_
_
_
_

Mazón nombra a Susana Camarero, alto cargo con Rajoy, vicepresidenta de Igualdad y da a Vox todas las competencias de Cultura

El nuevo presidente de la Generalitat presenta un Consell paritario, con mucho peso de Alicante, y protagonismo de la ex de Ciudadanos, Ruth Merino, portavoz y consejera de Economía y Hacienda

Bebes Robados
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se reúne con la nueva consejera de Justicia e Interior, Elisa Núñez Sánchez, este miércoles.Biel Aliño (EFE)

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha nombrado este miércoles a su nuevo gobierno, compuesto por 10 consejerías, dos menos que el último Consell del Botànic, formado por el PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem. Siete son a propuesta del PP y tres de Vox (Cultura, Justicia y Agricultura) de acuerdo con el pacto alcanzado por PP y el partido de extrema derecha. Es un gobierno “paritario” y de personas con “acreditada experiencia”, ha incidido Mazón. Destaca el peso de la provincia de Alicante, de cargos recuperados de la etapa de Eduardo Zaplana como presidente autonómico, así como dos nombres propios: Susana Camarero, que será la vicepresidenta segunda y tendrá a su cargo la cartera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda; y Ruth Merino, que ejercerá de portavoz del Consell y consejera de Economía, Hacienda y Administración Pública.

Camarero es una veterana política del PP valenciano, que fue secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad entre 2014 y 2016 con el gobierno de Mariano Rajoy. Hasta ahora trabajaba en la consultora Llorente y Cuenca en Madrid, tras ser diputada en varias legislaturas tanto en Valencia como en Madrid. Mazón recupera así a una política experimentada de 53 años, que desempeñó tareas parlamentarias ya en el mandato de Zaplana (1995-2002) como presidente de la Generalitat. Además, en calidad de secretaria del Consell será también la encargada de coordinar todas las consejerías y la relación con la Vicepresidencia primera y Consejería de Cultura y Deportes, que desempeña Vicente Barrera, de Vox, el único nombramiento conocido hasta esta mañana, además del de Mazón.

Susana Camarero Benítez, en una vista a EL PAÍS cuando era secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en 2015.
Susana Camarero Benítez, en una vista a EL PAÍS cuando era secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en 2015. ALEJANDRO RUESGA

En este sentido, el presidente valenciano ha afirmado que todas las áreas de Cultura, como promoción cultural o patrimonio, serán competencia de este departamento, contrariamente a lo que trascendió en un principio, cuando se sugirió que Presidencia podría asumir estas materias sensibles para que estuvieran bajo el control del PP. La política lingüística forma parte de las competencia de la consejería de Educación. El presidente valenciano ha afirmado que él nunca ha hablado de ese supuesto propósito de desgajar la consejería al día siguiente de que Vox presionara para que se cumpliera el pacto de gobierno PP-Vox. Un acuerdo que ha colocado a Llanos Massó, del partido ultra, al frente del Parlamento autonómico. El PP manejará más del 90% de los cerca de 29.000 millones de euros del presupuesto de la Generalitat.

Ruth Merino fue la portavoz en el parlamento autonómico de Ciudadanos hasta el pasado año, en que pasó a las filas populares. Ha coordinado el programa económico electoral del PP valenciano y ahora será una persona clave al dirigir Economía y Hacienda, que vuelven a juntarse en una misma consejería. Mazón ha destacado de ella su perfil profesional, como técnica de la Agencia Tributaria.

Al frente de Sanidad estará Marciano Gómez, que se incorporó por primera vez a la Generalitat en 1995 con Zaplana, donde ejerció de director general de Asistencia Especializada de la Consejería de Sanidad. Fue un Fue también director general para la Prestación Asistencial y responsable de la Agencia Valenciana para la Salud, cargo del que dimitió en 2004 alegando motivos personales, ya con Francisco Camps como presidente de la Generalitat. En la actualidad dirigía el Área Clínica Médica del Hospital La Fe de Valencia. Mazón lo presentó como un “impulsor en la gestión sanitaria para la implantación de la colaboración público privada de la eficiencia en la salud pública y de la normativa que regula las guardias médicas, tanto en el ámbito de la atención primaria como de la hospitalaria vigentes en la actualidad”. Gómez participó en el proceso de privatización de la gestión de hospitales que implantó Zaplana, cuyo juicio por la comisión de los presuntos delitos de prevaricación, malversación y blanqueo, entre otros, empezará en enero. En estos momentos, se encuentran en proceso de recuperación para la gestión pública los departamentos de salud de los hospitales de Dénia y Manises, tras la reversión de Alzira y Manises.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

José Antonio Rovira, persona del círculo más cercano al presidente Mazón, asume la Consejería de Educación. El político alicantino es profesor de Economía Aplicada y Política Económica de la Universidad de Alicante y diputado autonómico del PP. Fue director general de Personal de Educación entre 2001 y 2007, y director territorial en Alicante entre 2013 y 2014, además de concejal de la capital, primero en la oposición y luego a las órdenes de Luis Díaz Alperi, entre 1991 y 1999. Rovira ya ha anunciado una modificación de la ley del Plurilingüísmo aprobada por el anterior gobierno del Botànic. Momentos antes de despachar con Mazón, señaló que “no tiene sentido que en aquellas zonas donde los alumnos siguen teniendo el derecho de estar exentos del valenciano, se les impongan asignaturas en un idioma que no conocen en absoluto”, en referencia a las zonas castellanohablantes.

En Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, la exsenadora del PP y concejal de Castellón, Salomé Prada dirigirá la Consejería. Ha sido directora general de Medio Natural en pasados gobiernos autonómicos del PP. Mazón ha recalcado la importancia de agilizar la tramitación de los parques fotovoltaicos para llegar a la autonomía e independencia energética.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se reúne con el nuevo consejero de Sanidad, Marciano Gómez, tras anunciar la composición del nuevo Gobierno valenciano.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se reúne con el nuevo consejero de Sanidad, Marciano Gómez, tras anunciar la composición del nuevo Gobierno valenciano. Biel Aliño (EFE)

La nueva consejera de Industria, Comercio y Turismo es Nuria Montes, hasta ahora secretaria general de la patronal hotelera de Benidorm, Hosbec. Montes (Madrid, 1969) es licenciada en Derecho y profesora de Turismo en instituciones públicas y privadas, y se ha sentado en las juntas directivas de la CEOE y es vocal de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV). Es contraria a la implantación de la tasa turística en la Comunidad Valenciana.

Eliminar impuestos

Las otras dos carteras en manos de Vox son la de Justicia e Interior, que gestionará la abogada y profesora de la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia, Elisa Núñez; y la de Agricultura, que dirigirá José Luis Aguirre. Núñez es “doctora en Derecho por la Universidad de Alicante y licenciada en Ciencias Religiosas por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid, según el currículo facilitado por la Generalitat. También ocupó un puesto de asesora en materia de inmigración durante la etapa de Rafael Blasco omo consejero de Inmigración. Aguirre es exvicepresidente del Colegio Oficial de Técnicos Agrícolas y portavoz en Agricultura de Vox en las Cortes la pasada legislatura.

Mazón ha adelantado que los cuatro consejeros que son diputados autonómicos dejarán sus escaños para centrarse en el Ejecutivo. El nuevo ejecutivo tomó posesión por la tarde y está previsto que tengan su primer pleno el próximo viernes en Alicante para, entre otras cuestiones, adoptar las “primera medidas fiscales”, que podrían ser la eliminación de los impuestos de Patrimonio y Sucesiones, si bien Mazón no ha querido concretarlo. Los nueve consejeros juraron el cargo, todos en castellano, a excepción de la castellonense Salomé Pradas, que lo hizo en valenciano.

El pacto de gobierno de PP y Vox termina con ocho años de mandato de la izquierda y pone fin a una estructura del Ejecutivo basada en el mestizaje de cargos. Los populares y la ultraderecha han eliminado además las consejerías de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, que dirigía Rosa Pérez Garijo, de Esquerra Unida, y la Consejería de Vivienda, adscrita a la vicepresidencia segunda, que desempeñaba Héctor Illueca, de Unides Podem. El resto de carteras se han reagrupado.

Vox se ha hecho con el control de Cultura, un área en el que cargos de la formación de extrema derecha han adoptado ya medidas polémicas. El concejal de Cultura de Borriana, por ejemplo, Jesús Albiol, de Vox, retiró las suscripciones contratadas por el ayuntamiento a cinco revistas en catalán, dos de ellas infantiles, Cavall Fort y Camacuc, junto a la musical Enderrock, además de las publicaciones de información general Llengua Nacional y El Temps. Esta decisión fue contestada con una manifestación el pasado lunes en la que cientos de personas protestaron contra el veto.

“Viejas glorias de Zaplana”

El PSPV-PSOE, ahora en la oposición, ha lamentado que Mazón “haya nombrado un Consell rehén de la extrema derecha, con viejas glorias de Zaplana, con tránsfugas y del pasado”, ha reaccionado su portavoz parlamentaria, Rebeca Torró. “Es un Gobierno del pasado, con la marca de Zaplana, empezando con el propio president Mazón, y todos sabemos lo que pasó en aquella etapa”, ha afirmado la síndica socialista.

Joan Baldoví, portavoz de Compromís en las Cortes, y la cabeza de lista de la coalición valenciana al Congreso con Sumar, Águeda Micó, han visto “pocas sorpresas” en el nombramiento del nuevo Consell de PP y Vox, si bien consideran un “mal comienzo poner a un censor de conseller de Cultura” en referencia al caso de Borriana (Castellón), donde Vox ha censurado “revistas y tebeos escritos en valenciano”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_