cambio de carteras en la jornada previa a la primera reunión del nuevo Ejecutivo de la Generalitat.Biel Aliño (EFE)

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, continúa con la conformación del segundo escalón del Gobierno valenciano y ha anunciado este jueves, en la toma de posesión de Vicente Barrera, de Vox, como vicepresidente primero y consejero de Cultura, que reducirá en nueve las secretarías y subsecretarías autonómicas del Consell. De 55 a 46 altos cargos, con un ahorro de casi tres millones de euros en la legislatura. Mazón firmará hoy el decreto de nombramientos. que se darán a conocer mañana. El presidente ha asistido al traspaso de carteras a sus dos vicepresidentes Vicente Barrera y Susana Camarero.

Barrera ha denunciado en su toma de posesión, que ha debido de acortarse por la presencia de la lluvia, que el área de la que procede, la taurina, ha sido “durante demasiados años silenciada y ninguneada, incluso perseguida y maltratada” por la propia Administración, “que tenía la obligación de defenderlos y apoyarlos”, y ha asegurado que va a tratar “a toda la cultura por igual, sin pensar de donde viene”. El vicepresidente primero y consejero de Cultura y Deporte ha concluido su intervención con una cita del himno regional: “per ofrenar noves glòries a Espanya. Visca València”.

Mazón se ha referido a Barrera como un consejero “que cree en la cultura, en su mejor versión, con igualdad de oportunidades y con extraordinaria ambición para todo el sector cultural valenciano, y exactamente lo mismo para el deporte”. El propio presidente ha admitido que, en esa apuesta por todos los sectores artísticos y culturales de Barrera, está el mundo del toro. “Quizá ha vivido momentos de menor prestigio del que se merecía, en mi opinión. Las manifestaciones culturales en la Comunidad Valenciana son muy ricas y lo que tenemos que hacer es cuidarlas y fomentarlas todas. Y el mundo del toro no puede ser una hermana pequeña y, en mi opinión, lo ha sido injustamente estos años”, ha asegurado Mazón al tiempo que ha mostrado su respaldo a la celebración en Valencia de los Gay Games en 2026.

El vicepresidente primero y consejero de Cultura ha recibido su cartera de manos de sus predecesoras Aitana Mas y Raquel Tamarit, que le han deseado suerte y aciertos en el cargo. Mas le ha pedido que ejerza la responsabilidad “sin dogmas ni trincheras porque representa a un pueblo del siglo XXI”, al tiempo que ha tenido un recuerdo para su predecesora y compañera de partido Mónica Oltra.

A unos cientos de metros, en el Palau de Pineda, la vicepresidenta segunda y consejera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, además de secretaria del Consell, Susana Camarero, ha apostado por “recuperar la buena política, la política sin sectarismos, sin imposiciones ideológicas, la política sin exclusiones”. Camarero se ha pronunciado así tras recibir el traspaso de cartera de manos del ex vicepresidente segundo y consejero de Vivienda, Héctor Illueca, de la exvicepresidenta y consejera de Igualdad, Aitana Mas, y de la exconsejera de Transparencia, Rosa Pérez.

Esta nueva responsabilidad es “el reto de mi vida, para lo que llevo décadas preparándome, es el broche de oro de una vida dedicada a las políticas sociales y a la igualdad”, ha señalado Camarero, quien ha agradecido poder participar en el “apasionante reto de construir una comunidad más igualitaria, más libre, con más derechos y oportunidades”. La vicepresidenta ha reconocido que queda “mucho por hacer” en la lucha contra la violencia de género y ha afirmado que peleará por una “igualdad sin barreras” para las mujeres, en un discurso en el que se ha referido también al colectivo LGTBI+ y a las personas con discapacidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La nueva responsable de Economía y Hacienda, Ruth Merino, que ha recibido su nueva cartera de manos de su predecesor, el socialista Arcadi España, ha defendido el diálogo y los pactos “sin sectarismos”. Merino se ha mostrado convencida de que se sentirá “cómoda” defendiendo las políticas del PP y Vox y que no va a tener que “mirar hacia otro lado”, puesto que el “programa y el acuerdo de gobierno” son “buenos”. Antes, España ha descrito el cargo como un gran desafío, “es el corazón de toda la Generalitat, la visión global”, y ha deseado a la nueva titular “que lo hagas mejor que nosotros”.

La nueva consejera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha pedido en Alicante, donde ha tomado posesión de su cartera, evitar “demonizar” el sector turístico valenciano, donde una de sus primeras medidas será la derogación de la tasa turística, en su primer discurso al tomar el relevo de sus predecesores. La responsable de Justicia e Interior, Elisa Nuñez, otra de las consejerías en manos de Vox, ha asegurado que desempeñará su labor con “rigor, compromiso y seguridad”.

José Luis Aguirre, consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca —la tercera consejería en manos de Vox—, ha enumerado como retos más urgentes de su departamento el reequilibrio de la cadena de valor, las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos, las inversiones en recursos hídricos para el regadío, la formación agraria y la transferencia tecnológica e investigación agraria.

Exención del valenciano

José Antonio Rovira, consejero de Educación, Universidades y Empleo, ha avanzado en el acto de traspaso que entre sus prioridades está solucionar “la incongruencia de que a los jóvenes que la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano les permite la exención del valenciano, la Ley de plurilingüismo les obligue a dar asignaturas en un idioma del cual están exentos”. “Ese es un agujero de la Ley de plurilingüismo que habrá que solucionar lo más inmediatamente posible”, ha añadido, y ha asegurado que se realizará un planteamiento global de reforma de esta ley. Otra de las prioridades del departamento de Rovira es la libertad de los padres y madres para elegir la educación de sus hijos: “El derecho a elegir de los padres estará por encima de las imposiciones de la Administración”, ha dicho el nuevo consejero.

El consejero de Sanidad, Marciano Gómez, ha abogado por “auditar lo que hay”, reevaluar algunas decisiones que han podido tomarse de forma “precipitada” y rectificar otras. Entre las cuestiones a rectificar, ha citado “el tema de los CICU de Alicante y Castellón”, en una intervención que ha realizado tras recibir la cartera de Sanidad de manos del anterior conseller, Miguel Mínguez, a quien ha agradecido no solo el año que ha estado al frente de este departamento, sino los más de 40 como médico. Gómez ha destacado que regresa a la consejería después de 20 años, en los que ha estado “tomando el pulso fino a lo que es la sanidad” y comprobando el impacto que tienen las decisiones que se toman aquí en la relación médico-paciente.

La consejera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha destacado que esta sea “la legislatura del agua y trabajaremos sin descanso para que los castellonenses, valencianos y alicantinos tengan las infraestructuras que merecen y para resolver los problemas de movilidad, y de la red ferroviaria a fin de mejorar las condiciones de vida y empleo de nuestros ciudadanos”.

La primera reunión del pleno del nuevo Consell que preside Carlos Mazón se celebrará este viernes en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), en el que avanzará en la estructura del segundo y tercer escalón de la Generalitat y se aprobarán medidas de ahorro fiscal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_