_
_
_
_

Las UTE Rover Serranía y Becsa-Pavasal-Bertolín urbanizarán Parc Sagunt II para la gigafactoría por 226 millones

Las dos adjudicatarias de sendos lotes cuentan con empresas de capital valenciano y deberán concluir las obras en tres años

El País
Obras en los terrenos donde Volkswagen instalará su gigafactoría de baterías para coches eléctricos en la población de Sagunto, en una imagen tomada el pasado mes.
Obras en los terrenos donde Volkswagen instalará su gigafactoría de baterías para coches eléctricos en la población de Sagunto, en una imagen tomada el pasado mes.Mònica Torres

La UTE Rover Serranía y la formada por Becsa, Pavasal y Grupo Bertolín han resultado adjudicatarias provisionales de las obras del proyecto de urbanización de Parc Sagunt II, en Sagunto (Valencia), con un presupuesto base de licitación de 226,6 millones de euros.

El consejo de administración de Espais Econòmics i Empresarials (EEE), empresa de la Generalitat y Sepides (del Gobierno), ha aprobado en su reunión de este lunes la adjudicación de las obras de urbanización y conexión de Parc Sagunt II, donde se ubicará la gigafactoría de baterías de Volkswagen, que tiene previsto empezar a funcionar en 2026.

Se trata de un paso más dentro de los plazos previstos y acordados en la adecuación de la zona industrial de Sagunto para la ubicación de la plana de celdas de baterías de la empresa PowerCo, filial del grupo Volkswagen, según informa la Generalitat.

La UTE Rover Serranía es la adjudicataria del primer lote, que cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses y un presupuesto de partida de 47,9 millones. Corresponde al eje estructural que constituye un sistema general de comunicaciones entre la V-23, Parc Sagunt I y el Puerto de Sagunto, así como el resto de las áreas empresariales de la zona.

Para este lote se habían presentado ocho ofertas, todas ellas de UTE formadas por constructoras nacionales y valencianas como Dragados junto a FCC y Guerola; Áridos y Hormigones; Vías y Construcciones en UTE con Lantania y Ocide Construcción; Ferrovial en UTE con Acsa y Contratas Vilor; Rover junto a Serranía Geominerales; Becsa en alianza con Pavasal y Grupo Bertolín; Torrescamara y CHM; OHLA en UTE con Gimecons y Levantina Ingeniería; o Acciona junto a Innovaciones Técnicas y Geocivil.

Por otro lado, ha sido Becsa junto a las valencianas Pavasal y Grupo Bertolín las adjudicatarias provisionales en el segundo lote, en el cual se incluyen las obras de urbanización del terreno comprendido en toda el área logística e industrial de Parc Sagunt II, en total una superficie de 544 hectáreas. En este caso el plazo de ejecución es de 36 meses con un coste inicial de 178,6 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para esta actuación se presentaron siete propuestas, las mismas ofertas a excepción de la de Torrescamara y CHM, que solo optaban al primer lote.

El resto de las actuaciones definidas en el proyecto de urbanización están agrupadas en otros lotes que se licitarán en los próximos meses conforme vaya ejecutándose el proyecto, informa la Generalitat.

El proyecto de urbanización se enmarca en el Proyecto de Actuación Integrada (PAI), gestionado y ejecutado directamente por Espais Econòmics Empresarials, empresa pública participada al 50 % por la Generalitat y por Sepides.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_